Inicio Ahi estuvimos Ruben Gavidia Project en Noches de Guataca (Trasnocho Cultural) (Oct 22, 2017)

Ruben Gavidia Project en Noches de Guataca (Trasnocho Cultural) (Oct 22, 2017)

Ruben Gavidia

Rubén Gavidia Project

Espacio Plural, Trasnocho Cultural, Caracas

(Octubre 22, 2017)

 

Mi primer encuentro musical con Rubén Gavidia fue acompañando al cantante y clarinetista Willams Mora en el ciclo de música brasilera que recientemente fue presentado en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD. Su participación junto a Mora dejó una grata impresión en mí. Ya la guitarra acompañante es en sí es un capitulo que merece toda la atención.

En aquella oportunidad Rubén era uno entre un grupo selecto de músicos que estuvo al lado del conocido cantante. Dominio del instrumento en todos sus aspectos, técnica e interpretativamente, eran claras señales que indicaban que algo pronto debía venir. Así, finalmente llegó el Rubén Gavidia Project, una idea que se venía gestando desde hace un par de años y que finalmente se consolidó para este concierto donde el saxofonista soprano Christian Montilla, el contrabajista Eddy Díaz y el percusionista Reinaldo Chacón, acompañaron a Gavidia a lo largo de un repertorio balanceado conformado esencialmente por piezas de jazz y música brasilera de diversos autores y donde hubo espacio para composiciones propias.

La primera parte de esta bien estructurada presentación estuvo en las palabras de Gabriel Madera y el compositor, intérprete y artífice del conocido ciclo Noches de Guataca, Aquiles Báez, quienes informaron a la audiencia sobre los próximos conciertos del afamado ciclo y otras presentaciones que se darán antes del cierre del año por algunos de los proyectos de Guataca Producciones. Luego, el escenario quedaría sólo para recibir a Rubén quien presentó los primeros temas en solitario dejando claro, entre tantas otras cosas, un excelente dominio de la dinámica de este difícil instrumento. El guitarrista también destacó por su gran sensibilidad y sobre todo por una cálida sencillez que se vio reflejada en sus comentarios y su impecable interpretación. “A felicidade”, “Nathalia” y “Perla tuyera” fueron los tres primeros temas que interpretó Rubén. El primero del laureado compositor brasilero Antonio C. Jobim, el segundo del venezolano Luis Laguna y el tercero de Gustavo Figarella, este último uno de los más influyentes en la carrera de Rubén Gavidia junto a Aquiles Báez, Miguel Delgado Estévez y Pedro Arellano.

Los temas siguientes fueron “Tango in the  Sky” del compositor francés Ronald Dyens, “Buena sombra” (la primera de dos composiciones de Rubén para esta ocasión), “Our Spanish Love Song” del célebre contrabajista estadounidense Charlie Haden (†) y un tema de la flautista brasilera Léa Freire titulado “Risco”. Ya en esta parte Rubén estaba acompañado por los músicos citados. En ocasiones el contrabajo de Eddy Díaz se escuchaba ligeramente saturado sobre la guitarra pero nunca sustancialmente en menoscabo del evento. La tarde continuó con otro tema de Rubén tras el cual interpretó “Madrid” del reconocido bajista israelí Avishai Cohen, uno de los músicos más representativos del jazz contemporáneo quien desde 1998 ha estado dando que hablar por su versatilidad y estilo.

Luego fue el turno de “Aquarella na quixaba” del renombrado compositor brasilero Hamilton de Holanda, virtuoso mandolinista quien nos visitara hace algunos años para tocar junto a Ensamble Gurrufío, con quienes grabó Sesiones con Hamilton de Holanda (2009) y visita durante la cual presentó su concierto para mandolina y orquesta en los espacios de La Estancia.

En la última parte del concierto Rubén nos presentó “Ponciana”, una composición de Buddy Bernier y Nat Simon que fue interpretada por primera vez en 1952 en el film Dreamboat y posteriormente en Los puentes de Madison en 1995. La guinda del concierto fue “Lamentos do morro” de Garoto (Anibal Augusto Sardinha) a cuyo término no faltó la petición de otro tema para el cual, una vez más, Rubén tomara su Lazcano, guitarra construida por el reconocido lutier venezolano Claudio Lazcano del Castillo (www.claudiolazcano.com), para interpretar el mundialmente conocido Vals 3 –“Natalia”– de Antonio Lauro, tema de exigente técnica y sensibilidad con el cual Rubén llevó a feliz término su concierto.

Rubén Gavidia es sin duda un promisorio guitarrista a quien ya se le comienzan a abrir puertas pero sobre esos proyectos nos contará próximamente en una entrevista para Ladosis.

Leonardo Bigott