Inicio Noticias Festival Internacional de Arte Sacro 2019: 60 conciertos y 40 estrenos en...

Festival Internacional de Arte Sacro 2019: 60 conciertos y 40 estrenos en 37 días

Festival Arte Sacro 2019

Entre el 7 de marzo y el 13 de abril se realizará en Madrid la edición 29 del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), una iniciativa que en tiempos recientes ha crecido y ampliado su alcance de manera sorprendente. Podría decirse sin lugar a equívocos, que es un festival único, uno de los más interesantes y diferentes de todos los que se realizan en el panorama musical actual. Lo guía una incansable curiosidad y una permanente búsqueda de la belleza y la autenticidad en la música, que sigue consolidando la singular personalidad de este ciclo marcada por una atractiva programación de conciertos que presenta un amplio espectro sonoro que no deja fuera ningún estilo musical. Un programa único y original en el que se exploran de nuevo los distintos lenguajes con los que la música se adentra en los límites de lo espiritual y lo transcendente, en esa esfera de lo sagrado que amplía lo estrictamente religioso.

Para esta edición 2019 el FIAS ofrecerá un total de 60 conciertos, la mayoría de ellos inéditos, pues en esta edición se presentan hasta 40 estrenos (30 estrenos absolutos, 3 estrenos en España y 7 estrenos en tiempos modernos). Es decir, los estrenos representan dos tercios de la programación ofrecida este año al público, lo que habla claramente del firme interés del Festival por renovar el repertorio que se presenta cada año y apostar por la nueva creación.

En este sentido, cabe destacar un nuevo dato: de esos 60 conciertos que configuran la programación de este año, 38 son encargos propios del Festival, propuestas que desde hace meses han sido elaboradas de la mano con los diferentes músicos participantes y que reflejan el excelente momento que vive la creación musical en España y esa curiosidad de la que hablábamos antes a la hora de diseñar el Festival.

Para entradas dirigirse a cada evento en particular en la web oficial.

Muchos de estos estrenos y encargos tienen que ver con efemérides que se celebran este año y que están conectadas conceptualmente con la identidad del Festival. Por ejemplo, el bicentenario del nacimiento del poeta Walt Whitman da lugar a un concierto diseñado por el pianista Alejandro Pelayo en el que participan los actores Irene Escolar y Juan Diego Botto. Dos figuras claves de la escena de jazz, el pianista Moisés P. Sánchez y el contrabajista Pablo M. Caminero presentan una nueva composición con motivo de los 50 años de la llegada a la Luna. Del centenario del nacimiento de Chavela Vargas surge Xavela Lux Aeterna, un espectáculo que ofrecerá el artista norteamericano Dorian Wood. Otro músico inclasificable y genial es recordado este año por el Festival con dos especiales conciertos, el cantante y compositor británico Nick Drake, de quien se cumplen 50 años de la publicación de su primer disco, Five Leaves Left, un trabajo conectado de una manera casi mística con la música tradicional inglesa. Y cerraremos el Festival con otro encargo reseñable, el estreno de la obra que ha compuesto Jorge Grundman sobre “Si esto es un hombre” con motivo del centenario del nacimiento del escritor italiano Primo Levi.

Son muchas las novedades del Festival este año, y por ello hay que destacar el concierto en el que Rocío Márquez presentará su nuevo trabajo, a punto ya de ser publicado. O el regreso de Maria Rodés al Festival con Lilith, un proyecto en el que se adentra en el territorio simbólico de las brujas. O los dos encargos que nos permitirán disfrutar del trabajo interpretativo y compositivo de otros dos grandes del jazz, Ernesto Aurignac y Daahoud Salim, poco habituales en el circuito madrileño. Y ningún amante de la buena música debería perderse tampoco los estrenos de Jorge Pardo y Guillermo McGill o la presentación en España de dos propuestas internacionales absolutamente singulares, los estadounidenses Dálava y el canadiense Jeremy Dutcher, ganador del Polaris Music Prize en 2018.

En cuanto a la programación más clásica, que supone la mitad de los conciertos previstos, el Festival volverá a reunir a grandes talentos españoles jóvenes o ya consagrados, con especial peso de la música barroca, una exitosa línea de trabajo que ha sido reconocida el año pasado al serle otorgado el Premio GEMA en la categoría de mejor festival de 2017. A los fantásticos clavecinistas Ignacio Prego o Diego Ares se suman las voces, entre otras, de María Espada y Alicia Amo junto a promesas como Lucía Cahiuela y Aurora Peña. Estarán también algunas de las mejores formaciones del momento como Concerto 1700, L’Apothéose, Nereydas, La Grande Chapelle, La Tempestad o Forma Antiqva, que recuperan la obra de varias compositoras, como María Luisa de Borbón y Barbara Strozzi, de quien se cumplen 400 años de su nacimiento.

El Festival se une también al Año Lorca, programación que la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha organizado para conmemorar el centenario de la llegada de Federico García Lorca a Madrid, con el diseño del ciclo Juego y Teoría del Duende, que toma el nombre de la conferencia pronunciada por el poeta en 1933 en la Sociedad de Amigos del Arte de Buenos Aires. Serán diez conciertos originales en los que podremos disfrutar por primera vez de la suma de Paco Ibáñez y Soleá Morente; del nuevo proyecto de Rosa Torres-Pardo junto a la cantante María Toledo; de la propuesta del Trío Arbós y el cantaor Rafael de Utrera; de la especial mezcla entre España y Cuba con María Berasarte y Pepe Rivero Trío; y de una de las promesas más auténticas del flamenco actual, María José Llergo.

Se mantiene la fructífera colaboración con Patrimonio Nacional, con los conciertos realizados en la Capilla del Palacio Real y en el Real Monasterio de la Encarnación, y con el Congreso de los Diputados, e incorporamos este año una nueva sala al Festival, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, que se suma a los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, la Sala Cuarta Pared, el Real Coliseo Carlos III, el Centro Cultural Paco Rabal y el CCHSN de La Cabrera, así como a cinco de las iglesias más bellas de Madrid: San Jerónimo el Real, Santa Bárbara, San Miguel, San Millán y San Cayetano y San Antonio de los Alemanes.

Se contará también este año por primera vez con una campaña escolar realizada con la colaboración de la Sala Cuarta Pared. Los cinco conciertos que se celebrarán en esta sala tendrán ensayos abiertos matinales con la participación de estudiantes de Secundaria, una fórmula que probamos parcialmente el año pasado y que fue un completo éxito.

Y una última novedad en esta edición que tiene un carácter completamente extraordinario, ya que será la primera vez que se va a realizar un ciclo de conciertos en el Museo Nacional del Prado en 12 de sus salas y en diálogo directo con los cuadros allí expuestos. Se ha realizado una verdadera labor de comisariado para diseñar estas 12 intervenciones musicales que se han encargado a diferentes artistas. Se realizarán durante cuatro sábados, tres conciertos cada noche a partir de las 22:00h, a puerta cerrada y para un aforo reducido, por lo que la experiencia será completamente mágica e irrepetible en este año que se celebra el Bicentenario de este museo, al que agradecemos profundamente su colaboración.

PROGRAMACIÓN

Jueves 7 marzo

NEREYDAS + MARÍA ESPADA

Estruendos sonorosos mi afecto guiad

Iglesia de San Jerónimo el Real   20.00h


Viernes 8 Marzo

FORMA ANTIQVA

Proyecto Bárbara. Luz femenina sobre el misticismo y la religión

Basílica Pontificia de San Miguel    20.00h


Sábado 9 Marzo   

OFFICIUM ENSEMBLE

El esplendor de la polifonía portuguesa

Iglesia de San Millán y San Cayetano    20.00h

FORMA ANTIQVA

Proyecto Bárbara. Luz femenina sobre el misticismo y la religión

Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El EscorialI    19.30h


Domingo  10 Marzo

MARÍA ESPADA + ENSEMBLE TRIFOLIUM (ESPAÑA)

Stabat Mater de Luigi Boccherini (1ª versión – 1781)

Basílica Pontificia de San Miguel   20.00h


Lunes  11   Marzo

COLLEGIUM MUSICUM MADRID + FILIPPO MINECCIA

Adorato Giesu

Capilla del Palacio Real de Madrid  19.00h


Martes  12 Marzo

LOS HERMANOS CUBERO

Quique dibuja la tristeza

Sala Cuarta Pared  20.00h


Jueves  14 Marzo

LA TEMPESTAD

Devoción en la cámara: música sacra y profana en las colecciones de aristócratas españolas

Iglesia de Santa Bárbara   20.00h


Viernes 15 Marzo

VIVIEN SIMON + ARIEL ABRAMOVICH

Du fond du ma Pensée

Congreso de los Diputados 20.00h


Sábado 16  Marzo

LA TEMPESTAD

De Madrid a Parma: mujeres, música y corte

Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial   19.30h

LOS HERMANOS CUBERO

Quique dibuja la tristeza

Museo Nacional del Prado   22.00h

CLARINES DE BATALLA

Clarines de batalla

Museo Nacional del Prado    22.00h

ROCÍO MÁRQUEZ

Sinestesia

Museo Nacional del Prado   22.00h


Domingo 17 Marzo

MARÍA BERASARTE + PEPE RIVERO TRÍO

Ciudad sin sueño

Teatros del Canal. Sala Verde 19.00h


Lunes 18 Marzo

LA PÍCARA ENSEMBLE

Lamentatio. Semana Santa en la Capilla Real de Madrid

Capilla del Palacio Real de Madrid   19.00h


Sábado 19 Marzo

JOEL FREDERIKSEN + ENSEMBLE PHOENIX MUNICH

Requiem for a Pink Moon

Sala Cuarta Pared   19.00h

PACO IBÁÑEZ + SOLEÁ MORENTE

Paco Ibáñez canta a García Lorca y sus hermanos

Teatros del Canal. Sala Verde    21.30h


Miércoles  20  Marzo

AURORA PEÑA + CONCERTO 1700

Amoroso señor. Cantadas inéditas de José de Torres

Capilla del Palacio Real de Madrid    19.00h


Jueves  21 Marzo

IGNACIO PREGO

Partitas

Iglesia de San Antonio de los Alemanes     20.00h


Viernes  22  Marzo

DELIRIVM MÚSICA

Sacri Profanis. Misa de Madrid vs Cantatas de Cámara

Iglesia de Santa Bárbara   20.00h


Sábado  23  Marzo

GUILLERMO MCGILL + CUARTETO LEONOR

7 pecados y un perdón

Iglesia de San Millán y San Cayetano    20.00h

MARÍA BERASARTE + PEPE RIVERO TRÍO

Delirio

Museo Nacional del Prado    22.00h

JESUS RODOLFO

Viento nocturno

Museo Nacional del Prado    22.00h

LA DANSERYE

Fiestas del Ommegang en Bruselas

Museo Nacional del Prado    22.00h


Domingo  24  Marzo

CANTORÍA

Risus Natalis

Basílica Pontificia de San Miguel   20.00h


Lunes  25  Marzo

L’APOTHÉOSE

Qué ansias, qué ternuras

Capilla del Palacio Real de Madrid    19.00h


Martes  26 Marzo

ERNESTO AURIGNAC + NONET

Plutón

Teatros del Canal. Sala Verde    20.00h


Miércoles 27 Marzo

ALEJANDRO PELAYO

Sobre las hojas de hierba

Teatros del Canal. Sala Negra,    20.00h


Jueves 28 Marzo

MARIA RODÉS

Lilith

Teatros del Canal. Sala Negra    19.00h


Viernes  29 Marzo

JORGE PARDO + HIPPOCAMPUS

Por Bach

Iglesia de San Millán y San Cayetano    20.00h

MARÍA JOSÉ LLERGO

Niña de la verdad

Corral de Comedias. Alcalá de Henares    20.30h


Sábado 30  Marzo

ROSA TORRES-PARDO + MARÍA TOLEDO

Lorquiana

Corral de Comedias. Alcalá de Henares    20.30h

MARÍA JOSÉ LLERGO

Niña de la verdad

Museo Nacional del Prado    22.00h

JORGE PARDO + HIPPOCAMPUS

Por Bach

Museo Nacional del Prado    22.00h

TRÍO ARBÓS + RAFAEL DE UTRERA

Flamenco Imaginado

Museo Nacional del Prado    22.00h


Domingo 31  Marzo

SOFÍA COMAS

El verano será eterno

Teatros del Canal. Sala Negra    18.00h


Lunes  1 Abril

EUGENIA BOIX + GUILLERMO TURINA + TOMOKO MATSUOKA

Picañol y Vidal, maestros de las Descalzas y la Encarnación

Iglesia Real Monasterio de la Encarnación    19.30h

MARÍA JOSÉ LLERGO

Niña de la verdad

Sala Cuarta Pared   21.30h


Martes 2 Abril

DAAHOUD SALIM QUINTET

Encuentros

Teatros del Canal. Sala Verde   21.30h

TRÍO ARBÓS + RAFAEL DE UTRERA

Flamenco Envisioned

Sala Cuarta Pared    19.00h


Miércoles 3  Abril

DORIAN WOOD

Xavela Lux Aeterna

Teatros del Canal. Sala Negra   20.00h


Jueves 4 Abril

L’ESTRO D’ORFEO

Harmonia d’Affetti Devoti

Capilla del Palacio Real de Madrid    19.00h


Viernes 5  Abril

DIEGO ARES

Variaciones Goldberg

Iglesia de San Antonio de los Alemanes    20.00h


Sábado  6  Abril

TACHENKO E INVITADOS

Five leaves left: el hombre del río

Teatros del Canal. Sala Negra    19.00h

MARÍA JOSÉ LLERGO

Niña de la verdad

CCHSM «Cardenal Gonzaga». La Cabrera    20.00h

MOISÉS P. SÁNCHEZ

Los Siete Pecados Capitales

Museo Nacional del Prado    22.00

MARIA RODÉS

Lilith

Museo Nacional del Prado    22.00h

ROSA TORRES-PARDO + MARÍA TOLEDO

Lorquiana

Museo Nacional del Prado    22.00h


Domingo 7 Abril

IRIS AZQUINEZER

Mousikē

Teatros del Canal. Sala Negra    18.00h

MARÍA JOSÉ LLERGO

Niña de la verdad

Centro Cultural Paco Rabal. Madrid    19.00h

ÍMPETUS

La espiritualidad en tiempos de los Luises

Basílica Pontificia de San Miguel    20.00h


Lunes  8  Abril

DÁLAVA

Book of Transfigurations

Sala Cuarta Pared    20.00h


Martes  9  Abril

MOISÉS P. SÁNCHEZ

A la Luna

Teatros del Canal. Sala Roja    20.00h


Miércoles  10 Abril

ROCÍO MÁRQUEZ

Visto en El Jueves

Teatros del Canal. Sala Roja    20.00h

JEREMY DUTCHER

Wolastoqiyik Lintuwakonawa

Teatros del Canal. Sala Negra    22.00h


Jueves  11  Abril

MUSICA BOSCARECCIA

CONCERTO IN DIALOGO. Cantatas para soprano y bajo de J. S. Bach

Iglesia de San Jerónimo el Real    20.00h


Viernes  12 Abril

ROSA TORRES-PARDO + MARÍA TOLEDO

Lorquiana

Teatro de la Abadía, Sala José Luis Alonso    20.00h


Sábado 13 Abril

LA GRANDE CHAPELLE

La fiesta de Pascua en Piazza Navona

Iglesia del Real Monasterio de Santa María de El Paular    13.30h

MARÍA BERASARTE + PEPE RIVERO TRÍO

Ciudad sin sueño

Teatro Coliseo Carlos III    20.00h

ORQUESTA DE CÁMARA DE ESPAÑA

La Esperanza del Mañana

Iglesia de San Millán y San Cayetano    20.00h