Jóvenes y Sexys
Bruno EP
Poni Republic. 2008. Venezuela
La década pasada vio la proliferación de sellos independientes por internet como nuevos medios de distribución masivos, así como la aparición de más proyectos que podríamos definir como mid-fi por hacer uso de la computadora como estudio casero. Resulta curioso que virtualmente toda América Latina comparte el mismo idioma y sin embargo, las escenas musicales locales, con limitadísimas excepciones, no lograban penetrar mercados dentro del mismo contexto. Internet se encargó de “democratizar” esto con portales como myspace, soundclick, purevolume, netlabels y blogs, permitiendo que el mismo artista o colectivo artístico se pudiese empapar de la infinita oferta de países hermanos.
De ese modo, unos curiosos Ezequiel “Cheky” Bertho y Lorena “Loo” Orlando se conocen a través de redes sociales, entablando una fuerte amistad y compartiendo descubrimientos como Juana Molina, Javiera Mena y Domingo En Llamas. Luego de una breve aventura sónica juntos en una banda llamada La Maestra Ximena y a la par de las participaciones de Cheky en Boom Boom Clan y Las Américas, los dos amigos siguen con la inquietud de hacer música juntos.
Motivados con la inminente partida de Loo a estudiar en México, se reúnen para confeccionar un puñado de canciones con la ayuda del prolífico músico José Ignacio Benítez (Máster Gurú/Domingo En Llamas) en su estudio casero en Baruta, al sureste de la capital venezolana. Durante los meses de octubre y noviembre de 2007, comienzan a trabajar tanto juntos como a destiempo durante los fines de semana, logrando una calidez muy particular dentro del registro digital y creando su propio código en el subgénero del pop acústico de habitación. Antes de terminar el año, Lorena se va del país guardando el secreto compartido con su compañero Ezequiel, eligiendo Jóvenes y Sexys para nombrar este proyecto cuyo primer lanzamiento fue el Bruno EP para el que se eligieron tres canciones originales y una versión del grupo norteamericano The Breeders, con una portada ilustrada por Loo.
El netlabel mexicano Ponirepublic se había forjado un nombre por ser el portal que había distribuido proyectos independientes locales como Hey Chica!, En Ventura y Carrie, aunque habían apostado por artistas internacionales como el americano Bright Star Regulus y el belga joiejoiejoie. También habían sido una plataforma importante para los venezolanos Todosantos y Nuuro, fichando a Jóvenes y Sexys en 2008 y lanzando Bruno EP el 3 de mayo.
Luego del tic-tac y el insistente cucú, “El Reloj” abre inocente con una suave guitarra acústica, una tímida línea melódica en teclado y cascabeles. La voz de Loo doblada canta esta bonita pieza que bien podría funcionar como una ronda infantil donde la letra no se repite. En menos de un minuto, la melodía vocal se vuelve juguetona a la par de la guitarra que cambia la rítmica general para ser más fluida y rasgada. Cuenta con un precioso video realizado por Kaina Domínguez donde vemos a los dos componentes de la banda muy risueños y rodeados de naturaleza en San Antonio de los Altos, una ciudad satélite de la capital venezolana. El video posee muchos elementos visuales que combinan con el ritmo de la canción como el uso de stop motion.
Cheky demuestra sus dotes como un excelente constructor de complejos pasajes acústicos en “Suerte” que podría acercarse a los primeros trabajos de Marc Bolan con Tyrannosaurus Rex, o tal vez mostrar la inspiración en Joni Mitchell, Nick Drake y Juana Molina. A lo largo de cuatro minutos y medio se va desarrollando la repetitiva letra con acentos al final de cada verso que no encuentra una resolución y que provoca que Loo se deje ir libre, cuando se filtra una tenue marcha percutiva y un delicado glockenspiel.
El compañero de sello joiejoiejoie contribuye con su glosolalia en “Gold Day”, en las tenues aguas acústicas salpicadas con su guitarra eléctrica y sintetizador. José Ignacio añade programación y Lorena se enfoca en su acordeón, tejiendo entre todos un gran manto rico en dinámicas. Se percibe la influencia que Julieta Venegas ha tenido en Jóvenes y Sexys así como American Football, que son expertos en crear paisajes instrumentales de guitarras.
La hermosa reinterpretación de “Divine Hammer” de The Breeders es la conclusión perfecta para este cándido EP. Ezequiel asume la carga instrumental entre su guitarra acústica y el teclado a la par de la entrañable voz de Lorena que suena más dulce que las hermanas Deal.
El dueto venezolano nunca se imaginó todo el alcance que lograrían con este lanzamiento. Tanto Julieta Venegas como Javiera Mena alabarían Bruno EP como un favorito y muchos curiosos confundirían la nacionalidad de Jóvenes y Sexys, en especial la prensa. En el pequeño circuito independiente venezolano generaron ruido aunque sus limitadas presentaciones en vivo no lograban captar la esencia intimista. Sin embargo, se les abrieron las puertas para participar en bandas sonoras de películas como la venezolana “Hermano”, la mexicana “Rudo y Cursi” y la chllena “Joven y Alocada”. Tal fue el alcance de este EP que tocaron un sinnúmero de veces en varias ciudades mexicanas como en el festival Indie-O en la capital junto a Hello Seahorse!, No Age y Los Campesinos!. También tuvieron la oportunidad de presentarse en Sao Paulo, Brasil, participando incluso en un compilado tributo a la cantautora brasileña Adriana Calcanhotto. En 2010, se editó Bruno Remixes en Ponirepublic, con la participación de artistas visuales reimaginando el arte original y sus piezas. De ahí viene la posterior invitación a reeditarlo en vinilo con el sello norteamericano KuDeTa que se estaban especializando en la edición ese formato de artistas latinoamericanos.
Al regresar Lorena a Venezuela en 2011, quedó pendiente el nuevo álbum de Jóvenes y Sexys que estuvieron trabajando. El dúo se declara en un hiato tácito mientras Cheky se dedicaba de lleno a su proyecto personal Algodón Egipcio que había comenzado en 2010. Loo comienza a lanzar música bajo el seudónimo de Loocila, editando independientemente dos álbumes disponibles en su cuenta de bandcamp y más recientemente su exploración electrónica como Hilandera.
Siguen siendo grandes amigos y la música sigue formando gran parte de sus vidas. Esperemos que sus caminos se crucen para que realicen alguna colaboración juntos y quién sabe, una reunión de uno de los proyectos más bonitos y honestos de Venezuela.
IL Gimón @ilgimon