Jorge Drexler
Teatro Nuevo Apolo, Madrid
(Diciembre 13, 2017)
Drexler es palabra, y a través de ella se conecta de manera excepcional con el público. Es uno de esos cantautores que además de escribir grandes textos tiene un dominio escénico de nivel superior. Explica cada canción, cuenta su origen y agradece. Involucra a la audiencia. Su historia en Madrid comenzó hace 22 años tras el consejo, casi invitación, que le hizo Joaquín Sabina al verlo tocar en un local de Montevideo. Desde entonces no ha hecho sino crecer.
Su reciente disco Salvavidas de hielo (a cuyo tour pertenece este concierto) es probablemente el pináculo de ese ejercicio que ha venido realizando desde principios de siglo con su guitarra, los efectos y loops, y que en este álbum alcanza cotas insospechadas. Aunque en vivo ha ofrecido muchos conciertos en ese formato unipersonal, esta seguidilla en el teatro Nuevo Apolo contó con una banda excepcional y una serie de invitados sorpresa (que no fueron los mismos cada noche). Habló de Venezuela y sus inmensos problemas.
De esto hace más de un mes. Allí estuvo nuestro lente, el de Óscar Ribas Torres.













Este fue el repertorio:
Con banda
- Movimiento
- Bolivia (sobre una familia judía alemana del cantante que, al comienzo de la II Guerra Mundial, buscaba refugio y terminó en Bolivia)
- Abracadabras
- Transoceánica
- 12 segundos de oscuridad (referida a la luz que emite un faro de Cabo Polonio, Uruguay, para guiar a las embarcaciones y las personas de la zona)
- Estalactitas (en la que recuerda su adolescencia en tiempos de dictadura en Uruguay, aquella época de su vida en la que “los bolsillos estaban tan vacíos que estaban llenos”)
- Universos paralelos (sobre la lucha constante entre aquello que conscientemente o inconscientemente desea el ser humano)
- Despedir a los glaciares (dedicada tanto a Leonard Cohen como a los glaciares de Mérida, en Venezuela, los cuales han ido desapareciendo uno a uno y, el último, también lo hará en las siguientes décadas)
Jorge solo
- Inoportuna
- Asilo
- Salvavidas de hielo
- Pongamos que hablo de Martínez (tema del reciente disco dedicado a Sabina)
- Bailemos (versión del dúo argentino radicado en Madrid, La Loba. Javier Calequi fue uno de los invitados)
- Alto el fuego
Con banda
- Mundo abisal
- Free Fallin’ / Antes / Free Fallin’ (homenaje a Tom Petty)
- La trama y el desenlace
- Silencio
Encore:
- Telefonía
- Bailar en la cueva
- La luna de Rasquí
Encore 2:
- Quimera