Repasamos la trayectoria de la banda de Chicago, que vuelve con su doceavo disco y de nuevo a los escenarios tras un periodo pandémico durante el cual no perdió tiempo
Dentro del siempre competitivo universo de la música pop hay agrupaciones que destacan, no por su impacto comercial sino por la consistencia y honestidad de su música. La agrupación de Chicago liderada por el cantante y guitarrista Jeff Tweedy ha sido una de los protagonistas fundamentales del rock de los últimos 30 años y muy en especial de este siglo, con 12 discos de estudio en el que caben influencias de John Lennon, el folk rock norteamericano de los 70 y el avant rock.
Su magnífica faceta en vivo, disfrutada varias veces por quien esto suscribe, completa la panorámica.
En medio del Cruel World Tour, el sexteto visita España: Auditorio Kursaal, San Sebastián (20 junio), Poble Espanyol, Barcelona (22 junio), Auditori de la Casa de la Cultura de Burjassot, Valencia (24 junio), Plaza De Toros, Murcia (25 junio), cerrando en Noches del Botánico, Madrid (27 y 28 junio)
Gabriel Pérez / Toronto
“…Tengo que confesarles: si este show termina siendo uno de los grandes conciertos de rock and roll de todos los tiempos, y no estoy diciendo que esté garantizado o algo por el estilo, pero si sucede… van a tener que ponerle un asterisco al record, porque hoy estoy en esteroides… sí… me inyectaron esteroides hoy para poder cantar (por una infección en la garganta), odio tener que ser un mal ejemplo para los chicos pero estoy condenadamente encendido para este show…”.
Con esas palabras –clara referencia a la era de los esteroides del béisbol, pasatiempo norteamericano por excelencia– introduce Jeff Tweedy la pieza “A Shot in the Arm” al público presente en uno de los conciertos que están registrados en el DVD “Ashes of American Flags”, un excelente documento de lo que eran los conciertos de la actual formación de Wilco, una de las bandas norteamericanas más importantes y representativas de la escena musical actual, en los años que siguieron a Yankee Hotel Foxtrot.
Los orígenes country-rock de Wilco
Wilco tiene una larga historia previa a 2004, año en el que se consolida el actual sexteto de músicos. Establecida en Chicago a partir de las cenizas de la banda Uncle Tupelo en 1994, la primera etapa los asocia al movimiento Alt-Country del midwest norteamericano, con Tweedy (guitarra, voz y compositor principal) y el bajista John Stirratt reclutando a otros músicos relacionados con el entorno de Uncle Tupelo.
Esta primera formación edita dos álbumes: A.M. (1995) y Being There (1996). Durante esta época el multiinstrumentalista Jay Bennett se une a la banda, conformando el núcleo que grabaría los discos que sacarían a Wilco del nicho del Alt Country y los proyectaría a escenarios y públicos más abiertos.
El sonido “clásico” de Wilco comienza a encontrar su identidad con la grabación de Summerteeth en 1999, curiosamente un álbum grabado prácticamente a dúo entre Tweedy y Bennett, quienes se encerraron en el estudio a editar una multitud de pistas grabadas en Pro Tools, con muy poca participación del resto de la banda.
Piezas como “She is a Jar”, “Via Chicago” y “A Shot in the Arm” siguen apareciendo hasta estos días con mucha frecuencia en los setlists en vivo. En esa época Wilco graba junto a Billy Bragg, Mermaid Avenue Vol. I y II, bien recibidos por la crítica pero que terminan en agrias disputas por desacuerdos en la forma de mezclar las piezas.
El nuevo siglo y los cambios en Wilco
El punto de quiebre en la evolución de Wilco se produce en el año 2000, cuando la banda adquiere un estudio de grabación (The Loft) y se encierran a trabajar en su nuevo proyecto. Por esta época Tweedy conoce a Jim O’Rourke, el legendario músico y productor quien también se movía por aquel entonces en la escena musical de Chicago.
Tweedy y O’Rourke crean un proyecto paralelo de nombre Loose Fur junto al baterista Glenn Kotche. Tweedy disfruta tanto la experiencia de tocar con estos músicos que cuando empieza a revisar el material que estaban grabando para el nuevo álbum de Wilco se desencanta con el trabajo del baterista (Ken Coomer, quien venía tocando con él desde los días de Uncle Tupelo).
Las relaciones dentro del grupo se empiezan a resquebrajar, un proceso que queda plasmado en el documental dirigido por Sam Jones “I am Trying to Break Your Heart: A Film About Wilco” (2002).
Jones había recibido luz verde de parte de Tweedy para documentar la grabación del nuevo disco y termina siendo testigo del drama que vive la banda en este período, primero con Tweedy trayéndose a Glenn Kotche para reemplazar a Coomer (regrabando la batería en la mayor parte de los temas), y posteriormente con los conflictos que terminan de romper al grupo cuando Tweedy invita a O’Rourke a mezclar el disco, creando una insoportable tensión con Bennett, quien venía haciendo este trabajo y que termina separándose luego de diversos desacuerdos con Tweedy.
El resultado de este traumático proceso es el álbum Yankee Hotel Foxtrot (2002). Para complicar la trama la discográfica de Wilco para el momento (Reprise Records, una subsidiaria de Warner), rechaza el álbum por considerar que era no apropiado para comercializarlo.
Luego de muchas peleas (y diversas versiones no confirmadas de cómo llegaron a un acuerdo) Wilco es liberada de su contrato con Reprise y se queda con las cintas del disco en su poder. En septiembre de 2001 Wilco, que para ese entonces ya tenía un bien establecido grupo de fans en Norteamérica, coloca la grabación completa en su website, en la modalidad “streaming”.
Esta estrategia engancha a los fans y a la crítica alternativa en línea (blogs, websites de música) que ya para entonces empieza a ser un factor fundamental de promoción musical. Unos meses después, la banda firma un contrato con la disquera Nonesuch Records que edita finalmente el disco en abril de 2002, con extraordinario éxito de crítica y ventas, catapultando al grupo a las grandes ligas.
A finales de 2003, luego de hacer algo más de 140 conciertos en dos años, comienza la grabación de su quinto álbum, A Ghost is Born, igualmente producido por O’Rourke y que continúa en el camino de experimentación sonora abierto por el anterior.
En este trabajo se une el teclista Mikael Jorgensen, quien ya tocaba en vivo con la banda desde el año anterior tras la salida de Bennet. El disco es editado en junio de 2004, luego de que Tweedy fuera hospitalizado por un tiempo para tratar su reincidente dependencia a los fármacos anestésicos y antidepresivos.
Wilco se convierte en sexteto
Con la finalidad de promocionar el nuevo disco, que igual a los dos anteriores cuenta con elaborados arreglos instrumentales, la banda en vivo es expandida a un sexteto, con la incorporación de Pat Sansone (guitarra, teclados) y Nels Cline, este último un legendario guitarrista de avantgarde y free jazz con una larga carrera como solista y como líder de su banda The Nels Cline Singers.
En 2004 la banda hace casi 90 presentaciones entre conciertos y programas de TV, incluyendo una en el famoso programa de TV “Austin City Limits” que es el primer documento “semioficial” de la nueva y definitiva formación de la banda.
El primer documento “oficial” de esta nueva formación llegaría al año siguiente y no podía ser más apropiado que justamente un disco en vivo grabado en 2005. Kicking Television: Live in Chicago se centra en la interpretación en vivo de los temas de A Ghost is Born y Yankee Hotel Foxtrot, repasando algunas piezas de los primeros discos.
La madurez de Wilco
A partir de entonces los seis músicos (Tweedy, Stirrat, Kotche, Jorgensen, Sansone y Cline) han solidificado una propuesta que si bien hace referencia a conocidos elementos del country, el rock y el pop, incluye siempre breves (a veces no tan breves) detalles de experimentación y exploración que le dan a la banda esa personalidad única.
Wilco siguió grabando excelentes discos, como Sky Blue Sky (2007), Wilco (The Album) (2009) y el fenomenal The Whole Love (2011), primer larga duración editado en la nueva disquera del grupo dBpm Records, un trabajo redondo incluido en muchas de las listas de “lo mejor de 2011”.
Una cápsula de tiempo que captura a la banda en el tope de su juego, disparando en todos los cilindros.
De Star Wars a Ode to Joy
Desde 2011 en adelante todos los trabajos de la banda han sido editados por dBpm Records. Así el noveno álbum, titulado Star Wars (2015), fue lanzado en forma de descarga digital gratuita en julio del 2015, con las ediciones en CD y vinilo viendo la luz en agosto y octubre de ese mismo año.
El titulo no tiene nada que ver con el famoso universo de películas creado por George Lucas, de hecho la banda ya tenía un título alterno para el album pues pensaban que los iban a demandar y obligar a cambiarlo, algo que nunca sucedió.
Las sesiones de grabación de Star Wars se realizaron en el estudio que la banda tiene en Chicago, de nombre The Loft, el espacio que es el centro de operaciones del grupo desde los años de Yankee Hotel Foxtrot.
Parte de estas mismas sesiones terminarían el año siguiente en el décimo larga duración del grupo, Schmilco (2016), un álbum con una curiosa portada creada por el ilustrador catalán Joan Cornellá.
El grupo se toma un año sabático en cuanto a las giras en el 2018, decisión que toman para apoyar al baterista Glenn Kotche y su familia, que se mudan por un año a Finlandia ya que su esposa recibe una beca para estudiar una especialización en bioingeniería (la esposa de Kotche trabaja en la Universidad de Illinois).
Un año después la banda retorna a The Loft para grabar Ode to Joy (2019), un exquisito y maduro trabajo que se puede ver como la conclusión de una trilogía que empezó con el ya mencionado Star Wars.
La banda vuelve a la carretera ese mismo 2019 (los vimos en vivo ese otoño), pero el inicio de la pandemia a comienzos del 2020 trunca buena parte de las giras planeadas.
La pandemia y el retorno de Wilco
Hay un paréntesis relacionado con la pandemia que vale la pena destacar: en marzo de 2020, con todo el mundo encerrado en casa, la esposa de Jeff Tweedy decide utilizar su cuenta de Instagram para transmitir semanalmente en vivo, desde el salón de su casa en Chicago, un espacio que denominan «The Tweedy Show«, donde en medio de las conversaciones familiares y lo largo de mas de un año de encierro vimos a Tweedy interpretar numerosas piezas «clásicas» del catálogo de Wilco, de su catálogo como solista y gran cantidad de covers seleccionados para cada ocasión, generalmente acompañado de sus hijos Spencer y Sammy (y alguno que otro invitado ocasional).
Con frecuencia, en una buena noche, se conectaban mas de 1500 personas al show en Instagram Live (a quienes los Tweedy se refería como los «clientes»), que interactuaban amigablemente con la familia en los comentarios del «live streaming».
En ese largo periodo que nos tocó vivir de «encierros» y «streaming», documentado por el «Tweedy Show«, tuvimos la oportunidad de escuchar a Jeff Tweedy interpretar varias piezas nuevas, compuestas durante la pandemia, que terminarían formando parte del disco número 12 de Wilco, entre ellas podemos destacar: «Please be wrong«, junto a su hijo Spencer
«Hints«, con John Stirrat y Glenn Kotche de visita
«Story to Tell»
Y el tema que terminaría dando título a ese doceavo disco de Wilco, y que en 2021 aún se llamaba I love my country, con Tweedy acompañado de sus hijos
Y así llegamos a mayo de 2022 cuando la banda edita de forma digital lo que eventualmente será un álbum doble cuando sea editado físicamente (al momento de escribir esta nota la demora en la edición física del disco obedece a los múltiples inconvenientes que están sufriendo las facilidades de fabricación de discos como consecuencia de los problemas de cadena de suministro que se han generalizado en el mundo).
