Inicio Noticias Festivales España: COVID-19 obliga a cancelar agenda 2020

Festivales España: COVID-19 obliga a cancelar agenda 2020

Festivales España
Foto_ Óscar Ribas T

Lista actualizada de los festivales de música que han echado el cierre a 2020, por la crisis del coronavirus. La cultura como víctima económica de la pandemia

Efecto dominó en los Festivales españoles

Sónar, Primavera Sound, Mad Cool, Noches del Botánico, Monkey Weekend, Cruïlla, Bilbao BBK, LOW, Azkena, Paraíso, Tomavistas y otros muchos, anuncian cancelación de las ediciones 2020 y se enfocan en 2021.

Los promotores de muchos de los grandes festivales de España habían mantenido un comedido silencio expectante ante la incertidumbre creada por la pandemia, esperando anuncios del gobierno.

Los primeros en ser pillados por la cercanía de las fechas, optaron por anunciar traslado para agosto y septiembre, como pasó con Primavera y Tomavistas, o Warm Up para octubre.

Había optimismo y buenos deseos, pero la realidad ha sido cruel y devastadora y no solo no habra festivales en primavera y verano, sino que los de otoño parecen peligrar.

Un caso especial en Madrid ha sido el del FIAS 2020 que estaba en pleno desarrollo y tuvo que ser abruptamente suspendido el 11 de marzo. Una pena porque iba de maravilla.

El desarrollo de los acontecimientos ha evidenciado lo complicado que ha sido poder mantener en pie espectáculos en los que la distancia social no es nada facil de asegurar, mientras una previsible disminución del aforo dificulta la viabilidad económica y la logística.

Además, la seguridad de todo el personal involucrado, más los propios músicos y su equipo, requieren también de protocolos de complicado cumplimiento.

A todas las complejidades intrínsecas, se une el temor de la gente y el de muchos artistas que han decidido posponer todos sus compromisos.

Los organizadores han tratado de tranquilizar a todos los que ya habían adquirido entradas, al tiempo que la Asociación de Festivales de Música (FMA) sigue negociando condiciones idoneas con el gobierno para minimizar el impacto en todos la cadena de involucrados.

Mientras algunos como Arenal Sound, DCode, Ebrovisión, Granada Sound, Vida Festival, SanSanFestival, BIME, Río Babel y Universal Music Fest, parecen mantendrán las esperanzas hasta último momento, la mayoría a fecha de 20 de mayo, se ha sincerado y ya ha comunicado suspensiones desde sus cuentas oficiales en redes: