Vargas
Radiocassette
Los Angeles Records. 2016. Venezuela
El tercer disco del pianista y cantautor falconiano es, sin duda, uno de los mejores lanzamientos en Venezuela durante el 2016. Radiocassette representa un paso adelante en la carrera de José Vargas, en especial porque ha podido establecerse como uno de los artistas más atractivos sobre un escenario, sino porque además ha logrado que, más allá de los músicos que participen en la grabación, están las canciones, cada una de ellas con suficiente peso específico como para haber tomado la decisión de abordar este nuevo trabajo con una producción austera que contrasta con la del anterior, Ciudad mareada (2014).
En este álbum, grabado en los estudios Chocolate Music, Vargas se encarga de casi toda la instrumentación, con puntuales colaboraciones del rapero Germán Romero, mejor conocido como Gona (drum machine en cuatro temas y voz “La ventana”), Isabel Vargas (voz en “El barrendero”), el bajista Eduardo Pérez y el trompetista Antony Pérez (bajo y trompeta, respectivamente, en “No me hagas vivir así”), Sebastián Núñez (guitarra en “El barrendero”, mezcla, mastering y co-producción ejecutiva).
Aunque Vargas es el compositor principal de la música, además de letrista, es notable la participación de Carlos Carrillo como co-escritor de cuatro temas y en la co-producción.
Desde que Vargas irrumpiera con Notas en mi habitación (2011), mucho ha aprendido por el camino. Había pasado de un disco modestamente grabado en su ciudad, Coro, a un trabajo producido por Diego “El Negro” Álvarez, con la participación de músicos de altísimo nivel como Hugo Fuguet, Rodner Padilla y Adolfo Herrera. Con esa formación se presentó unas pocas veces y paradójicamente sus canciones perdieron cierta frescura, aparte de las complicaciones con las agendas de todos ellos. En tiempos recientes, se ha presentado con los Disaster Boys (los músicos de la banda Los Próceres), y también a dúo con el teclista Víctor Rodríguez y como trío sumando a otro teclista, Samuel Ballesteros. En todos los casos sus canciones han funcionado muy bien en vivo.
Por ello no extraña que se haya sincerado y haya emprendido la grabación de este disco como el cantautor solista que en realidad es, desafiando formatos. Mientras lanzaba el disco en versión digital y poco después en físico, todas estas canciones probaron tener suficiente atractivo sea cual fuera su formación y eso es lo que distingue a los buenos cantautores del montón. Vargas cuenta con su potente voz, su histrionismo y un creciente catálogo de canciones que poco a poco han ido entrando en el inconsciente de muchos.
En Radiocassette hay varios temas de alto impacto, entre ellos “Mala señal” (con un gran solo de sinte final), “El barrendero”, “Radiocassette”, “Fracercers”, “Golpe bajo” y “No me hagas vivir así”, pero también hay momentos rítmicamente más sosegados como “Lista de deseos” (con un atractivo teclado asemejando un mellotrón con sonido de flautas), “Manzanas borrachas” (con un piano desatado y un Vargas que quiere desbocarse pero se contiene), o los dos momentos más hiphopeados, “Caminata” y “La ventana” (con Gona y un sintetizador final que colorea la canción).
Estamos seguros que Vargas llegará lejos. Este ha sido un año importante para él. Solo tiene que estudiar bien cada paso que da.
Juan Carlos Ballesta