CCR
Green River
Fantasy. 1969. EE UU
Comencemos por el origen. CCR son las siglas de Creedence Clearwater Revival, banda de country rock fundada en El Cerrito, California, a finales de los años 60 por los hermanos Tom Fogerty (†) y John Fogerty con el bajista Stu Cook y el baterista Doug Clifford.
El nombre es la combinación de tres factores: Creedence, nombre de un amigo de un amigo de Tom; Clearwater, palabra que John tomó de un comercial de cerveza; y Revival en clara referencia al retorno de los Golliwogs, anterior nombre de la banda, quienes habían estado ausentes por cuatro años y que a finales de los 60 la “revivían” como Creedence Clearwater Revival.
La agrupación, cuyo estilo era una combinación de góspel, country, folk, rockabilly y buen rock ´n´ roll, contaba con la áspera y potente voz de John, dos guitarras y letras que iban de lo bucólico a lo social, pasando por algunos momentos psicodélicos, ingredientes que definieron el sonido de esta legendaria agrupación, cuyo álbum Green River es considerado entre los 500 discos más influyentes del rock según la revista estadounidense Rolling Stone.
Fue publicado apenas dos semanas antes de la legendaria presentación de la banda en el Festival de Woodstock, uno de los momentos culminantes en la corta carrera de menos de un lustro.
¿Y quién no escuchó “Bad Moon Rising”?
El álbum se nos presenta con la banda fotografiada por Basul Parik en un entorno silvestre muy en la onda de Wild Life (1971) de Wings. La obra, producida por John Fogerty y Saul Zaentz, contó con la experticia del ingeniero de sonido Russ Gary y fue grabada en Wally Heider’s Studio en San Francisco, California para Fantasy Records.
Green River es el tercer álbum de la banda pero el segundo de una trilogía grabada en 1969 y conformada por Bayou Country, éste y Willy And The Poor Boys.
El tema título, “Green River”, inicia el vinilo con una sencilla rítmica donde las guitarras de John y Tom van apoyadas por el bajo de Stu y la batería de Doug.
La canción, compuesta por John, nos dibuja una imagen silvestre: “OK, llévame a donde fluye el agua fresca, déjame recordar las cosas que me encantan, detenerse en el tronco donde muerden los bagres, caminar por la margen del río en la noche, chicas bailando descalzas bajo la luz de la luna”. A si va en parte la letra del primer surco.
Le sigue “Commotion” con una guitarra reminiscente a “Drive My Car” de The Beatles y frases que recuerdan algunos elementos de Hendrix, este sencillo de la banda tiene en su letra cierto tinte social: “El tráfico de la ciudad me enloquece, no, no, no, no, en la autopista, en la iglesia, donde quieras que mires fruncen el ceño.
También encontramos algo de blues en la tercera canción, “Tombstone Shadow”. John nos canta: “¿Quién traerá el carbón de la mina? ¿Quién traerá la sal de la tierra? ¿Quién traerá la hoja para convertirla en árbol? No busques ahora, no somos ni tú ni yo” y luego nos atrapa con un acertado solo para retornar a la letra y posteriormente llevándonos con su guitarra hasta el final.
El segundo trío de canciones inicia con una acompasada, “Wrote a Song for Everyone”, la más extensa del álbum.
En sus casi cinco minutos John nos relata, con una música más enraizada en la tradición norteña: “Escribí una canción para todos, escribí una canción por la verdad, escribí una canción para todos, y ni siquiera contigo pude hablar”. Un solo de guitarra punteado y cargado de tristeza nos atrapa a mitad de camino.
La música contrasta con la áspera voz de John en este tema que nos refleja, más adelante, referencias de un país en guerra.
Continúa la exitosa “Bad Moon Rising”, una pieza country rock con un enfoque social aún más explicito. “No salgas a pasear esta noche, pudieras perder la vida, se alza un mal presagio…”
La tríada termina con “Lodi”, nombre de una ciudad californiana en la que John nunca estuvo pero que escogió por el sonido de la palabra. “Hace más o menos un año me eché a andar buscando fama y fortuna, buscando oro, todo fue mal, todo empeoró, oh Señor! Aquí estoy varado en Lodi otra vez”.
Otras de las características de CCR la encontramos en ese tinte rockabilly que se cuela en cada canción. Con resonantes éxitos como “Suzie Q” y “Proud Mary”, ambos previos al lanzamiento de Green River. CCR, contrario a muchos grupos de la época, se alejó de las influencias de las drogas fuertes y el alcohol.
Si bien algunos versos subliman esa ineludible influencia de la onda psicodélica, CCR estuvo anclado más en las raíces con versos directos y sin un extenso desarrollo instrumental distante de las formas libres de la época a favor de una música más estructurada.
La última tríada comienza con “Cross-Tie Walker”, tema que habla de la vida errante de un hombre.
Luego, el cuarteto nos presenta “Sinister Purpose”, un tema con cierto aire de misterio donde John nos canta: “Cuando el cielo esté gris y la luna detestable, iré a buscarte y se estremecerán las raíces de la tierra”. El tema destaca por las guitarras, en especial la de John entorno a los versos.
Finaliza el álbum con un recio blues llamado “Night Time Is The Right Time” compuesto por Nappy Brown, Ozzie Cadena y Lew Herman. “Sabes que la noche es el momento correcto para estar con la mujer que amas… lo sabes…, dice la letra.
Este blues fue versionado también por Ray Charles. En esta versión escuchamos a los hermanos Fogerty en las voces y el solo de John a medio camino.
CCR se aseguró el éxito de este álbum con los temas “Green River”, “Commotion” y “Bad Moon Rising”. En toda su extensión Green River es una excelente obra discográfica dentro del hoy llamado “roots rock” o “rock de raíces”.
En cierto modo es una obra biográfica pues el titulo no es otra cosa que el nombre de un lugar que frecuentaba John Fogerty hasta cumplir los diez años y que está lleno de gratos recuerdos.
Sin embargo, la referencia exacta es la de una bebida dulce llamada Green River que era la favorita del músico en su niñez. En las letras hay variadas referencias de esos años de infancia, incluyendo la del legendario explorador “Buffalo Bill” cuya cabaña tenía como dueño a un descendiente de este conocido personaje.
Medio siglo no ha mellado en la frescura de este puñado de canciones, que siguen irradiando carisma.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Creedence Clearwater Revival, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Creedence Clearwater Revival en España
Productos de Creedence Clearwater Revival en Estados Unidos