Inicio Ahi estuvimos El cantautor Jhonny Seghabi se graduó en Escapismo (Abra Caracas) (Marzo 18,...

El cantautor Jhonny Seghabi se graduó en Escapismo (Abra Caracas) (Marzo 18, 2017)

Seghabi

Jhonny Seghabi

Abra Caracas, Los Galpones, Caracas

(Marzo 18, 2017)

 

El segundo concierto del estupendo ciclo Escapismo (“serie de encuentros musicales”) organizado por el músico Il Gimón en la galería Abra Caracas tuvo como protagonista al joven cantautor caraqueño Jhonny Seghabi, quien se presentó acompañado de una banda compuesta por Arturo Rivas (tecladito Yamaha de dos octavas, coros), Carlos Silva (batería, coros), Juan Diego Lebrún (bajo, guitarra) y María Peña (contrabajo).

Lo interesante de esta presentación es que fue la tesis en Comunicación Social de la Universidad Monteávila de Seghabi y su compañero Santiago Martínez, quien trabaja para la plataforma digital de venta de música Cúsica. La tesis, por tanto, consistió en ensamblar una propuesta musical y el proceso de promocionarla y mercadearla. El producto en cuestión es el primer EP del cantautor, llamado Lo real maravilloso de Nicolás Ferdinandov, ofrecido a la venta por la mencionada plataforma.

La inspiración del disco está relacionada con la llegada a las costas venezolanas del artista ruso Nicolas Ferdinandov en la época de Juan Vicente Gómez y su temporal estadía en el país hasta que se ve obligado a huir hacia Curazao junto a su enamorada, de la que también se enamoró el dictador.

El espacio que la galería Abra Caracas dispone para este ciclo es muy agradable y ayuda a la intimidad de las presentaciones, para las que la curaduría de Gimón es muy adecuada. Esta fue aún más cálida por la presencia de familiares, amigos cercanos y compañeros de universidad, dado que este show y su proceso de promoción era parte de la defensa de la tesis. A cada asistente se le entregó una tarjeta con un código de descarga del EP.

El primer tema, “Catatónico Tu”, es un delicado instrumental que ayuda a ambientarnos y que cuenta con un videoclip grabado en Isla La Tortuga (lo recomendamos en nuestra sesión Video del Día). Aunque se mostró visiblemente nervioso, Johnny no dejó que esa condición afectara el resultado de la presentación. “Caribe gris”, con su tumbao tropical, las armonías vocales de inspiración Beach Boys y cierto aire a Devendra Banhart, fue un momento especialmente cálido. Siguieron con un instrumental acústico, “A.M.M.M.”, en el que solo tocan Seghabi y Lebrún, un tema austero que ayuda a imaginar la vida de un artista ruso en nuestras calurosas costas.

Haciendo un alto en el contenido del EP, tocaron el tema de David Bowie, “Rebel Rebel”, según la versión bossa del brasileño Seu Jorge. Una interesante revisión de ese clásico de la era glam.

Seghabi Seghabi SeghabiSeghabiFotos: Juan Carlos Ballesta

Tras agradecer a Víctor Valerio en la consola y a otras personas cercanas al proyecto como Guadalupe del Río (con quien grabó el video de “Catatónico Tú”) y la diseñadora Valentina Mora (responsable de los artes del EP), prosiguió a tocar “Canción en blanco”, un tema que combina austeridad y cierta ingenuidad y de ahí su encanto. Todos los músicos se lucen con sus instrumentos y en los coros. Es el primer sencillo del disco.

El tema que da nombre al EP cuenta precisamente la historia de cuando el pintor se enamora de Soledad y escapan juntos huyendo de Gómez. Aquí se notó algo de inseguridad y la voz no se proyectó como debería, pero la composición a ritmo de delicado golpe de tambor con los llamativos coros de Rivas y Silva y la acústica de Lebrún, es muy buena.

El show cerró con la delicada canción “Pode ser feliz”, cantada en portugués y en la que Jhonny (con guitarra acústica) invitó a Il Gimón a acompañarlo con la guitarra eléctrica, la cual tocó con arco, creando un efecto fantasmal de fondo muy apropiado.

El proyecto tiene personalidad. Son canciones llenas de sensibilidad y atractivo, interpretadas de manera sencilla pero efectiva. Sin duda, posee toda la potencialidad para seguir creciendo.

Juan Carlos Ballesta

Artículo anteriorBEBE: Una coplera del siglo 21 (Archivo / Marzo 20, 2012)
Artículo siguienteJames Blake «My Willing Heart» (Video del 23/03/17)