Flavio Sala
Mi guitarra y mis amores
Independiente. 2016. Italia/EE UU
El nuevo trabajo discográfico de Flavio Sala nos ofrece un excelente y variado repertorio de temas contemporáneos y clásicos, presentados con la calidez y el virtuosismo de la guitarra clásica. Ganador del Premio Alirio Díaz 2006, Flavio llega a su séptima producción discográfica con esta colección de 16 composiciones que inicia con un intrincado tema titulado “Kennedy Airport” de Maurizio Colonna, italiano discípulo de Alirio Díaz cuya composición está envuelta en un virtuoso misterio provocado por los bajos en una frase continua mid-tempo que Flavio ejecuta con impresionante precisión y magistralmente acompañado por el pianista cubano-venezolano, César Orozco, cuyo solo es sencillamente excepcional.
Este tema es contrastado por la hermosa “Love of My Life” de Queen/Freddy Mercury cuya sonoridad evoca la dulzura de una de las voces más gloriosas del rock. El siguiente tema es una composición del cubano René Touzet titulada “Sabrosa” para la cual Flavio une su talento a Steve Howe (Yes, Asia, GTR), quien revela un afecto por lo latino hasta ahora desconocido y que en esta pieza destaca de un modo sorpresivo para quienes están acostumbrados a las sonoridades del rock progresivo del cual Howe es pionero. Flavio hace una excelente dupla con el legendario guitarrista. Destaca en este tema la participación del percusionista venezolano Euro Zambrano, uno de los principales exploradores de texturas rítmicas de nuestro país quien ahora reside en el exterior.
La segunda terna del CD inicia con “Jeux Interdits” mejor conocido como “Romance anónimo”. Esta pieza de obligatoria ejecución para todo aquel guitarrista aspirante a concertista es ejecutada por Flavio con toda la gracia y dulzura que la caracteriza. Debo confesar que es primera vez que escucho la pieza fuera del aula de clases. Flavio hace de esta pieza un motivo muy especial dentro del repertorio. Luis Salinas, el aclamado guitarrista de jazz argentino, es el compositor de “Te extraño”, un tema de extraordinaria belleza en el cual Flavio es acompañado por la armónica de Antonio Serrano quien añade una especial textura al tema. Euro Zambrano destaca una vez más como percusionista. El final es de elocuente delicadeza.
Los siguientes tres temas son “Pirates of the Caribbean” del compositor y productor alemán Hans Zimmer, “Canço del lladre” del guitarrista clásico catalán Miguel Llobet, y “Jerezana” del malagueño José Torregrosa. El hermoso arreglo e interpretación de la primera composición evocan las dramáticas imágenes del film. Flavio logra mantener la tensión necesaria para traer a la memoria esas imágenes. Esta pieza junto a la de Maurizio Colonna poseen una dinámica interesante. La pieza de Llobet es otro segmento de gran belleza que contrasta efectivamente con la anterior y la siguiente. Flavio hace gala de sus habilidades como intérprete del flamenco (bulerías) desde una óptica académica pero además con un claro manejo de ese lenguaje.
El laureado cantautor venezolano Rafael “El Pollo” Brito es el encargado de interpretar con su voz el conocido tema “Contigo en la distancia” de César Portillo de la Luz. Es una escogencia ideal, sin duda. Flavio asume su rol de acompañante pero se permite espacio para expresar desde la guitarra un especial sentimiento con este bolero del afamado compositor cubano.
Sala crea acá un interesante contraste con una romántica canción compuesta por Ricardo Cocciante y Marco Luberti titulada “Margaherita” cuyo aire de nostalgia es llevado por la guitarra con gran maestría. Flavio mantiene el temperamento con “Are You Lonesome Tonight” tema de 1926 compuesto por Lou Handman y Roy Turk que reviviera Elvis Presley en 1969.
En 2011 Flavio tuvo la oportunidad de conocer al célebre Steve Howe durante la visita de Asia a Venezuela. Ese encuentro representó un importante hito en la vida de ambos guitarristas. Dos generaciones y un enorme afecto por la música y la guitarra. Esa alianza ha dado varios frutos y dos de ellos son el tema “Sabrosa” incluido acá y “Surface Tension” perteneciente a The Steve Howe album de 1979 que Flavio interpreta aquí con ligeros cambios. Es un tema de corte clásico que bien define a Flavio como un ‘overall guitarist’, aspecto que comparte con Steve Howe plenamente.
La conocida composición de Riz Ortolani “Fratello sole, sorella luna” es el hermoso tema que Flavio ha escogido para seguir la composición de Howe. El uso del trémolo en este tema es impecable. Debo destacar acá que Flavio fue elogiado por Paco de Lucía precisamente por su gran técnica, una que incluye este recurso que tanto apreciamos en composiciones como “Recuerdos de la Alhambra”. Tampoco podía faltar en este bien armado repertorio un tema del paraguayo Agustín Barrios Mangoré. “Julia florida”, una composición también de excepcional belleza e interpretada por Flavio con gran maestría antes de retornar al flamenco con “Calima” (bulerías) compuesta por Gerardo Nuñez, y donde Flavio nos presenta al trompetista Fabrizio Bosso con un excelente solo.
El final es perfecto. “El noi de la mare” de Andrés Segovia y Miguel Llobet, una especie de arrullo de excelsa dulzura e ideal para cerrar este magnífico disco.
Flavio sigue impresionando por su técnica y sensibilidad desarrollada desde la óptica académica y llevada a un repertorio más amplio que sin duda está reivindicando el rol de la sonoridad de la guitarra clásica en temas de indudable universalidad y con un amplio espectro de géneros que ciertamente ha estado atrayendo nuevas audiencias que para este álbum pudieran bien representar un punto de inflexión.
Leonardo Bigott