Publicado el 3 de febrero de 1977, el homónimo primer álbum de la banda estadounidense marca el comienzo de una experiencia multi millonaria que sigue funcionando
Cheap Trick
Cheap Trick (Debut)
Epic Records. 1977. EE. UU
En 1973, Rick Nielsen (guitarra), Tom Petersson (bajo), Randy Hogan (voz) y Bun E. Carlos (batería), dieron vida a Cheap Trick en Rockford, Illinois, ciudad cercana a Chicago y famosa por su contenido histórico.
El cuarteto definió su sonido dentro de un rock duro, directo y de alto octanaje que se ha mantenido hasta la fecha, pero ahora como un trío que conforman desde 1974 Robin Zander (voz) y los mencionados Rick y Tom
El álbum que inició la carrera discográfica de esta agrupación, considerado entre los más relevantes de la época, logró captar la atención de los rockeros de aquellos días con su corrosivo sonido.
Este primer eslabón sería seguido por el álbum In Color el mismo año, captando el entusiasmo de la muchachada japonesa. El punto de inflexión llegó con Cheap Trick At The Budokan, disco que incluye a uno de sus más exitosos temas “I Want You To Want Me.” Sin olvidar el encumbrado “The Flame”
Las diez canciones que conforman este disco debutante fueron grabadas en otoño de 1976 en los afamados estudios Record Plant de Nueva York, bajo la producción de un frecuente colaborador de la banda llamado Jack Douglas, cuyas credenciales incluían New York Dolls, Patti Smith, y John Lennon & Yoko Ono.
La audio ingeniería estuvo bajo el control de Jay Messina y Sam Ginsberg, todo ello envuelto en una imagen del grupo concebida por Paula Scher y captada por el lente de Jim Hughton.
Antes de poner la aguja en el vinilo, está una graciosa anécdota relacionada con el orden del repertorio. Al Cheap Trick carecer de un plan B, se decidió por lado A y lado 1.
Así que el lado A inicia el set con “Hot Love”, tema donde destacan la voz de Zander y la guitarra de Nielsen. En sus versos escuchamos, “Amor caliente si lo deseas / tengo el tiempo si lo necesitas / permanece entorno cuando me llames / estaré cerca, estaré pendiente…”, nos canta Robin con Nielsen y Petersson como soporte.
“Speak Now Or Forever Hold Your Peace” marca un contraste con el tema anterior donde Nilsen exhibe parte de sus talentos.
La composición del guitarrista y cantante británico y músico de sesión Terry Reid incluye un llamativo solo entre los versos libres que en parte expresan: “El ayer huye / se siente como enloquecer / estoy deprimido sin lugar a donde ir…”
Cheap Trick cede espacio a la pegadiza “He’s A Whore”, tema que relata la historia de un hombre que es deslumbrado por la belleza de una mujer y considera convertirse en gigoló como posible elección para tenerla.
La siguiente canción se titula “Mandocello” y alude al instrumento de cuerdas que abre la composición. Dicho instrumento pertenece a la familia de la mandolina y posee una tonalidad más grave que ésta.
Además de contrastar con el resto del repertorio, la pieza tiene cierta dulzura que nos cautiva. “Yo, yo puedo escucharte reir / estés aquí o a un millón de millas de distancia / nunca te dejaré / esté a un millón de millas o esté cerca…”, nos dicen las magnificas voces del cuarteto.
El lado A culmina con “The Ballad Of TV Violence (I’m Not The Only Boy)”, una pieza que posee aires de John Lennon† y que narra el desesperado deseo de un muchacho en busca de amor.
El sencillo riff se nos queda en el recuerdo, y en los versos escuchamos el clamor de un personaje: “Necesito un cuchillo que me de una esposa / necesito un cuchillo que me de una vida / dame tu vida…”
El lado 1 lo conforman otras cinco composiciones que inician con “ELO Kiddies”, una irreverente canción que narra en parte la importancia del dinero sobre la educación, “la escuela es para tontos”
El titulo es reiterado una y otra vez: “ELO chicos qué harán cuando comiencen a brillar las luces…” La guitarra y batería son piezas fundamentales en este tema compuesto por Rick Nielsen.
Seguidamente escuchamos “Daddy Should Have Stayed In High School”, otra osada canción que en sus líneas nos dice: “He estado esperando cada noche después de la escuela / por cinco largos años / cinco largos años / seguiré esperando cinco noches por semana porque no soy tonto…”
Cerrando esta tríada está “Mr. Taxman Thief”, otro tema que tiene ese intrínseco sonido Lennon y que acá deja el agrio acento en contra del sistema impositivo.
Cierra nuestra celebración con “Cry Cry” y “Oh, Candy”. Lennon se hace sentir una vez más en ambas.
La primera con una triste historia amorosa, mientras que la segunda es una lamentable historia basada en el suicido por ahorcamiento de Marshall Mintz, primer fotógrafo y entrañable amigo de Cheap Trick.
El título de la canción se relaciona con las iniciales del mencionado fotógrafo, que son las mismas de una afamada marca de caramelo llamada M&M. De ahí, el nombre de “Candy” (caramelo). La pieza tiene cierto aire pop y es por demás interesante por sus armonías vocales. Mi favorita del disco junto a “Mandocello”
En 2016 Cheap Trick fue inducida al Rock and Roll Hall Of Fame y su influyente legado ha tocado los oídos de Nirvana, Pearl Jam y Smashing Pumpkins. Su más reciente placa discográfica data de 2021 y lleva por título In Another World con Robin, Rick y Tom pero aumentada por algunos invitados.
Leonardo Bigott