Inicio Ahi estuvimos Antonio Mazzei – Chroma: integrando color, imagen y música (Dic 8, 2016)

Antonio Mazzei – Chroma: integrando color, imagen y música (Dic 8, 2016)

Chroma - Antonio Mazzei
Foto: Leonardo Bigott

Antonio Mazzei – Chroma

Tentro del Centro Cultural Chacao, Caracas

(Diciembre 8, 2016)

 

La idea originaria de la artista venezolana Sheyla Tohme y luego adoptada como osada propuesta del pianista y compositor venezolano Antonio Mazzei, basada en la integración del color, la imagen y la música, destaca como la más interesante vista en el país hasta la fecha. Nueve composiciones, ocho colores específicos y nueve imágenes de fotógrafos diferentes, conformaron esta brillante puesta grupal que destacó por la libertad expresiva de los ocho músicos que participaron en diversos formatos y que incluyeron a Ezequiel Serrano Calderón en el saxofón soprano, Freddy Adrián en el contrabajo acústico, José “Tipo” Nuñez en la batería, Juan Ángel Esquivel en las guitarras acústica y eléctrica, y Carlos “Nené” Quintero en la percusión, además de la participación especial de la cantante Mariana Serrano Valencia, todos bajo la dirección de Antonio Mazzei, quien reside en Nueva York desde hace algún tiempo.

A la hora pautada Julio César III Venegas apareció sobre el escenario para comentar lo que estábamos por experimentar. Tras sus breves palabras, Antonio se sentó al piano para interpretar solo inspirado en una excelente foto de Rafael Greco titulada “Esclavo de la lealtad” y que mostraba a un perro entre arbustos en blanco y negro. No hubo un color específico en esta interpretación. Esta primera experiencia fue sublime y significativa pues fue esa imagen la que dio origen al concepto sugerido por Sheyla Tohme y que luego contara con la curaduría fotográfica del reconocido Vasco Szinetar.

Vendría luego la representación del morado y una imagen de Fran Beaufrand, un intro de guitarra y acompañamiento de piano, batería, percusión y saxofón. Bajo un claro acento jazzístico, Antonio demostró la delicadeza de sus melodías pero la constante que marcó la noche fue la libertad expresiva de los implicados, una que pocas veces se ve por estos lares.

Luego la banda ejecutaría, inspirada en el color negro y una imagen de Oscar Bambú Castillo, acompañada por un intro de guitarra en formato de banda y piano trio. Tras esta pieza, llegó una de las que más me gustó en la noche y que estaba inspirada en el azul y la imagen fotográfica tomada por Caterina Di Pierri. Recordando al Antonio Mazzei de Contrastes (2009), el pianista mantiene esa influencia de grandes como Keith Jarrett y su maduración artística es notoria pues Antonio no procura alardes de rápidas frases ni pretende apiñar miles de notas en un compás. Su música sigue con esa sonoridad contemplativa y reflexiva notoria en artistas como Debussy, Schubert o Schumann, poco común en pianistas de su edad. Esta primera parte instrumental cerró con una imagen de Fryd Frydendahl y la motivación cromática del rosado. Destacó también la participación del estupendo guitarrista Juan Ángel Esquivel.

La segunda mitad del concierto inició con la extraordinaria voz de Marianita Serrano interpretando una hermosa melodía en modo vocalise donde el saxo dentro del piano, el color blanco y la imagen fotográfica de Ricardo Jiménez eran la esencia de la obra. Una vez más Mazzei demostró su madurez artística en el manejo del concepto. Diego Sierralta, el color amarillo y un cuarteto de jazz fueron los cómplices. Es importante comentar las sutilezas ocasionales del bajista Freddy Adrían, las intensas interpretaciones de Ezequiel, la espontaneidad de “Nené” y “Tipo” y un Juan Ángel único. Pero no se piense que esto ha sido al azar porque otro aspecto que destaca en Mazzei es que Chroma Caracas, al igual que Chroma New York, es música compuesta o ideada para esos músicos específicamente, lo cual se traduce en un elemento aún más personal. Es como si se tratara de una postal.

Vasco Szinetar, el color naranja, saxo, piano, trío, guitarra y banda fueron la antesala de un hermoso final bajo tonos verdes con una imagen de Sara Maneiro y la banda completa donde destacaron los solos de Juan Ángel y Ezequiel.

La naturaleza orgánica de Chroma y el dinámico espíritu de Mazzei han empleado esta vez a la fotografía como elemento consustancial de esta obra. Pero Chroma es más que eso y desde ya Antonio comienza a hurgar en otras posibilidades con otras disciplinas para una nueva versión de Chroma.

Leonardo Bigott

Repertorio:

1. Fotógrafo: Rafael Greco
Color: Sin color específico
Instrumentación: Piano

2. Fotógrafo: Frank Beaufrand
Color: Morado
Instrumentación: Piano, batería, percusión, guitarra, saxo

3. Fotógrafo: Oscar Bambú Castillo
Color: Negro
Instrumentación: Trío

4. Fotógrafo: Caterina Di Perri
Color: Azul
Instrumentación: Banda

5. Fotógrafo: Fryd Frydendahl
Color: Rosado
Instrumentación: Guitarra

6. Fotógrafo: Ricardo Jiménez
Color: Blanco
Instrumentación: Voz

7. Fotógrafo: Diego Sierralta
Color: Amarillo
Instrumentación: Piano, bajo, batería, saxo

8. Fotógrafo: Vasco Szinetar
Color: Verde
Instrumentación: Voz

9. Fotógrafo: Sara Maneiro
Color: Blanco
Instrumentación: Voz