Inicio Archivo discografico Leave Home: el influyente segundo álbum de Ramones

Leave Home: el influyente segundo álbum de Ramones

Ramones Leave Home

El 10 de enero de 1977, la emblemática banda neoyorquina publicó su significativo segundo disco, gran condimento para la explosión punk

Ramones
Leave Home

Sire. 1977. EE UU

Una vez publicado el primer disco de Ramones, el grupo no logró obtener la difusión radial que ayudara a llegar hacia un público más amplio; pero sus integrantes compensaron su ausencia en las emisoras de radio efectuando actuaciones en vivo entre la costa este y oeste de los Estados Unidos.

Por otro lado, el mánager del grupo (Danny Fields) logró negociar un par de presentaciones en Londres a principios de julio de 1976, en donde obtuvieron un inesperado éxito y llegaron a conocer a los integrantes de bandas “punk” como The Clash y The Sex Pistols, cuya música (bajo la influencia de los Ramones) sacudiría a Inglaterra a partir de 1977.

A su regreso a los Estados Unidos, la banda continuó con su ciclo de presentaciones hasta que en octubre de 1976 acudieron a los Sundragon Studios en Nueva York para grabar su segundo álbum bajo la producción de Tony Bongiovi y Tommy Ramone (identificado en las notas del disco con su verdadero nombre Thomas Erdelyi), junto al ingeniero de sonido Ed Stasium; presentando el estilo acelerado y agresivo que había caracterizado su primer trabajo pero con un sonido algo más melódico.

Con excepción de la canción “California Sun”, la composición de los otros temas incluidos en Leave Home se acreditó a los Ramones.

Comenzando el disco con la estupenda pieza “Glad To See You Go”, escrita principalmente por Dee Dee Ramone y Joey Ramone, en donde escuchamos conjuntamente la guitarra de Johnny, junto al bajo de Dee Dee y la batería de Tommy, descargando todo su arsenal en un rítmico y acelerado rock’n’roll.




Mientras, la voz de Joey nos canta de manera animada, unas letras sombrías que relatan el futuro asesinato de una chica siguiendo el estilo de Charles Mason, a la vez que manifiesta su deseo de encontrar a alguien bueno en su vida; la canción presenta un repetitivo coro en donde la voz de Dee Dee acompaña a la de Joey.

Al ser entrevistado al respecto, el propio Joey Ramone llegó a comentar que la principal inspiración para componer “Glad To See You Go” provino de una chica llamada Connie Gripp, una antigua novia de Dee Dee Ramone de la cual se dice que mantenía una relación bastante tóxica con el bajista.

Luego escuchamos un acelerado tema de nombre “Gimme Gimme Shock Treatment”, compuesto en su mayor parte por Johnny Ramone y Dee Dee Ramone, el cual presenta un ritmo uniforme a lo largo de la pieza en la que se destaca Johnny rasgando con su “uña” las cuerdas de su guitarra al momento en que Joey canta de manera repetitiva el título, ello con la intención de reproducir el efecto de una “onda de choque”.

Las letras reflejan el estado de felicidad que el protagonista siente cada vez que recibe una terapia de choque, que a su vez lo ayuda a equilibrar su estado mental.

El disco continúa con “I Remember You”, escrita por Joey Ramone, quien interpreta su voz de manera armoniosa y sobregrabada, dándonos la sensación de estar escuchando una balada de no ser por la contundencia en que Johnny, Tommy y Dee Dee interpretan sus respectivos instrumentos,

El ritmo recuerda un poco al “I Wanna Be Your Boyfriend” de su disco anterior, describiéndose en las letras los sentimientos del cantante que está recordando a un viejo amor que pudo haber sido platónico.

El siguiente tema también proviene de la mano de Joey Ramone, llevando por título “Oh Oh I Love Her So”, en donde describe sus sentimientos hacia una chica de la cual se enamoró al lado de una expendedora de refrescos ubicada dentro de un Burger King.

La canción presenta un ritmo reminiscente a la música surf y al estilo vocal conocido como doo wop utilizado por Dee Dee en algunas partes del tema; ello sin perder la fuerza y velocidad propia de los Ramones al momento de interpretar sus temas, terminando la canción con un lento acorde de guitarra.




