Inicio Sin categoría 30 años de “You´re Living All Over Me”, el disco que otorgó...

30 años de “You´re Living All Over Me”, el disco que otorgó personalidad a Dinosaur Jr.

Dinosaur Jr

Dinosaur Jr.

You’re Living All Over Me

SST. 1987. EE UU

 

Una de las bandas más queridas y celebradas del indie rock americano de los años 80 y 90 debe ser Dinosaur Jr., que inicia actividades luego de la separación del grupo de hardcore punk Deep Wound en el que J Mascis era baterista y Lou Barlow era guitarrista. Junto al baterista Murph, el trío llamado originalmente Dinosaur debuta en Homestead Records, sello que manejaba un amigo de la banda, con un álbum auto titulado en 1985, que se mueve de manera dispersa entre sonidos lo-fi que recuerdan a Violent Femmes, Black Sabbath, The Replacements y Neil Young, mientras revisaban sus influencias punk. Los roles nuevos de Mascis en guitarra y Barlow en bajo, además de la tarea vocal compartida fue lo que sus contemporáneos Sonic Youth encontraron atractivo en un particular rock explosivo, con guitarras distorsionadas y bajos profundos.

Luego de girar por un año continúan puliendo su sonido y deciden trabajar con el productor Wharton Tiers, miembro de Theoretical Girls, para un segundo álbum donde definen y establecen su código musical en el célebre You’re Living All Over Me. Se generaron algunas tensiones durante la producción del álbum debido a la imposición de J sobre las baterías que Murph, pero esa contundencia en la percusión iba perfecto con la mayor exploración sonora que Mascis encontraba en su instrumento y los bajos punzantes de dos notas á la Lemmy Kilmister que siempre ofrece un apoyo armónico a los solos de guitarra. En esta ocasión J asumió casi totalmente el rol de voz principal, nasal y calmado en contraste al estilo musical estridente, llamando la atención lo despreocupado de la composición: a pesar de los ganchos pop, las canciones casi en su totalidad carecían de una fórmula de canción estándar.

Lanzado bajo el sello de Greg Ginn, SST, la primera edición de este segundo disco salió acompañada de una cinta de las primeras grabaciones de Barlow como Sebadoh, su otro proyecto. Debido a problemas legales con el supergrupo The Dinosaurs (con miembros de Jefferson Airplane y Country Joe and The Fish), deciden agregar el sufijo Jr. al nombre y reeditar el álbum con el nuevo nombre, incluso añadiendo una versión de Peter Frampton para el CD y posteriormente un cover de The Cure.

En la misma tradición de Raw Power de The Stooges, “Little Furry Things” da inicio con furiosos gritos de Lou que irrumpen en la masa sonora cual enjambre de abejas rabiosas antes de que la modesta voz de J, bien apoyada con Lee Ranaldo de Sonic Youth, nos narre una historia de amor que deviene en separación y posterior depresión. Con su persistente y distorsionado bajo, arranca “Kracked”, que podría ser una canción de cualquier banda de rock norteamericana de los años 70, una declaración de libertad con sus dos grandes secciones divididas por el magnífico solo de guitarra antes de verse interrumpida por el feedback de “SludgeFeast”, que en definitiva tuvo que ser una de las canciones que influyó a Kurt Cobain a componer para Nirvana, incluso jugando con las dinámicas fuerte-suave-fuerte. La constante comparación con el estilo vocal de Neil Young se hace más evidente en esta pieza. Con su extensa introducción y su repetitiva letra, “The Lung” le da mayor importancia a las diversas secciones de uno de los temas más interesantes e idiosincrásicos del trio concluyendo así la cara A.

El lado B fue grabado casi enteramente por David Pine en su estudio Pine Trax en Holyoke, al este del estado natal del trío. “Raisans” se acerca más al pasado punk rock y hardcore de la banda con ciertos tintes emocionales, donde destaca el impecable sonido de las diferentes secciones en la guitarra de J. Otra de esas canciones negativas de amor, cuenta con la letra más compleja y más definida en su estructura típica de estrofa-coro-puente, muy a pesar de los exquisitos momentos instrumentales. La desconfianza se materializa en “Tarpit”, otra pieza cargada de diferentes secciones que incluso varían de tempo, demostrando las habilidades de Murph de adornar con la contradicción de llamativos aunque modestos arreglos percusivos. La pared sonora se va deformando por la presencia de una guitarra eléctrica que ejecuta una sola nota en un derroche de efectos que van difuminándose hacia el caótico final, en contraste a la relativamente más limpia “In A Jar” donde Lou domina armónica y melódicamente con un juguetón bajo punk mientras Mascis describe una relación amorosa basada en la sumisión. Finalmente Barlow alza la voz en “Lose”, mientras el volumen llega al 11 en una de las descargas rocanrolera más cortas del álbum. Como cierre de esta grandiosa placa discográfica está “Poledo”, donde Lou hace derroche de su manipulación de cintas mostrando dos caras opuestas como futura carta de presentación de su grupo Sebadoh.

Es indudable el impacto de You’re Living All Over Me. Kevin Shields de My Bloody Valentine lo celebra como fuente de inspiración primordial para su EP You Made Me Realise, y en mucho de la discografía de Nirvana y Swervedriver. A pesar de tener más similitudes con bandas de rock americano de los 70 que con otras más experimentales, su aporte y legado vive en la manera de asumir estructuras más libres además de contrastar una pared sonora con una melodía vocal relajada, sin restarle la urgencia al sonido del trío original que se reunió 18 años más tarde para seguir creando y expandiendo su universo musical hasta su disco más reciente Give A Glimpse Of What Yer Not de 2016.

IL Gimón