El 16 de septiembre de 1977, en plena efervescencia punk, fue publicado el álbum debut de la emblemática banda neoyorquina
Talking Heads
77
Sire Records. 1977. EE UU
A mediados de los años 70 se gestaba en Nueva York una interesante escena protagonizada por una nueva generación de músicos que redimensionaron el poder del rock, mezclando elementos de diversas fuentes que dieron personalidad artística al punk estadounidense.
Una de las bandas fundamentales de aquella escena y a la postre de la historia del rock fue Talking Heads, formada en 1975 por David Byrne (voz, guitarra), Chris Frantz (batería) y Tina Weymouth (bajo), quienes se habían conocido siendo estudiantes de la Escuela de Diseño de Rhode Island en Providence, la capital del estado. Byrne y Frantz tenían una banda previa llamada The Artistics, y Weymouth (novia de Frantz) los ayudaba en el transporte.
Cuando deciden mudarse a Nueva York, ante la dificultad de encontrar un bajista, Frantz anima a su novia a aprender a tocar bajo, escuchando los discos de Suzi Quatro. El resultado fue más que notable.
Bautizados como Talking Heads, el trío debuta en el famoso local CBGB abriendo para The Ramones, el 5 de junio de aquel año 1975, momento a partir del cual nace una legión de seguidores. El CBGB sirvió como plataforma ya que fungieron muchas veces como banda residente.
Para el momento ya contaban con composiciones de Byrne, repertorio que fueron perfeccionando y aumentando durante los siguientes dos años, de modo que al momento de grabar el disco debut la banda ya tenía un sonido sólido. En marzo de 1977 entra Jerry Harrison (guitarra, teclados), proveniente de la banda de Jonathan Richman, completando así la formación que grabaría los ocho fantásticos discos.
“Uh-Oh, Love Comes to Town” abre el disco de manera gentil y melódica, con el sonido de los tambores de acero tocados por Frantz. “New Feeling” con su sonido funky introduce por primera vez el sonido y estructura rítmica que identificaría a la banda en los primeros años y que influenciaría a muchas bandas a ambos lado del Atlántico, entre ellas Gang of Four.
“Tentative Decisions” por su parte, explora otra de las vertientes desarrolladas por Talking Heads, en este caso los temas cantados por todos. “Happy Days” es, en cambio, un tema de carácter sosegado como pocos en su discografía, que contrasta con la energía y urgencia funky-punk de “Who Is It?” que introduce el estilo compulsivo de cantar de Byrne.
“No Compassion”, el tema más largo con casi 5 minutos, cierra el lado A del LP de manera brillante, con un ritmo midtempo sobre el que destaca la controlada fiereza de las guitarras.
El lado B es iniciado con la excelente “The Book I Read”, con un teclado repetitivo que le da carácter a la letra: “Oh.. Estoy viviendo en el futuro / Me siento maravilloso / Estoy escribiendo en reversa/ Soy muy ambicioso / Estoy mirando hacia atrás y estoy ahí / Corriendo una carrera y tú eres el libro que leo”.
Uno de los temas claves del disco es “Don’t Worry about the Goverment”, con su letra un tanto irónica sobre la comodidad de la vida de ciertas personas.
“First Week/Last Week… Carefree”, con su ritmo pegadizo y un saxo no acreditado es perfecta para anteceder al clásico primerizo “Psycho Killer” y su inolvidable coro “Psycho Killer Qu’est Que C’est / Fa fa fa fa fa fa fa fa fa far better / Run run run run run run run away” y de la cual se dijo en su momento había sido inspirada por los famosos asesinatos en serio llamados Son of Sam, pero en realidad la canción data de los primeros tiempos.
El disco cierra con la estupenda y saltarina “Pulled Up”, con gran línea de bajo y un increíble sentido de la melodía. Es, seguramente, otro de los temas que influyó a diversos grupos del post punk y new wave, entre ellos a XTC. La forma de cantar de Byrne está presente en la de Andy Partridge.
Han pasado 40 años y da gusto seguir oyendo este disco, cuya portada representa la simplificación y la urgencia de una era que quiso deslastrarse de la pomposidad del rock progresivo y los efectismos del glam y el hard rock.
La foto de la contraportada y el sobre interno es del inefable Mick Rock. Aún estaban por llegar el influjo del afro beat, el funk y el folk que hicieron de cada disco una entidad única.
La vigencia de Talking Heads es indudable y el que no conozca su música debe necesariamente empezar por el primer capítulo.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Talking Heads, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Talking Heads en España
Estados Unidos
Productos de Talking Heads en Estados Unidos