Inicio Discos MELANCÓLICOS ANÓNIMOS «Coca y Gasolina» (2014) (Venezuela)

MELANCÓLICOS ANÓNIMOS «Coca y Gasolina» (2014) (Venezuela)

 
Independiente. 2014. Venezuela

Luego de dos discos en los que abordaron, principalmente, los temas políticos y de amor/desamor, regresa esta agrupación conformada por Daniel Esparza (voz, guitarra, textos, flauta), Pachi Jiménez (voz, guitarra, textos), Sebastián Núñez (guitarra principal, grabación, mezcla) y Vincenzo Vitulli (bajo, textos), todos con la misión de componer. Los acompaña un itinerante grupete de bateristas: Luis Esparza, Salvador Gozzo, Alejandro Bautista y Lerrys Hernández; además de Kreils García (guitarra, voz).
Este trabajo es sin duda su tour de forcé. Está compuesto por dos discos cargados de textos directos al corazón del drama venezolano, con humor negro pero también con cierta desazón. El tema que le da nombre es el más descarnado ejemplo, y en él Esparza decide recuperar la flauta, instrumento que lo había caracterizado en sus tiempos con Alban Arthuan. Pero también hay sátiras geniales como “Revolucionario” que anuncian como un Opus para el Hombre Nuevo y tocan en plan metalero y punk; o “Espacio documental”, en el que utilizan eufemismos como Rata, Sapo, Hidrocambures…En “Bala” tocan el espinoso tema de las muertes por balas perdidas y recuperan la narración en el noticiero de la muerte del periodista Javier García.
Coca y Gasolina, más que un disco de denuncia, es una declaración de principios y una imaginativa radiografía de nuestra realidad. También hay espacio para las canciones de despecho y dolor serias como “Amargada”, “Sanando el dolor” y arrabaleras como “Galán de burdel”.
Editado en las postrimerías de 2014, este disco llegó para convertirse en uno de los grandes del año y en uno de los más valientes y sinceros del rock venezolano.

Juan Carlos Ballesta