En septiembre de 1969 fue publicado el exitoso quinto álbum de la banda canadiense liderada por Burton Cummings y Randy Bachman
The Guess Who
Canned Wheat
RCA Records. 1969. Canadá
Una de las bandas más atractivas del panorama musical de los 60 y 70 era la que conformaban Burton Cummings (voz), Randy Bachman (guitarra), Jim Kale (bajo) y Garry Peterson (batería), conocida como The Guess Who.
El cuarteto, de quien celebramos el medio siglo de su quinto álbum, Canned Wheat, se formó en 1965 en la gélida ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá. El cuarteto logró captar la atención del público con temas que hoy son gemas musicales como “Share The Land”, “No Time”, “American Woman”, “Laughing” y “Undun”, entre otras. Enraizada predominantemente en el pop y el rock psicodélico, la banda, aún activa, ha coqueteado con relativa frecuencia con varios estilos como el country, el bluegrass, el folk, el jazz y la música clásica.
A lo largo de cinco décadas, The Guess Who ha visto pasar más de una decena de músicos de alto tenor. La seminal Allan And The Silverstone, a finales de los 50, se transformaría en Chad Allan And The Reflections hacia 1962, debutando con el sencillo “Tribute To Buddy Holly”, para luego, a mediados de los 60, transformarse en Chad Allan And The Expressions. La variedad toponímica llegó a su punto final cuando los DJs de aquellos días insistentemente los presentaban como “Guess Who” (adivina quién) lo que llevó a la banda a aceptar el nombre por el cual es hoy universalmente conocida.
La segunda mitad de los 60 fueron transformadores para la banda. Chad Allan, por diversas vicisitudes de la vida, retornaría a su vida universitaria dejando a Cummings como el cantante a tiempo completo. La áspera y recia voz de Burton se convertiría en un rasgo emblemático de la agrupación.
La dupla de Cummings y Bachman se tornaría en el eje central de las composiciones de The Guess Who que para 1967 era la banda base del show The Swingers en CBC Radio y también del show televisivo Let’s Go de CBC Television.
La creciente y bien ganada reputación, se vería reflejada en una serie de exitosos temas como “These Eyes” del álbum Wheatfield Soul (1968); “No Time” y “Undun”, the nuestro cumpleañero LP; y “American Woman” y “No Sugar Tonight/New Mother Nature” del álbum American Woman (1970). Con ellos, The Guess Who labraba su camino a la fama.
La banda sufriría una serie de cambios reflejados en varias etapas según los músicos que se integraban a ella. La banda fue incorporada al Canadian Music Hall Of Fame en 1987 y ha sido merecedora de una serie de galardones entre los cuales destaca el Governor General’s Performing Arts Award.
Canned Wheat nos recibe con la imagen de un enlatado con el título del disco y el nombre del grupo rodeado de cuatro tazas, cada una mostrando a un integrante, todo sobre un manto de espigas de trigo. Bajo la producción de Jack Richardson y la ingeniería de John Woram, el grupo nos ofrece nueve piezas a lo largo de 41’05”. De éstas, “Lauhing”, “Undun” y “Of A Dropping Pin” fueron ofrecidas como sencillos.
“No Time” abre el LP con unos sonidos que parecieran los de un reloj dejando de funcionar gradualmente. Estos dan paso a la batería, bajo y guitarra para luego dejarnos escuchar la peculiar voz de Cummings quien nos dice: “No te queda tiempo… No hay tiempo para amigos veraniegos, ni tiempo para amantes, cambian las estaciones y yo también.” Destaca, además de la voz de Cummings, la guitarra de Bachman.
El juego vocal también es atractivo en este y otros temas. En el segundo surco del siguiente álbum, American Woman, la banda incluye otra versión que omite los primeros sonidos pero con el mismo riff a la guitarra.
Le sigue una especie de balada con una melodía que evoca al lejano oeste titulada “Minstrel Boy”: “Un chico se sentó llorando en el suelo, su padre no vendrá a casa jamás, no puede comprender por qué su padre tuvo que morir, el chico tocaría el violín para mitigar su pena… pensó que no lloraría a los 17…”, nos canta Burton.
El tercer tema es a la vez uno de los sencillos, “Laughing”. Iniciando con la guitarra, Burton nos canta: “Debí reír pero lloré porque tu amor, me pasó por un lado, me tomó por sorpresa…” La hermosa y sencilla melodía del tema nos atrae también, una vez más, por las voces.
“Undun” abre el siguiente trío. Es otro de los sencillos de Canned Wheat donde apreciamos a Burton Cummings con un intro de piano bajo el lenguaje clásico para retornar al vocabulario rock. Burton destaca también en la flauta mientras nos cuenta: “Se hizo demasiado tarde, ella fue muy lejos…”
Luego sigue un breve solo de guitarra como intro que mucho recuerda al lado country y bluegrass de Steve Howe (Yes).
Titulada “6 am or Nearer”, en esta balada con tintes psicodélicos Cummings nos cuenta un poco sobre el desamor, cerrando el lado A de este histórico disco.
La melancólica “Old Joe”, con un intro de piano grabado en reversa abre el lado B. La banda nos pregunta: “Hay algo que ahora puedas hacer por él…” Piano y voz se conjugan de un modo llamativo.
“Of A Dropping Pin”, tercero de los sencillos, es el siguiente tema de la lista, con una guitarra fuzz estupenda, un sonido a modo de sitar y un sonido melódico que en algo recuerda a The Byrds.
La banda pasa a uno de los más elaborados temas de la banda llamado “Key”, donde demuestra su calidad musical durante más de once minutos. Es el más extenso del álbum con espacio para todos, especialmente Randy Bachman y Garry Peterson. El primero con frases cortas y el segundo con notoria y sobrada amplitud.
Peterson nos ofrece desde lo indio a lo latino, literalmente hablando, con un buen “solo” de batería y percusión con reminiscencias a Santana que va desde el 5’42” hasta el 10’37” culminando con los platillos y dejando el final al piano de Burton para desgranar un motivo clásico en lo que pareciera un intento de entrar en lo progresivo sinfónico.
Un poquito de jazz a lo Joe Pass o Wes Montgomery en la corta (1’43”) “Fair Warning” pareciera prevenirnos de los engaños y amarguras de la industria musical, sobre todo la fama. Una voz algo preocupada y hablada, no cantada, nos pide: “Si piensas salir a un escenario, toma mi consejo, deja tu guitarra, quédate en la escuela, saca ventaja de tu edad, yo he estado allí una y otra vez, y te digo, no seas una estrella”.
Medio siglo después este disco sigue manteniendo su atractivo y es buen momento para que nuevas generaciones conozcan a The Guess Who, una de las más interesantes y representativas bandas de su tiempo.
Leonardo Bigott