Inicio Archivo discografico Safe As Milk: el magnífico debut de Captain Beefheart & His Magic...

Safe As Milk: el magnífico debut de Captain Beefheart & His Magic Band

Captain Beefheart - Safe as Milk

En junio de 1967 se produjo el fascinante debut del enigmático cantautor, multi-instrumentista y artista visual Don Van Vliet, mejor conocido como Captain Beefheart

Captain Beefheart & His Magic Band
Safe As Milk

Buddah Records. 1967. EE.UU.

 
Uno de los músicos más polémicos y exigentes de la década de los años 70 fue Don Van Vliet†. Conocido por una obra musical que resulta de una ecléctica mezcla de avant-garde, blues, free jazz y rock, apoyada en una variedad de ritmos de estilo personal que lograba adaptar a absurdos juegos de palabras bajo un rango vocal amplio.

Aunque no logró el éxito comercial de muchos de sus contemporáneos, Don sí pudo convertirse en un venerado músico de culto que logró tener total control de su “Banda Mágica” e influir en agrupaciones de otros géneros como el punk, el new wave y el rock experimental.

Safe As Milk se grabó en primavera del año 1967, en pleno apogeo de la psicodelia, bajo la producción de Richard Perry y Bob Krasnow, quienes cuidaron los detalles de las doce canciones que conforman nuestro atractivo debutante, primero de un total de 13 álbumes entre 1967 y 1982, además de tres discos en vivo y varias recopilaciones.

El LP inicia con “Sure ‘Nuff ‘N Yes I Do…”, tema inspirado en “Rollin’ and Tumblin” de Muddy Waters, una clara influencia del Delta Blues que se evidencia a lo largo de todo el álbum en estas composiciones de Don Van Vliet y Herb Bermann.




Bueno, nací en el desierto, vine de Nueva Orleans / Surgió en un tornado la luz del sol en el cielo / Estuve todo el día con la luna pegada a mi ojo / Oye, oye, oye, todas las chicas jóvenes donde sea que estés / Tengo un Cadillac nuevo, también tengo un Ferrari / Seguro ‘nuff nena seguro ‘nuff’ n sí lo hago…”, nos dicen las dos primeras estrofas de este blues

La primera pieza cede espacio a la más movida y rockera “Zig Zag Wanderer”, la segunda canción del repertorio en la que participan el hoy reconocido Ry Cooder en las guitarras, el bajista Jerry Handley y el baterista John French, además de otros que ya iré presentando.

El primer terceto lo completa “Call On Me”, tema en el que participa el percusionista Milt Holland† y que Captain Beefheart compuso en versos libres que nos dicen en parte: “Llámame cuando estés solo y triste / En mi casa cada vez que necesites que te llame / En cualquier momento nena que necesites amor / Y un poco de esa comprensión también / Siéntete libre amor para llamarme amor porque voy a llamarte / Estaré allí casi a cualquier hora del día, llámame. / Para verte nena de la misma manera amorosa, llámame / Si en la noche llamas y me voy / Deja una pequeña nota nena y estaré allí cuando digas Llámame…”




Completan el lado A del LP “Dropout Boogie”, “I’m Glad” y “Electricity”. En la primera Holland retorna a la percusión mientras Don reitera cada verso que expresa ciertas exigencias del autor.

En la primera canción puede apreciarse un cierto aire a Cream. La segunda evoca cierto modo Zappiano en las armonías vocales y un notorio contrastante respecto a la anterior. El amor ha tocado a las puertas para luego cerrar la primera mitad de este interesante disco de un modo electrizante.

El vibratorio sonido que escuchamos es el theremín de Samuel Hoffman.

“Yellow Brick Road” trae a nuestros oídos al legendario Taj Mahal en la percusión. Beefheart nos canta: “A la vuelta de la esquina sopló el viento, sigue el camino de ladrillos amarillos / Terminó en negro sobre negro. / Me enseñaron el don del amor. / Niños sonrientes pintados, alegría sol brillante niña y niño / Bolsa de trucos y palitos de caramelo menta cometa para mi juguete…”

Seguidamente, una de las tres interesantes canciones escritas sólo por Don titulada “Abba Zaba”. 

En ella el autor despliega una sonoridad tribal al tiempo que parece armar un juego de palabras. Ry Cooder toma el bajo esta vez.




La armónica de Don Van Vliet inicia “Plastic Factory” para contarnos: “Chimenea de fósforo ardiendo / El aprendizaje de los hombres modernos / El tiempo y el espacio giran / El motor del motor se agita fábricas no hay lugar para mí jefe déjame ser…”

Otra de las características de la música de Vliet es la mitificación de sus vivencias. Esta tal vez sea una.

Las últimas tres canciones comienzan con “Where There’s Woman” en la que Van Vliet nos dice: “Donde hay verdad, un valle verde humea álamo  /  / Donde hay paz, una pequeña nube de música brilla hermandad / Donde hay amor, sería un niño si pudiera / Donde hay una mujer, la abrazaría cuando debería donde hay una mujer…”

Aquí, al igual que el tema anterior, la percusión y el bajo de Alex St. Clair Snouffer† van en torno a la letra en esta composición que cambia en tempo antes de “Grown So Ugly”, versión de la original del blusero Robert Pete Williams† con arreglos del reconocido Ry Cooder.

Finalmente el enigmático Captain Beefheart junto a His Magic Band interpreta “Autumn’s Child”, en la que nos dice: “Volver hace diez años Rayos de sol bailando alrededor / Volver hace diez años / Rayos de sol bailando / Hijo de otoño, hijo de otoño…”

La guitarra en este tema es de Russ Titelman (Eric Clapton, Steve Winwood)

Este entrañable amigo de Frank Zappa† tiene en este disco un excelente punto de partida de una carrera única en su estilo y cuya influencia se nota en una diversidad de vanguardistas como Tom Waits, David Thomas (Pere Ubu), Edgar Broughton, Jim Mangrum (Black Oak Arkansas), entre otros.

Retornemos al verano de 1967 para disfrutar el debut de Don Van Vlient y su mágica banda.

Leonardo Bigott