Aquiles Báez y Roberto Koch
Trasnocho Cultural, Sala Espacio Plural, Caracas
(Febrero 18, 2018)
La segunda presentación en 2018 del afamado ciclo Noches de Guataca nos trajo toda la belleza y delicadeza del cálido diálogo que existe entre dos instrumentos acústicos como son el contrabajo y la guitarra clásica con un ligero toque de amplificación.
Báez y Koch demostraron su estatura y calidad musical en un recorrido por una decena de temas compuestos por cada uno de ellos en un concierto que evocó el concepto delineado por Charlie Haden y Pat Metheny en Beyond The Missouri Skies en 1997.
Aquiles y Roberto, como era de esperarse, nos ofrecieron ritmos latinos, alternados con un humor en ocasiones predecible pero siempre fresco que se coló entre las mordaces anécdotas de Báez contrastadas con el temperamento apacible y controlado de Roberto.
La música de hoy reflejó esas cualidades que evidenciaron, musicalmente, el abandono de la Godin de Báez sustituida por una guitarra clásica con un sonido brillante y fino que contrastaba a la perfección con la gravedad pero sutil sonoridad del contrabajo de Roberto Koch quien está de paso por Caracas, pues deberá volver en algunos días a Basilea, Suiza.
El excelso bajista lleva cuatro años en el exterior donde ha ampliado sus estudios musicales en interpretación, composición y, en adición, producción.
El concierto inició con la clásica composición de Báez “A mis hermanos” donde pudo sentirse la espontaneidad de ambos músicos, en especial el solo de Roberto quien desplazaba sus manos con característica facilidad para así ejecutar un delicado solo. Sin pausa alguna, el dúo continuó con un choro muy hermoso donde guitarrista y bajista conjugaron frases vivas que alternaron con solos y que eventualmente Koch cerraría con armónicos.
Al término fue la oportunidad para que Aquiles compartiera una anécdota antes de tocar “Enero”, tema compuesto por Koch y que estuvo caracterizado por una hermosa melodía que tenía a la audiencia enteramente cautivada y que se mantuvo así a lo largo del concierto.
La mañana guataquera continuó con “Baiao du Bonfim”, donde Báez pudo compartir con la audiencia la historia tras la canción dedicada a la fe. El guitarrista y el contrabajista demostraron la perfecta interrelación que nace de dos instrumentistas que llevan más de 10 años tocando juntos y entre los cuales un pequeño gesto da las pautas de las composiciones que en un par de ocasiones se resolvieron de forma natural y espontánea.
En esta parte Roberto tomó la oportunidad para hablar de su experiencia y los retos que implica vivir fuera de Venezuela para finalmente dedicar a su hija uno de los más hermosos temas del repertorio.
Un blues de Báez continuó el concierto. El tema descrito por el guitarrista como “algo loco que disfruto tocando” fue bastante particular donde hubo frases al unísono y en la cual Roberto con un ligero tap llevó el tema a su fin.
El blues, no tan blue, fue seguido de una composición del bajista quien la dedicó a su esposa Andreína –título de la pieza– canción ejecutada con un temperamento que denotó carácter y dulzura a la vez. En este segmento ambos músicos contaron una anécdota que ambos vivieron juntos y que tendría como protagonistas a unas cacerolas. Un merengue siguió la tarde.
Otra hermosa pieza y un punto alto del concierto fue “Alas”, canción compuesta por Báez para el film de Luis Manzo La pluma del arcángel de 2002, film que relata la historia de un operador de telégrafo que procura enlazar un pequeño pueblo latinoamericano con el mundo exterior en contra de los deseos de un coronel quien como todo dictador desea controlarlo todo.
Báez y Koch demostraron un absoluto control de sus instrumentos destacando principalmente por su nivel interpretativo y la espontaneidad. Báez y Koch son corresponsables de un movimiento que en tiempos difíciles a logrado aportes maravillosos.
El concierto culminó con la composición “Así dice mi negro” de Aquiles, quien se refirió al título en el contexto del régimen político venezolano actual y sobre el cual debió haber titulado la pieza “Así dice mi afro descendiente”. Y claro está… ¡el bis!
El tiempo dirá si podremos tener el privilegio de volver a ver y escuchar a Koch quien ha editado un álbum con un músico brasilero y de cuyo repertorio pudimos disfrutar algunos temas.
Koch ha grabado con algunos de los más notables músicos del país como Eddy Marcano, Pablo Gil, Gerry Weil y con quien hoy compartió la segunda presentación del ya reconocido ciclo musical.
Leonardo Bigott