Inicio Archivo discografico Gris Gris: el hechizante y encumbrado debut de Dr. John

Gris Gris: el hechizante y encumbrado debut de Dr. John

Dr John Gris Gris

En enero de 1968 fue publicado el mágico álbum debut del pianista, cantante y compositor Mac Rebennack, mejor conocido por su nombre artístico, Dr. John.

Dr. John, The Night Tripper
Gris-Gris

Atco. 1968. EE.UU

 
Nuestro celebrado disco, cuyo nombre alude a una suerte de talismán, es la primogénita obra musical de Malcolm John Rebennack Jr. (1941-2019).

Mejor conocido por el apelativo de Dr. John (The Night Tripper en un comienzo), este notable cantante y compositor nativo de Nueva Orleans estuvo altamente influenciado por el blues, el jazz, el funk y el R&B. Dr. John fue además un destacado músico de sesión desde 1950 hasta su muerte el 6 de junio de 2019 a los 77 años de edad.

Este álbum es el semillero de una carrera artística exitosa. El disco y su aparición en el Bath Festival of Blues and Progressive Music, marcaron el antes y después de su trayectoria.

Sus frecuentes shows en vivo se inspiraban en rituales voodoo, las clásicas fiestas carnavalescas conocidas como Mardi Gras, y los shows medicinales que exhibían pociones sanadoras en carrozas ambulantes y que fueron muy populares en el “viejo oeste” americano durante el siglo 19 pero cuyo origen se encuentra en Europa.

Con una dilatada discografía que supera los treinta títulos, entre discos propios y colaboraciones, el reconocido músico sureño se anotó su primer “Top Ten” en 1973 con el tema “Right Place, Wrong Time”.

Pero no nos acerquemos en el tiempo y sigamos en 1968, año en el cual Rebennack dio vida a Dr. John, un notable doctor voodoo del siglo 19.

Más de una decena de músicos fueron parte de la grabación de este hito discográfico. Entre ellos, Dr. Battiste† (bajo, clarinete, percusión, arreglos), Richard “Dr. Ditmus” Washington (percusión), Senator Bob West (bajo), “Dr.” John Boudreaux† (batería), “Governor” Plas Johnson (saxofón), “Dr.” Lonnie Boulden (flauta), “Dr.” Steve Mann† (banjo, guitarra con cuello de botella), “Dr.” McLean (guitarra, mandolina), Mo “Dido” Pedido (congas), Dave Dixon, Jessie Hill, Ronnie Barron (voz, percusión)…

Todo bajo la producción de Harold Battiste.




El álbum comienza con “Gris Gris Gumbo Ya Ya”, una canción escrita por John Creaux (Dr. John) que se nos despliega con un ceremonioso sonido que refleja el afecto del compositor por el voodoo.

Grigri, como también es expresado, se refiere a un amuleto originario de África protector contra el mal. Los instrumentos se cruzan matizando la oscura atmósfera mientras las voces construyen una hipnótica melodía. Dicho talismán es usado también como método de control de natalidad.

Luego sigue “Danse Kalinda Ba Doom”, un tema en esencia instrumental donde las voces reiteran el título una y otra vez creando un efecto hipnótico. La mandolina y la percusión son dos elementos esenciales de esta composición de Dr. John y Dr. Battiste.

Sigue “Mam Roux”, canción en donde Dr. John nos canta:Mama Roux / “Ella era la reina del pequeño rojo, blanco y azul / Mama Roux / Ella era la reina del pequeño rojo, blanco y azul / Ooh por qué, no puedes cha chico espía / Prepárate para morir chico / El hombre de Medicene tiene un montón de poder fuerte / Sabes mejor que meterse conmigo…”





La mandolina nos abre el camino de “Danse Fambeaux”, con una reiterada frase que se va fundiendo para emerger nuevamente.

En ella nos dice Dr. John: “A la Gris-Gris, calimbo-calimbo / A la Gris-Gris, calimbo-calimbo… / Jack sea ágil, Jack sea astuto Jack pasa por debajo del palo del limbo / El viejo King Cole tenía un alma entera / No podía deslizarme debajo del poste del limbo, tengo un limbo, tengo un limbo, tengo un limbo A la Gris-Gris, calimbo-calimbo A la Gris-Gris, calimbo-calimbo…”

Las campanas y los silbidos son parte de este tema de aires ritualísticos.

La segunda parte abre con “Croker Courtbullion”, segundo instrumental del disco donde la banda parece improvisar en la flauta y la guitarra.

Entre silbidos y flauta, Dr. John parece llevarnos a un oscuro pantano en un viaje lleno de imágenes macabras. Pinceladas barrocas y una percusión tribal también se dejan escuchar.

Acto seguido es “Jump Sturdy”, nombre de una loca que emergió de los pantanos. La canción posee un ligero temperamento a marcha fúnebre en la que nos dice el sureño músico: “Salió de los pantanos como una tonta loca (Jump Sturdy) Jump Sturdy, Jump Sturdy era su nombre / Salió de los pantanos como una tonta loca.




“I Walk On Guilded Splinter” cierra la velada con los dedos chasqueando, un saxo en la onda de Wayne Shorter, un interesante juego vocal y una sencilla percusión donde Dr. John inocula un poco de jazz y nos canta: “Algunas personas piensan que me engañan, pero sé que deben estar locos / No pueden ver su desgracia, supongo que son un poco perezosos / Je suie le grande zombie mi cinturón amarillo de elegido / No tengo miedo de que ningún gato llene mi copa con veneno / Caminé a través del fuego y vuelo a través del humo / Quiero ver a mi enemigo al final de mi cuerda / Camino sobre alfileres y agujas y veo lo que pueden hacer / Camina sobre astillas doradas con el rey de los zulúes…”

Dejémonos hechizar una vez más para disfrutar este disco de espíritu tribal que se ha revalorado con el tiempo.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Dr. John, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias