Inicio Discos El violinista Eddy Marcano presenta su «Tarde Tinta»

El violinista Eddy Marcano presenta su «Tarde Tinta»

Eddy Marcano

Eddy Marcano

Tarde Tinta

M&C. 2017. Venezuela

 

En una clase magistral dictada por Benjamin Zander, director de la Orquesta Filarmónica de Boston, aprendí la inmensa diferencia entre tocar un instrumento y tocar música. Eso es lo que hace un virtuoso y es precisamente donde destaca nuestro Eddy Marcano, violinista de dilatada trayectoria quien nos ofrece su Tarde Tinta, una colección de trece temas donde vals, joropo, onda nueva y gaita están hilvanados con un buen gusto pero sobre todo con una impecable y emotiva ejecución.

El álbum inicia con el tema título, una composición de Julio Méndez con arreglo de Edepson González en modo de onda nueva. En un tiempo moderado este tema es un excelente abreboca para lo que el resto del álbum está por deparar.

A lo largo de este álbum, cuya hermosa portada y diseño nació del ingenio de Alejandro Calzadilla y “Musiú” Parra (Taller Yaracuy), destacan los arreglos de González, quien nos presenta el breve intro de piano en el vals La nena. En esta pieza, teclas y violín encarnan un sutil diálogo. Al fondo las maracas del virtuoso Ernesto Laya son un susurro que se cuela entre las notas de Edepson y Eddy. En el tema hay una breve frase que recuerda a otro popular merengue, “La negra Dorotea”, de Cruz Felipe Iriarte. En esta oportunidad, la composición pertenece al guitarrista, compositor y virtuoso maraquero Manuel Alejandro Rangel.

El álbum continúa con un hermoso contraste en las notas del vals Lagunilla de Ricardo Mendoza con arreglo de Gustavo Carucí, quien toca el tiple en esta oportunidad. Eddy va y vuelve al tema principal con notoria soltura. A mitad del tema, el violín deja espacio a la guitarra de Gustavo quien nos endulza antes del retorno de Eddy.

El cuarto tema es un bambuco -género con similitudes al vals europeo y la polka- de Edward Ramírez (C4 Trío) titulado Bambuco caraqueño y donde el cuatro es ejecutado por otro virtuoso del instrumento, Héctor Molina (C4 Trío, Los Sinvergüenzas). El delicado solo de piano de Edepson añade un balance especial al tema. Eddy sostiene la nota hasta el final en una inesperada provocación.

Si hay un género donde también ha destacado Eddy Marcano, ese es el joropo. Y si existe un compositor al que Eddy recurre con frecuencia, ese es Beto Valderrama. En “El avispero”, Eddy despliega con aparente facilidad su virtuosismo. Destaca acá el bajo de Carucí. El tema da un espacio especial a Molina en el cuatro, quien con la impecabilidad acostumbrada nos impresiona. El hermoso valsCuando duerme Caracas de Domingo Moret, con arreglos de Héctor Molina, continua el repertorio. Un vals a tiempo lento con un hermoso intro de Edepson a lo “moonlight sonata” pero más con la dulzura que el dramatismo, nos arrulla aún más con la entrada de Eddy.

El punto medio del repertorio nos presenta una delicada versión del merengue de Aquiles Báez Mi pequeña, tema interpretado por José González Vincent como un tributo a José “Cheo” González (†), músico y compositor margariteño (“Un centinela”, “Hoy la ví” y “Luna de abril”) influyente en Eddy, quien aunque nació en Cabimas, Zulia, poco vivió allí y por ello asume más un gentilicio neoespartano donde creció y se formó.

La segunda parte del disco inicia con el clásico puertorriqueño Lamento borincano de Rafael Hernández. El tema va dedicado a Karlo Flores, borinqueño y hermano musical de Eddy quien estuvo una temporada en la “isla del encanto”. Destaca en esta versión la tinaja del percusionista Vladimir Quintero quien con ello le da un tinte indio, bucólico y “world” a uno de los temas más versionados del repertorio latinoamericano. Es uno de mis favoritos de esta colección. El merengue Más allá de la nada es una hermosa y movidita melodía compuesta por David Jesús Medina para luego seguir con una composición del laureado Luis Laguna titulado Admiración. Si bien tiene un dejo de tristeza, el toque de dulzura lo da Gustavo Carucí con su solo de guitarra. Al retorno, el violín llega con un temperamento menos nostálgico.

Eddy MarcanoEl famoso Preludio criollo de Rodrigo Riera va indicando el final de este excelente álbum. La composición para guitarra da un giro excepcional en esta interpretación en la cual la maestría de Edepson se hace sentir una vez más con un intro de piano hermosísimo con espaciadas frases que plantean el tema de un modo suspicaz. Mi más remoto recuerdo de este tema viene de los 70 con una agrupación venezolana llamada Quena, cuyas influencias estaban enraizadas, al menos en ese álbum, en los sonidos peruanos y bolivianos. Allí también había una versión del bourée de Bach ¡a lo altiplano!

Vírgen de mis sueños y La cieguita dan fin al álbum. La primera una venia en ritmo de gaita a la Vírgen del Valle interpretada por Rafael “Pollo” Brito, quien es acompañado en los coros por una de las promesas vocales del país, su hija Giselle. En la pieza también Adrián y Andrés Brito. Ricardo Aguirre les acompaña en cuatro, tambora, charrasca y congas. Gustavo Carucí deja el rol de guitarrista para acompañar al bajo en ésta religiosa composición de Renato Aguirre. Piano y violín cierran el tema.

“Mamaíta linda

Que la Virgen del Valle

Siempre te bendiga…”

Nos canta “el pollo”.

En danza zuliana llega el final con “La cieguita”. Otra vez Edepson abre con el piano y Eddy toma la melodía. Bajo y piano marcan el ritmo de este anónimo que es parte de una recopilación de Abraham Colmenares y transcrita por Julio Medina con arreglos de Edepson. El tema demuestra una vez más la empatía existente entre quienes conforman los músicos que acompañan a Eddy en este viaje. El colorido de la música y las diversas influencias se resumen, una vez más, en el colorido violín que muestra la portada. Una Europa rica en texturas y colores del nuevo continente. El álbum es en esencia venezolanísimo con claras influencias que reflejan el alto grado de musicalidad de los intérpretes, compositores y arreglistas bajo la dirección artística de Eddy, todo en un delicado empaque con fotografía de Arturo Moreno, listo para que lo disfrute a plenitud.

Leonardo Bigott

Audio completo:

https://www.deezer.com/es/album/14730292