10 años despues del útimo de la trilogía con Mark Lanegan y 14 de su anterior disco como solista, la cantautora escocesa vuelve con un exquisito album.
Isobel Campbell
There is no Other
Cooking Vinyl. 2020. Escocia
Como el Ave Fénix la escocesa Isobel Campbell ha regresado, luego de 10 años de ausencia discográfica luego de la trilogía de discos junto a Mark Lanegan. Su anterior disco como solista, Milkwhite Sheets, data de 2006. Una década completa en la que poco se supo de ella
El retorno no podía ser más satisfactorio. There is no Other es un exquisito trabajo de 13 temas que van de la desnudez acústica a los luminosos arreglos con fantasmales teclados, aterciopeladas cuerdas y delicada percusión. Sobre todo ello navega la frágil y seductora voz de Isobel, que tiene el don de hipnotizarnos.
Piezas como “Ant Life”, “Rainbow” o “Boulevard”, tienen cierta cercanía con Pram, Broadcast, Beach House o Solex, aunque con estructura aún más ensoñadora, mientras que la revisión del tema de Tom Petty, “Runnin’ Down a Dream” es el momento más movido del álbum.
“The Heart of it All” es probablemente el tema que más enamora, habitando un terreno similar a Cigarettes After Sex pero con más colores aportados por las segundas voces de Tiffany Makeda Francisco y Tracy Nelson.
Con las mismas voces, pero con una sensibilidad cercana al más delicado al doo wop, “Hey World” se erige como otro de los momentazos, que al final da rienda suelta a Nelson en plan góspel.
Con delicadas inflexiones indias protagonizadas por los fantásticos arreglos de cuerda de Nina Violet, “The National Bird of India”, es otro punto álgido. Es el tema más largo con 4 minutos, 38 segundos.
Temas como “City of Angels”, “Vultures”, “Just for Today”, “See Your Face Again”, “Counting Fireflies”, “Below Zero”, exploran el lado acústico de manera abrumadoramente sensual, con pinceladas de cuerdas, teclados o guitarras.
Acompañan a Isobel Campbell (teclados, percusión, batería y voz) en este magnífico retorno, los bajistas Elijah Thompson y Dave McGowan, y el guitarrista y baterista Chris Szczech.
La portada y diseño de arte de Luke Insect lleva directamente a la psicodelia de los 60, y también a la canción francesa de aquella década.
Muy lejos quedan los días con Belle and Sebastian y su posterior primer proyecto Gentle Waves. Isobel, en su madurez, nunca había sido tan ella misma.
Juan Carlos Ballesta