Cruel Country (2022) es una colección de 21 piezas compuestas por Tweedy y grabadas de forma «tradicional» o «artesanal» en The Loft: tocando todos juntos en el estudio en lugar de grabar cada instrumento en sesiones por separado como suele hacerse hoy en día.
El titulo Cruel Country se puede ver como un juego de palabras, que hace referencia tanto al estilo musical a veces utilizado para etiquetar a Wilco, como al pais donde viven los integrantes de la banda.
«I love my country / stupid and cruel / red / white / and blue«, canta Tweedy en el tema que da nombre al álbum, una colección de piezas en las que a grandes rasgos encontramos a Tweedy haciendo una crónica de los tiempos que vivimos.
La paleta sonora de Cruel Country, si bien tiene unas pinceladas de country/folk mas evidentes y frontales que en discos recientes, tampoco es el regreso de Wilco al denominado «alt-country».
Se trata de algo quizás mas simple: seis músicos y amigos que estuvieron casi dos años sin reunirse y ahora disfrutan tocando juntos de nuevo en el mismo estudio, en vivo, viéndose las caras mientras tocan.
Un poco en la tónica de los «Tweedy Shows» que vimos por Instagram, desde la casa de Jeff Tweedy, entre 2020 y 2021.
Quizá lo más importante de Wilco es sin duda su dedicación a tocar en vivo, dando no menos de 50 conciertos cada año, lo que ha creado una compenetración inmejorable entre los músicos que ha influenciado como un curioso lazo de “retroalimentación” el trabajo de la banda en el estudio.
Esta dinámica puede apreciarse no sólo en el mencionado DVD “Ashes of American flags” (2009) sino en multitud de grabaciones piratas que han rodado por internet (la banda tiene una política amigable de grabación de conciertos por parte de los fans), incontables videos en vivo publicados por los fans en YouTube (algo que Wilco en teoría no promueve pero que inevitablemente sucede).
El website oficial de la banda es quizá uno de los mas completos que hay en este medio. Solo en la sección de discos están detallados todos los trabajos tanto de Wilco como de Jeff Tweedy, incluyendo aspectos como los créditos completos y las letras de todas las canciones.
En la sección de shows están no solo los que están por venir. Está tambien el archivo histórico con todos los «setlist» de los conciertos desde Febrero de 1999 hasta el presente: mas de 20 años de información detallada de todas las presentaciones de la banda.
Por varios años el website contó con una sección titulada «Roadcase«, donde publicaban de forma gratuita grabaciones de los conciertos. Quizá obligados por el parón de la pandemia, el contenido de los «roadcases» sigue existiendo pero buena parte del mismo esta hoy en día a la venta como descargas digitales en su tienda oficial.
Al mismo tiempo han decidido aliarse con otras iniciativas de distribución de contenidos digitales y hoy en día ese y otros contenidos similares están disponibles en una sección de nugs.net donde suben las grabaciones oficiales, tomadas de la consola de sonido, de todos los conciertos que realizan.
Esta sección de Wilco en nugs.net tiene mas de 25 años de grabaciones extra-oficiales, que actualizan con nuevos contenidos cuatro veces al año. Si les interesa explorar este aspecto pueden ir al siguiente enlace:
Toda banda tiene un momento clave en su evolución que es recordado como la etapa de la formación “clásica” y aunque la formación actual de Wilco no es la que grabó en estudio algunos de los discos más recordados y emblemáticos, es la que definitivamente va a pasar a la historia como la que define al grupo, principalmente por lo mucho que han rodado juntos, y la solidez e intensidad de su presentaciones en vivo.