Inicio Discos Violenta Josefina «El ejército del aire» (2016) (Venezuela)

Violenta Josefina «El ejército del aire» (2016) (Venezuela)

Violenta Josefina

Violenta Josefina

El ejército del aire

Independiente. 2016. Venezuela

Los primeros años del siglo 21 la escena underground venezolana se caracterizó por la influencia de agrupaciones como Korn, Deftones o LimpBizkit. No eran pocos los que emulaban en estudio y tarima a Jonathan Davis, Chino Moreno o Fred Durst, los respectivos cantantes de esas agrupaciones. Tampoco es de extrañar que haya habido quienes llevaran la famosa gorra roja de los Yankees de Nueva York que popularizó esos años el intérprete de “Nookie”.

En ese contexto, surgió una agrupación que llamó la atención por una propuesta que en cierta forma se nutría del popular grunge de los noventa y de la derivación del metal entonces común. Esa agrupación se llamó Skin, liderada por la bajista y cantante Valery Knox, y que contó en diferentes momentos con las guitarras de Vanessa Pereira, Valentina Contreras y Ana Morales y las bateristas Lya Reyes y Aly Castillo.

“A estas alturas ya el cliché de ser chicas no es relevante, sino la sintonía con la que manejan el conglomerado sonoro de su propuesta. Skin vienen de una senda post grunge/nu metal, mutando hacia una fase alternativa, llena de guitarras filosas, retumbante base musical sobre una batería siempre alzando vuelo”, escribieron en su perfil de Facebook.

Skin tampoco hizo mucho ruido, a pesar de haber ganado en 2004 el Festival Nuevas Bandas y de haber protagonizado entonces una polémica, pues hubo quienes consideraron que Billy Se Fue debió haber triunfado. Conformes y disconformes, ese sería un buen nombre de una banda punk que se presente en el certamen, cuando vuelva a realizarse.

En 2016 esos tiempos pasaron. Valery Knox, cuyo verdadero nombre es Valeria Hernández, desde el año pasado vive en Argentina. En ese país subió a las redes en  marzo su primer disco como solista, un proyecto en el que se hace llamar Violenta Josefina, con el que firma un álbum titulado El ejército del aire.

Ahora se encuentra en otras latitudes, así como su arte se halla en otro mood, resaltado con sonidos opuestos a los que lideró con Skin. Sin embargo, está música sosegada no debe ser confundida con tranquilidad. Las letras de El ejército del aire reflejan furia, esa que puede haber en las razones de la nostalgia, pero siempre vista con calma. Son 10 canciones influenciadas por el indie rock, el shoegaze, el dream pop y reminiscencias del surf rock, que se adentran en una etapa de nuevo comienzo, la diáspora como forma de vida, la reflexión sobre el trato a quien te acompaña y hasta cierto misticismo se puede apreciar en algunas letras.

En esa producción, gestada antes de la partida, se nota además ese cambio que dan los años. La compositora ya pasó los 30 años de edad, un dato que se entrevé en lo que canta. Es la vida desde otra perspectiva, activa más no contemplativa, de lo hecho y lo que falta por hacer. La acompañaron queridos y respetados músicos de la escena independiente de Maracaibo, entre ellos Ciro Moreno (Tlx,Panzer) en la ingeniería de sonido (asistido por Yoci Portillo de Panzer), quien además toca guitarras, cuatro y teclados; el baterista Daniel González (Panzer), Heberto Añez (Presidente y Tlx) y Andrés Morillo (Tlx y Munic). En Caracas se grabaron las guitarras de IL Gimón (Elaine, Roy Valentín)

Es como si Violenta Josefina cantara mientras ve un álbum fotográfico para después cerrarlo, tirarlo a un lado, y llamar a la persona amada para decirle que sí, que es momento de lanzarse al vacío, de confiar.

Humberto Sánchez Amaya