El 16 de julio de 2023, la cantante y actriz anglo-francesa falleció a los 76 años, dejando un importante legado en ambos ámbitos
Pocas mujeres han obtenido la relevancia simultánea en el mundo del cine y la música como Jane Birkin, quien irrumpió a mitad de los años 60 en medio del Swinging London con su sensual figura y su erotizante voz aniñada. Su asociación con el cantautor, poeta y director Serge Gainsbourg, trajo consigo polémicas canciones, entre ellas la explícita “Je t’aime…moi non plus”.
Tres talentosas hijas de parejas diferentes, Kate Barry, Charlotte Gainsbourg y Lou Doillon, son parte de su gran legado al mundo.
Recorremos su vida y seleccionamos 25 vídeos indispensables que recorren su carrera
Juan Carlos Ballesta
La inglesa Jane Mallory Birkin nació en Londres el 14 de diciembre de 1946, apenas un año después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Su padre había participado como oficial de la Armada Real, y también como espía. Su madre, Judy Campbell, en cambio, era una conocida actriz y por ese lado nació la cercanía con el mundo del espectáculo.
Durante su niñez y adolescencia, Jane sufrió de bullyng debido principalmente a su delgadez y a los senos pequeños, lo que dejó de ser ese un problema en el Swinging London de los 60 y Jane comenzó a aplicar para papeles en películas, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos.
En 1965, a los 17 años, Jane se casó con el famoso compositor de bandas sonoras John Barry (entre muchas, compuso la música para once películas de James Bond), pero se divorciaron a los tres años ya que éste decidió mudarse en 1967 a Estados Unidos debido a las muchas ofertas de trabajo que le surgían en Hollywood.
De esa relación nació la futura fotógrafa Kate Barry, quien lamentablemente murió en 2013 al caerse de un cuarto piso en lo que puede haber sido un suicidio o un accidente.
Fue sin duda un duro golpe para Jane, muy unida a sus tres hijas, cada una de un matrimonio distinto, y todas talentosas en sus ámbitos.
El surgimiento de Jane Birkin
En medio de la libertad del llamado Swinging London, una escena protagonizada principalmente por jóvenes durante la segunda mitad de los 60 que enfatizaba la diversión, el amor libre y el hedonismo en general, emergió la figura de Jane Birkin.
En 1966 viajó a Los Angeles para interpretar un pequeño papel en el thriller “Blow Up”, la primera de las películas del italiano Michelangelo Antonioni en su intento de penetrar en el mercado norteamericano.
Birkin no sabía quien era, pero aceptó el papel que incluía una escena de desnudo, en parte para demostrar a John Barry -para entonces su marido- que si podía, ya que este le había afirmado que no tendría el coraje de desnudarse en un set. El filme ganó notoriedad justamente por esa escena.
Enseguida tuvo un rol de mayor importancia en la comedia contracultural “Kaleidoscope” en 1966, y más tarde como una modelo de fantasía en el filme psicodélico de 1968, “Wonderwall”.
El encuentro con Serge Gainsbourg que lo cambió todo
En 1968, Jane acudió a la audición para el rol femenino principal de la película francesa “Slogan”, una comedia romántica dirigida por Pierre Grimblat. Aunque no hablaba francés, ganó el papel para actuar junto al actor y cantautor Serge Gainsbourg, con quien además cantó el tema principal, “La Chanson de Slogan”.
Al terminar de rodar, se mudó a Francia, y allí vivió desde entonces. De inmediato actuó en el thriller “La Piscine” (1969), trabajo que le permitió quedarse definitivamente. Su mal acento francés, en lugar de convertirse en un handicap, fue visto por los franceses como algo encantador

En 1969 se produjo el gran punto de inflexión en la carrera de Birkin cuando grabó a dueto con Serge Gainsborg la canción “Je t’aime…moi non plus” (Te amo…pero no tanto), sexualmente explícita ya que Jane simula orgasmos.
Serge la había compuesto dos años antes para Brigitte Bardot, pero finalmente se la dio a Jane. Fue prohibida en las radios de España, Italia y Reino Unido, aunque en este último se produjo la rareza de estar al mismo tiempo en dos posiciones distintas de las cartelera, incluido el #1.
La canción era la misma, pero había sido editada por dos discográficas diferentes (Fontana -que desistió ya con los singles en la discotiendas- y Major Minor)
La famosa canción le dio nombre al disco completo que inauguraba las colaboraciones entre Birkin y Gainsbourg, con once canciones compuestas por Serge y arregladas por Arthur Greenslade para la sensual voz de Jane, quien sin duda erotizaba a cualquiera con canciones como “69 année érotique”, “Jane B” o “L’anamour”, aunque todas califican.

En 1971, Birkin apareció en el álbum de Gainsbourg, Historie de Melody Nelson, asumiendo el rol de la protagonista en plan Lolita y también con el torso desnudo en la pordada. Ese año nació Charlotte, la talentosa hija de ambos que siguió el mismo camino que su madre como cantante y actriz.
Durante los 70, Birkin siguió compartiendo el tiempo entre la música y el cine de manera exitosa. En 1973 personificó a la amante de Brigitte Bardot en la película “Don Juan, or if Don Juan Were a Woman” y actuó en el filme de horror, “Dark Places”, con Christopher Lee y Joan Collins.
En 1975 apareció en “Je t’aime moi non plus”, el debut como director de Serge Gainsbourg, que fue prohibida en Gran Bretaña debido al franco tratamiento de la ambiguedad sexual. Jane fue nominada por esta actuación como mejor actriz a los Premios César.
Uno de sus más interesantes discos de aquel período fue Ex fan des sixties (1978), con un puñado de composiciones de Gainsbourg, una grabación que tomó seis meses.
Los productivos 80 y 90 de Birkin
Los años 80 fueron sumamente activos para Birkin, tanto en el cine como en la música. Jane rodó con diversos directores de cine, entre ellos Jacques Doillon (padre de su tercera hija), y también de teatro como Patrice Chéreau, quien le ofreció su primera oportunidad de actuar en una obra de teatro, experiencia que le dio confianza para presentarse en Bataclan.
Películas dirigidas por Herbert Vesely, John Guillermin, Guy Hamilton, Jacques Rivette, James Ivory, entre otros, la proyectaron a otro nivel, ya no como símbolo sexy sino como una actriz polifacética que podía desdoblarse en dramas, comedias, suspenso y, como no, erotismo.
El siglo 21: el gran cierre de Jane Birkin
En el aspecto musical, es notable que en el siglo 21 publicó varios discos fenomenales, Rendez-vous (2004), Fictions (2006), Enfants d’Hiver (2008), y muy especialmente el último, Oh! Pardon tu dormais… (2020), junto al magnífico músico y productor franco-argelino Étienne Daho.
20 videos/canciones de Jane Birkin imprescindibles
Compilado con Serge Gainsbourg
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1996
1998
1998
2003
2020
2023