El álbum continúa con una composición grupal denominada “Carbona Not Glue”, cuya temática sigue la línea de la canción “Now I Wanna Sniff Some Glue” de su disco anterior, en donde la voz de Joey nos describe los síntomas de abstinencia que está sufriendo por la falta de productos cuyos aromas le producen placer, mientras que sus compañeros van siguiendo un uniforme y acelerado ritmo, destacándose los gritos de “Hey” por parte de Joey durante el puente, los cuales se repiten junto al título del tema mientras que éste se desvanece en fade-out.

Una vez que se publicó Leave Home en enero de 1977, la disquera de Ramones, Sire Records, ordenó retirar de las tiendas la edición original y publicó una segunda edición en donde el tema “Carbona Not Glue” fue sustituido por “Sheena Is A Punk Rocker”; ello en virtud que la palabra “Carbona” se encontraba registrada por una compañía especializada en productos de limpieza y Sire Records deseaba evitar una confrontación judicial.

La canción “Sheena Is A Punk Rocker” sería publicada posteriormente con una mezcla diferente en el álbum Rocket To Russia, en noviembre de 1977.

De igual manera, al momento de publicarse Leave Home en el Reino Unido, también se dejó fuera “Carbona Not Glue”, la cual fue sustituida por “Babysitter”, canción de corte melódico escrita por todo el grupo, en donde podemos escuchar la guitarra de Johnny siguiendo un ritmo uniforme pero utilizando diferentes tonalidades.

Mientras, la armoniosa voz de Joey nos describe su encuentro con una niñera que lo invita a pasar la noche en la casa en donde se encuentra cuidando a unos niños que duermen, pero no pueden consumar su amor al descubrir que uno de ellos los está espiando. “Babysitter” permaneció inédita en los Estados Unidos, hasta que fue publicada en abril de 1978 como lado “B” del sencillo “Do You Wanna Dance?”.

Regresando con Leave Home, el álbum continúa con “Suzy Is A Headbanger”, otro acelerado tema escrito por el grupo en el cual destacan los cambios de riffs por parte de Johnny con su guitarra y la batería y cencerro de Tommy que sobresalen junto a la voz de Joey hacia el final de la canción.

Las letras describen la emoción que siente el narrador al ver a una chica de nombre Suzy agitando su cabeza bajo el ritmo de su música.




El primer lado del disco termina con otro tema del grupo titulado “Pinhead”, el cual viene a ser un tributo a todas aquéllas personas que por su aspecto físico o gustos, han sido rechazadas por ser consideradas como retrasadas o “freaks” dentro de una sociedad; situación que los integrantes de los Ramones ya habían experimentado en algún momento.

Comenzando la canción con el marchante toque de la batería de Tommy, a la vez que Joey va cantando en las letras iniciales la aceptación por parte de Ramones a ese grupo de personas, expresando posteriormente su deseo de ser considerado como “normal” luego de conocer a una hermosa enfermera.

La canción presenta un ritmo acelerado y repetitivo, en donde se incluye al final el famoso cántico “Gabba Gabba Hey!”, el cual ha sido considerado como un grito de guerra dirigido a todos los marginados y desadaptados de una sociedad, cuya inspiración provino de una película de terror titulada “Freaks” (estrenada originalmente en 1932), que la banda vio mientras se encontraban de gira promocionando su primer disco.

Termina “Pinhead” con las voces del grupo siendo aceleradas por el ingeniero de sonido, en donde expresan de manera “freak” las frases “Gabba Gabba” y “Please to meet you”.

El lado B se inicia con una composición de Joey y Dee Dee Ramone de nombre “Now I Wanna Be A Good Boy”, que al igual que otras canciones del grupo, presenta unas letras simples y directas, en la que el cantante manifiesta su deseo de ser un buen chico y desea irse de su casa para ser independiente.

La canción presenta un ritmo dinámico con la guitarra de Johnny y el bajo de Dee De  interrumpiéndose en ciertos momentos, para que sobresalga la batería de Tommy.

Luego tenemos un rítmico y melodioso tema escrito principalmente por Joey y Dee Dee Ramone titulado “Swallow My Pride”, en donde encontramos una gran combinación entre sus voces que evidencia una evidente influencia de los Beatles; presentando unas letras que describen a un personaje que pasa por momentos tensos; pero con la esperanza que todo mejore.

A ésta le sigue una composición de Joey Ramone llamada “What’s Your Game”, cuya influencia de los Beatles también se encuentra presente y en donde la voz de Joey es acompañada por un ritmo lento conducido por el bajo de Dee Dee, junto a los acordes de la guitarra de Johnny y la combinación de la batería de Tommy con su pandereta; describiéndose en las letras a una chica sin personalidad y un poco manipuladora de nombre Mary Jane.

Con el conteo por parte de Dee Dee, se inicia la versión de uno de los temas emblemáticos de la música surf escrito por Henry Glover y Morris Levy, el cual lleva por nombre “California Sun” y que fue grabada originalmente en 1960 por Joe Jones, siendo posteriormente un éxito para la banda americana The Rivieras en enero de 1964.

Si bien Ramones interpreta una versión bastante fiel a las grabadas con anterioridad, le imprimen la agresividad que caracteriza al grupo y a mitad del tema tenemos la oportunidad de escuchar a Johnny Ramone destacándose con un breve solo de guitarra.

En las letras podemos escuchar a Joey describiendo el placer que siente mientras observas a las chicas caminando bajo el cálido sol de California.




Posteriormente escuchamos una llamativa y dinámica canción titulada “Commando”, escrita en su mayor parte por Dee Dee y Johnny Ramone, comenzando con el conteo del bajista para después escuchar la descarga de todo el grupo.

Mientras, Joey nos canta acerca un grupo de soldados quienes viajan desde Vietnam hasta el este de Berlín, en donde deben seguir cuatro reglas que son mencionadas en los coros, tales como obedecer las leyes de Alemania, ser amable con sus madres, no hablar con comunistas y comer salamis judíos.

El penúltimo tema del álbum es una pieza escrita por Joey Ramone de nombre “You’re Gonna Kill That Girl”, en la cual el cantante asume el papel de un testigo silencioso que presencia el asesinato de una chica.

Comienza la canción con unas lentas notas de la guitarra junto a la delicada voz de Joey, hasta que el conteo de Dee Dee transforma al tema en un acelerado rock’n’roll con Joey cantando de manera repetitiva el título mientras que el bajista le sirve de apoyo vocal durante el puente, hasta que a mitad del tema nos encontramos de nuevo con el lento ritmo que escuchamos al principio repitiéndose después el ciclo, para terminar la canción con las voces sobregrabadas cantando el título.

Leave Home concluye con una composición de Dee Dee y Johnny Ramone que lleva por título “You Should Never Have Opened That Door”, con una rítmica y uniforme interpretación por parte de los músicos, en cuyas letras el cantante amenaza a una mujer con cortarle la cabeza luego de haber hecho lo mismo con su hija y todo por haber cometido el error de haberlo dejado entrar.

Se escucha la voz de Dee Dee acompañando en un principio la voz de Joey durante los coros, para luego quedarse solo mientras que la canción se desvanece en fade-out. La inspiración del tema proviene de la fascinación de los Ramones en las películas de miedo, por lo que su temática es reminiscente a la pieza “I Don’t Wanna Go Down To The Basement” de su disco anterior.

Cuando se publicó la edición remasterizada de Leave Home en junio de 2001, se restableció la canción “Carbona Not Glue” como originalmente se había publicado y se agregó “Babysitter” como bonus track.

De igual forma se incluyó una presentación de los Ramones efectuada el 12 de agosto de 1976 en el teatro The Roxy, ubicado en el Sunset Strip de Hollywood, California, mientras se encontraban promoviendo su primer disco.

Dicha presentación (en donde se incluyeron los temas “I Remember You”, “Glad To See You Go” y “California Sun” antes de ser grabados para Leave Home), refleja la energía y vitalidad que la banda original tenía para aquél momento.




A diferencia de su primer disco, en la portada de Leave Home podemos observar una fotografía a color de los Ramones (con una imagen más limpia) efectuada por Moshe Brakha, quien había trabajado junto a bandas como Lynyrd Skynyrd y Electric Light Orquestra, entre otras.

Si bien Leave Home no superó en ventas al primer álbum del grupo en los Estados Unidos, fue el primero en entrar en las carteleras del Reino Unido. De la discografía de los Ramones, este segundo álbum sigue siendo uno de mis álbumes favoritos de la banda.

Para efectuar esta reseña consulté las notas incluidas en el reportaje incluido en la revista Guitar World, edición septiembre de 1999; las notas incluidas en la edición remasterizada del álbum Leave Home, publicado en junio de 2001; y las entrevistas incluidas en el DVD documental “End Of The Century: The Story Of The Ramones”, publicado en agosto de 2004.

Rafael Coutinho


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Ramones, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias