Inicio Archivo discografico Los primeros 14 latigazos de Ramones

Los primeros 14 latigazos de Ramones

Ramones debut album

El 23 de abril de 1976 se produjo el debut del cuarteto neoyorquino, transformado en gran inspiración para la generación punk

Ramones
Ramones (debut álbum)

Sire. 1976. EE UU

Hoy en día, Ramones es considerada como uno de los nombres precursores del punk; y aunque bandas de ese estilo que surgieron en Inglaterra durante la segunda mitad de los años setenta como The Clash o The Sex Pistols han reconocido la influencia que tuvieron los Ramones en su música, éstos nunca gozaron de la popularidad obtenida por sus colegas ingleses y sus discos nunca estuvieron incluidos en las listas de los más vendidos, siendo casi nula su presencia en las emisoras radiales.

Aún así, Ramones de algún modo ha logrado trascender y forma parte de la cultura musical, al extremo que grupos como Green Day y Blink-182, entre otros, quienes obtuvieron grandes ventas durante los años noventa, admiten que deben su existencia a la música de Ramones.

Inspirados por bandas de garaje, hoy catalogadas como “proto-punk”, como The Stooges, MC5 y New York Dolls, entre otros, cuatro jóvenes residentes de la comunidad de Forest Hills, ubicada en Queens, Nueva York, decidieron juntarse a principios de 1974 para fundar Ramones, cuyo nombre fue sugerido por el bajista Douglas Colvin, quien ya se hacía llamar Dee Dee Ramone en honor a un pseudónimo utilizado por Paul McCartney (Paul Ramon), cuando The Beatles (llamados en ese entonces ”The Silver Beetles”) estuvieron de gira por Escocia en mayo de 1960 y que luego utilizó para registrarse de incógnito en algunos hoteles.




Los demás integrantes estuvieron de acuerdo con el nombre y cada uno decidió adoptar el apellido “Ramone”, por lo que el guitarrista John Cummings comenzó a identificarse como Johnny Ramone, el cantante Jeffrey Hyman como Joey Ramone y el baterista Thomas Erdelyi sería conocido como Tommy Ramone; reflejando de este modo una imagen de hermandad ante su público.

El grupo comenzó a obtener cierta reputación al presentarse constantemente desde agosto de 1974 en un local ubicado en el East Village de Nueva York denominado “CBGB”; llamando posteriormente la atención de Danny Fields, antiguo manager de The Stooges y publicista de The Doors, quien les ofreció sus servicios como manager junto a su socia Linda Stein (1945-2007), casada en esa época con Seymour Stein, fundador de Sire Records, quien luego de escuchar una maqueta del grupo (grabada en septiembre de 1975), les ofreció un contrato en su discográfica.

Es así como a finales de enero de 1976, el grupo comenzó la grabación de su primer álbum en el estudio Plaza Sound, ubicado en el Radio City Music Hall de Nueva York, bajo la producción de Craig Leon y Tommy Ramone como productor asociado (identificado en las notas del álbum con su nombre real Thomas Erdelyi).

El resultado fue un disco corto contentivo de un acelerado rock’n’roll ejecutado con mucho feeling y con mensajes directos en sus letras, cuyo sonido y estilo definiría a Ramones por el resto de su carrera; caracterizándose este álbum con el sonido de la guitarra de Johnny saliendo por el canal derecho mientras que el bajo de Dee Dee lo escuchamos por el canal izquierdo.

Con excepción de la versión de “Let’s Dance”, la composición de las demás canciones fue acreditada a Ramones y todo el álbum formaría parte de su repertorio en vivo.




El disco se inicia con “Blitzkrieg Bop”, tema considerado como uno de los himnos más celebrados del grupo y en donde se encuentran presentes todos los elementos que lo identifican; escuchándose conjuntamente la guitarra de Johnny, junto al bajo de Dee Dee y la batería de Tommy, descargando un acelerado ritmo hasta que interviene la voz de Joey repitiendo sobre un fondo de batería la famosa frase “Hey! Ho! Let’s Go!”, para después ir describiendo como un grupo de chicos se reúnen para asistir a un evento no especificado, mientras que la banda continúa tocando.

Durante el puente se puede escuchar un coro al estilo de los Beach Boys, efectuado por Mickey Leigh, hermano menor de Joey Ramone.

Las letras de “Blitzkrieg Bop”, fueron escritas por Tommy Ramone con ayuda de Dee Dee Ramone, y al igual que muchas canciones del grupo, hacen cierta referencia a la Alemania Nazi ya que el término “Blitzkrieg” (Guerra Relámpago), fue utilizado por Hitler al ordenar el agresivo ataque hacia Polonia en 1939.

Aunque hay que aclarar que el grupo siempre se refirió a los nazis de manera cínica y humorística, considerando que tanto Joey Ramone como Tommy Ramone eran judíos.

Por otro lado, se cuenta que el grupo acuñó la frase “Hey! Ho! Let’s Go!”, luego de escuchar un tema de los Bay City Rollers llamado “Saturday Night” (publicada en 1973), en donde efectúan un cántico con las iniciales del título.

El segundo tema del disco es “Beat On The Brat”, con la banda interpretando un rítmico y acelerado rock’n’roll y cuyas letras, escritas por Joey, describen la intención del narrador de quitarse de encima a un chico malcriado con la ayuda de un bate de béisbol y haciendo una referencia a The Beatles con sus “Oh Yeah” cantados al final de cada frase.




Joey llegó a declarar que se inspiró al escribir las letras de “Beat On The Brat”, después de ir caminando por el vecindario de Forest Hill y escuchar a niños gritando bajo la indiferencia de sus madres.

Luego escuchamos otra de las más famosas canciones del grupo, el cual lleva por nombre “Judy Is A Punk”, otro dinámico tema en donde el grupo mantiene un ritmo uniforme mientras que Joey canta apoyado en ciertas partes por Dee Dee, Tommy y Mickey Leigh.

Las letras de Joey describen a dos seguidoras del grupo llamadas Judy y Jackie, señalando en los dos primeros versos que ambas fueron a Berlín para unirse a un grupo de patinaje sobre hielo, y en el tercer verso nos dice que después se unieron al SLA (Ejército Simbionés de Liberación) en San Francisco, concluyendo al final de cada verso que probablemente ambas morirán.

En las notas incluidas en la edición remasterizada del primer álbum de los Ramones, se afirma que tanto Judy como Jackie fallecieron posteriormente en un accidente de aviación, dándole un carácter profético a las letras; pero no encontré alguna otra información que confirme tal hecho.

La banda reduce la velocidad con una balada de Tommy titulada “I Wanna Be Your Boyfriend”, en donde Joey simplemente le manifiesta a una chica su deseo de ser su novio, preguntándole si ella siente amor por él.

Acompañando a los acordes de la guitarra de Johnny junto al bajo de Dee Dee, escuchamos los arpegios efectuados con una guitarra de doce cuerdas que van marcando el ritmo; participando en los coros Mickey Leigh junto al ingeniero de sonido Rob Freeman y el productor Craig Leon tocando la pandereta.

Con el sonido de una sierra eléctrica comienza una pieza de nombre “Chain Saw”, la cual fue escrita por Joey después de ver la película “The Texas Chain Saw Massacre” (“La Masacre de Texas”), lamentando en las letras la desaparición de su chica, siendo acompañado por Tommy en los coros.

Se destaca la gran interpretación de Dee Dee con su bajo.

Después escuchamos un tema de Dee Dee Ramone titulado “Now I Wanna Sniff Some Glue”, con letras mínimas y que van directo al punto, en donde se refleja el deseo de experimentación que adolescentes desadaptados necesitan para obtener placer de una manera que no les cueste mucho dinero.

La canción presenta a Joey cantando el título con su voz sobregrabada con el resto de la banda interpretando cada uno sus respectivos instrumentos, deteniéndose parcialmente para que Joey realice un conteo para luego volver a cantar acompañado solo por el hi-hat de Tommy y luego vuelven todos juntos para que después de otro conteo efectuado por el cantante, Johnny interprete uno de los pocos solos de guitarra presentes en este disco; terminando la canción con toda la banda descargando.

El primer lado del disco concluye con una composición de Dee Dee Ramone y Johnny Ramone de nombre “I Don’t Wanna Go Down To The Basement”, escrita en tributo a las películas de miedo y cuyas letras describen el temor de los niños de bajar solos al sótano de su casa por estar seguros que hay algo allí.

Dicha situación la podemos observar en posteriores películas como “IT” de Stephen King o en “Home Alone”, que sin ser una película de terror, muestra el temor del protagonista de bajar solo al sótano de su casa.

Musicalmente se trata de otro acelerado tema que es conducido por el bajo de Dee Dee y en donde Joey repite la misma frase tres veces, separado por los intervalos rítmicos de grupo.

El lado “B” se inicia con otro tema escrito por Dee Dee Ramone y Johnny Ramone, el cual lleva por título “Loudmouth” y en donde la banda despliega un ritmo similar a “Blitzkrieg Bop”, con unas letras en donde el cantante le dice tres veces a su chica que es una “bocona” y que por lo tanto debe mantenerse callada, repitiéndose el título de la canción hasta irse desvaneciendo en fade-out.

Luego viene “Havana Affair”, una historia escrita por Dee Dee Ramone y Johnny Ramone, sobre una persona contratada por los Estados Unidos para que sirva de espía en Cuba. Se destaca el sonido de un timbal cuando Joey canta los coros, mientras que en la parte intermedia la guitarra de Johnny resalta el ritmo por ambos canales.

Con un riff de la guitarra de Johnny y el conteo por parte de Dee Dee, se inicia un tema escrito por éste llamado “Listen To My Heart”, en donde Joey nos canta unas letras que relatan el final de una relación amorosa.

Esta es otra de las raras ocasiones en donde podemos escuchar a Johnny Ramone efectuando un breve solo con su guitarra.

Luego viene “53rd & 3rd”, otro famoso tema de Ramones, en donde la banda interpreta un ritmo de medio tiempo y en donde se incluye el sonido de un timbal; mientras que Joey va cantando unas letras que cuentan una sombría historia sobre un veterano de la guerra de Vietnam quien trata de ganarse la vida vendiendo su cuerpo en la calle 53 de la tercera avenida de Manhattan, lamentándose luego porque ningún cliente lo elige.

La canción toma un giro en el puente, cuando Dee Dee Ramone (autor de las letras) toma el micrófono y afirma que una vez que lo eligen toma su navaja y asesina al cliente para demostrar que él no es homosexual.

Después interviene de nuevo Joey, cantando el coro hasta irse desvaneciendo la canción.

El disco continúa con “Let’s Dance”, una canción escrita por Jim Lee en 1962 y grabada en ese año por el cantante americano Chris Montez.

Si bien los Ramones interpretan una versión bastante fiel a la original, la canción presenta todas las características inherentes al grupo, unos rítmicos tambores que le dan inicio, seguidos por la voz de Joey y la agresiva guitarra de Johnny junto al bajo de Dee Dee.

En las letras, al igual que en la versión de Montez, el cantante invita a su chica a disfrutar diferentes estilos de baile; destacándose en ciertas partes del tema el sonido de un órgano interpretado por el productor Craig Leon.

De manera inmediata y sin pausa con respecto al tema anterior, el grupo interpreta de manera acelerada una pieza escrita por Dee Dee denominada “I Don’t Wanna Walk Around With You”, cuyo mensaje, al igual que muchas canciones del grupo en esa época, está impreso en el título del tema, es decir, que el cantante no desea andar con alguien y que por lo tanto ese alguien ya no debería andar con él, escuchándose la voz de Tommy acompañando a Joey al final de cada estrofa; aquí también escuchamos a Johnny efectuando un solo con su guitarra.

Sin solución de continuidad y después de un conteo efectuado por Dee Dee, el grupo se lanza con la última pieza del disco llamada “Today Your Love, Tomorrow The World”, un dinámico rock’n’roll cuyo ritmo uniforme es conducido por la banda al unísono, destacándose el sonido de Tommy con su batería.

La canción pareciera estar dividida en dos partes, con Joey cantando en la primera parte unas letras (escritas por Dee Dee) identificándose como un miembro de la juventud hitleriana.

Johnny declaró posteriormente que la intención del grupo con dichas letras fue darle algo de decoración al tema y que para nada tenía fines políticos, las letras originales eran más específicas con respecto al nazismo pero el dueño de la disquera les pidió que las cambiaran. La segunda parte del tema comienza con otro conteo de Dee Dee (en alemán) y Joey canta cinco veces el título de la canción “Hoy tu amor, mañana el mundo”, dando a entender que para el grupo lo importante era vivir el presente; la canción termina con la guitarra de Johnny sonando algo distorsionada en el amplificador.

La edición remasterizada de Ramones, publicada en junio de 2001, incluye temas incluidos en la maqueta grabada por el grupo en septiembre de 1975 bajo la producción de Marty Thau (mánager de New York Dolls), como “I Wanna Be Your Boyfriend” y “Judy Is A Punk”, en unas versiones más crudas con relación a las presentadas en el disco original.

También se incluyen maquetas de “Now I Wanna Sniff Some Glue”, así como temas que serían incluidos en su segundo y tercer álbum como “You Should Never Have Opened That Door” y “I Don’t Care”.




Igualmente podemos escuchar temas como “I Can’t Be” junto a “I Don’t Wanna Be Learned/I Don’t Wanna Be Tamed”, las cuales permanecieron inéditas hasta 1990. Finalmente se incluyó una versión en mono de “Blitzkrieg Bop”, la cual fue publicada como sencillo en julio de 1976.

La portada del disco presenta una fotografía del grupo posando frente a un muro ubicado cerca del “CBGB”, la cual fue tomada por una corresponsal de la revista punk llamada Roberta Bayley, en donde los Ramones aparecen usando ajustados blue jeans, con franelas y chaquetas de cuero, es decir, mostrando una imagen que seguiría con ellos durante toda su carrera.

Lamentablemente, todos los integrantes originales han fallecido, Joey Ramone murió el 15 de abril de 2001, Dee Dee Ramone el 05 de junio de 2002, Johnny Ramone el 15 de septiembre de 2004 y Tommy Ramone el 11 de julio de 2014.

Para efectuar esta reseña consulté las notas incluidas en la recopilación Ramones – Hey! Ho! Let’s Go: The Anthology, publicada en julio de 1999; el reportaje incluido en la revista Guitar World, edición septiembre de 1999; las notas incluidas en la edición remasterizada del álbum Ramones, publicado en junio de 2001; y las entrevistas incluidas en el documental “End Of The Century: The Story Of The Ramones”, publicado en agosto de 2004.

Rafael Coutinho


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Ramones, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Ramones en España

Productos de Ramones en Estados Unidos