Inicio Archivo discografico Diesel and Dust: el disco más exitoso de Midnight Oil

Diesel and Dust: el disco más exitoso de Midnight Oil

Midnight Oil

El 2 de agosto de 1987 fue publicado el sexto y más emblemático disco de la banda australiana liderada por el cantante y activista Peter Garrett

Midnight Oil
Diesel And Dust

Sprint/Columbia. 1987. Australia

 

Una de las cosas que siempre ha llamado la atención de Midnight Oil ha sido la manera tan peculiar de que su música tenga una identidad australiana.

Desde sus inicios como una banda que coqueteaba con el pub rock y post punk a finales de los años 70, hasta que fue moldeando su sonido hacia su idiosincrático pop rock donde la voz del líder de la banda, Peter Garrett, ha ido mutando para adaptarse a los nuevos nortes sonoros.

Y es para 1987 con el sexto disco, Diesel And Dust, que los australianos alcanzan el cénit en muchísimos aspectos, tanto creativa como conceptualmente en el esfuerzo más accesible en su imaginario musical. Aunque ya cinco años antes con 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 (1982) la banda había dado el gran salto en Australia, aún no lo lograba internacionalmente.

El título representa la dualidad en la complicada Australia: un país que se debate entre una pujante industrialización (diesel) y el vasto desierto desolado (dust, polvo en inglés), además que desarrolla la problemática de las condiciones en las que vivían algunas de las tribus de aborígenes y hacer el llamado de atención para lograr que la Australia blanca se sensibilizara con esta parte del país.

Midnight Oil pasa unos meses de gira en 1986 junto a Warumpi Band y Gondwanaland, dos bandas de fusión rock con elementos de música aborigen australiana, y así pudieron conocer de primera mano las vicisitudes por las cuales pasaban los habitantes de estas tierras.




Aunque criticada por la prensa local por considerarla como un esfuerzo vacuo, la banda se inspira en esta experiencia para su nueva placa discográfica y reclutan a Warne Livesey, productor inglés destacado por trabajar con The Specials, The The y Julian Cope.

El quinteto había permanecido intacto desde 1980, pero posterior a la grabación del álbum, el bajista Peter Gifford es relevado por el neozelandés Bones Hillman –cofundador de Split Enz- quien continuó en el grupo hasta su muerte en noviembre de 2020.

Diesel And Dust está considerado como el mejor disco de rock australiano luego de pasar seis semanas en el tope de la cartelera y contiene uno de los sencillos de mayor éxito de su carrera, la contundente “Beds Are Burning”.

Comienza entonces este disco con la exitosa canción, donde se denuncia que se le devuelvan las tierras a la tribu Pintupi mientras que “Put Down That Weapon” es abiertamente un himno antibelicista.

Con mucha nostalgia, “Dreamworld” habla sobre las construcciones demolidas en Queensland durante el mandato del controversial Premier, Joh Bjelke-Petersen, quien reformó mucho destruyendo arbitrariamente la herencia arquitectónica de ese estado del noreste australiano.

Arctic World” es una metáfora a la desolación posterior a la mano del hombre en una tierra virgen, haciendo referencia directa a la extracción de petróleo en Groenlandia y Alaska.

Poco a poco se logra el enlace musical con “Warakurna”, uno de los poblados de nativos del remoto occidente australiano por los cuales la banda pasó durante su gira el año anterior.




La cara B describe el difícil y desértico centro del país en otra acertada metáfora titulada “The Dead Heart”, cuyo enfoque fue desde la visión de los aborígenes en rechazo al hombre blanco. Esto fue otra razón para generar controversia con algunos críticos que consideraron que se estereotipaba dicha postura.

Whoah” es una declaración abierta en contra de la iglesia como institución dogmática y cerrada.

El sonido de la churinga, instrumento musical típico australiano, marca el tempo de “Bullroarer” (nombre del instrumento en inglés) que también generó descontento, esta vez para la comunidad aborigen que consideró como sacrilegio que se usara fuera del contexto religioso.

Sell My Soul” es un llanto de desesperación ante el inminente control de fuerzas extranjeras, donde se enaltece la belleza de la libertad y “Sometimes” hace referencia a la industrialización y posterior urbanización de una zona donde cambian los principios morales de los ciudadanos si no quieren ser puestos en evidencia por pensar diferente.

Finalmente “Gunbarrel Highway”, una canción que no fue incluida en el lanzamiento para Estados Unidos porque se consideraba que la línea ‘shit falls like rain on a world that is brown’ (la mierda cae como lluvia en un mundo marrón) sería muy ofensiva para ese mercado.

Si hay un mérito que se lleva la banda con este lanzamiento es que logró abordar la temática de los marginados aborígenes que resultaba casi tabú para la realidad australiana.




Sus integrantes sienten que fue más significativo presentarse ante pequeñas audiencias en esos pueblos más retirados de la gran geografía de Australia que tocar fuera de su país natal.

Por eso cuando son invitados a presentarse en el cierre de las Olimpiadas de Sydney, la banda lleva ropa negra con el mensaje de LO SIENTO como una sobria manera de protesta al primer ministro de entonces, John Howard, quien se había negado a que se celebrara a los primeros habitantes de esas tierras.

Comprometidos siempre con misiones ecológicas y de respeto absoluto a la herencia ancestral de su tierra, Peter Garrett se concentra en su carrera política luego de once álbumes junto a Midnight Oil, llegando a ser miembro del Parlamento, Ministro de Protección Ambiental, Herencia y Artes, y más recientemente Ministro de Educación hasta 2013.

A principios de 2017 anunciaron una gira mundial, con la misma fuerza y mensaje político.

IL Gimón


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Midnight Oil, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias