Inicio Reportajes José Luis Ventura: un productor con visión de larga distancia

José Luis Ventura: un productor con visión de larga distancia

José Luis Ventura

Tras una larga temporada que se extendió por 18 años al frente de uno de los más importantes centros culturales de Caracas, el promotor y productor artístico se lanzó al ruedo de manera independiente y su labor ha cruzado fronteras. En 2019, Ventura proyecta producciones en varios países de Latinoamérica, Estados Unidos y España.

 Leonardo Bigott

 

José Luis Ventura es uno de los productores artísticos más respetados de Venezuela. Por más de una década quienes tuvimos la oportunidad de disfrutar de sus eventos en Centro Cultural Corp Banca de Caracas (Hoy B.O.D.), apreciamos espectáculos elaborados con un criterio artístico de alta factura que pudimos evidenciar en conciertos como los de Pedro Aznar, Pedro Castillo, Frank Quintero, Guillermo Carrasco, Yordano, Gerry Weil, Kevin Johansen, Paulinho Moska, Ismael Serrano, Zenet, Concha Buika, Russian Red, Xoel López, Bebe, Najwa Nimri, Natalia Lafourcade y grupos de todo tipo. A éstos, se le suman El Festival de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas, tributos de diversa índole, Conciertos de Ladosis y una lista extensa de grandes nombres nacionales e internacionales.

Sin embargo, un giro inesperado del destino hace cuatro años, le encontró en un breve e inmerecido período oscuro del cual el creativo productor salió airoso y, hoy, sigue cosechando éxitos no sólo en Venezuela sino también en países como Panamá, o Miami. Ventura tiene ahora la mira en España. Su encomiable labor comienza a estrechar la distancia entre los dos continentes, algo que Ventura asume más como una pasión que como un trabajo.

Desde aquel incidente en 2014, mucha agua ha corrido, siendo un interesante punto de inflexión sus producciones recientes en el Centro Cultural Chacao, oportunidad que representó la luz al final del túnel y que trajo de vuelta al ruedo cultural al promotor cultural.

José Luis Ventura comparte con Ladosis los recuerdos de sus inicios en el ámbito cultural y sus actividades en la actualidad.

¿Cuándo te iniciaste en el mundo del espectáculo?

Empecé hace más de 20 años en el Teatro Teresa Carreño. Luego entré a formar parte de Corp Group. Posteriormente, y tras un hiato de seis meses, empecé a producir eventos en el Centro Cultural Chacao con mi propia productora, José Luis Ventura Producciones. 

¿Qué aspecto de tu trabajo consideras el más exigente?

Todos. Tú sabes muy bien que es así. En la producción todos los aspectos son importantes. Aquí “la palabra” es muy importante y la confianza del artista en lo que uno, como gerente de producción artística, hace. Hay producciones como la del Tributo Beatles, un anhelo de toda la vida, que requieren la presentación de más de una docena de músicos en escena. Otras son más sencillas. Depende de eso, entre otras cosas. Pero la palabra es esencial.

El Centro Cultural Chacao significó nuevos retos para ti. ¿Qué causó tu salida del B.O.D y cómo llegaste al C.C. Chacao?

Todo comenzó a mi regreso de unas vacaciones en España, empezando 2014, cuando fui notificado que ya no estaría tras la gerencia cultural del hoy B.O.D. A la fecha desconozco los motivos, pero ya esa página quedó muy atrás. En su momento fue como un divorcio después de 18 años. Es como ver construir una casa y luego verla venir abajo, aunque siempre supe que no era mi casa. Éramos cuatro personas entregadas de lunes a lunes. No fue fácil dejar todo aquello atrás.

¿Qué hechos además de ese han contribuido a tu crecimiento profesional?

Entonces y ahora, siempre he tenido la oportunidad de viajar y ver como se hacen otras cosas, especialmente en España. Esas vivencias me han ayudado a alimentar mi trabajo acá. Debo confesar que no he visto mi actividad como un trabajo. Es mi pasión y lo disfruto a plenitud. 

Un aspecto importante de tu obra ha sido darle un estatus importante al Centro Cultural B.O.D., es decir, se presentan artistas de reconocida trayectoria y en el menor de los casos de un indudable talento ¿Cómo lo has logrado?

Sencillamente ha sido gracias a que existe un criterio artístico consolidado detrás del cual hay una formación musical y por supuesto dedicación y conocimiento de lo que hay en el entorno.

¿Puedes explicar parte de ese criterio?

Yo veo todo lo que es el plan de negocio y busco el punto de equilibro. Si es factible, por supuesto que se da el visto bueno. Así, la gente goza de otras alternativas diferentes. Es decir, así como hay gente que va a conciertos masivos, hay gente que desea ver eventos más íntimos. Un ejemplo son los artistas de La Movida Acústica Urbana (M.A.U.). Y Vos Veis, que tocó por primera vez en B.O.D. Mi actividad es el resultado de un proceso creativo.

José Luis Ventura¿Has tenido eventos que lamentar?

Nada en lo absoluto. Creo que siempre voy hacia adelante y eso es lo importante.

Ahora estás en una nueva etapa que representa mayores retos ¿Qué puedes decir al respecto?

Fue durante esos meses de depresión por mi salida de B.O.D. que el entonces alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, puso el Centro Cultural a mi disposición. Ya en junio de 2014 comenzaba entonces como productor independiente. Allí hice unas ocho o diez producciones, todas exitosas. Entre ellas cuentan el Tributo a Fania, la serie de conciertos de Yordano previos a su operación y el Tributo a Serrat.

Los tributos parecen estar de moda ¿Qué piensas al respecto?

Bajo mi óptica yo los llamaría de otra forma. El público asiste a ese tipo de eventos con la idea de ver la recreación del artista homenajeado. Hicimos uno a Juan Gabriel (†) con Ricardo de Castro, el gran imitador del cantante mexicano, pero le pusimos una banda con mariachis, coros, pantallas y le llamamos “Revive la experiencia Juan Gabriel”. Hasta él se hizo un traje como el de Juanga. La reacción de la gente era como ver a Juan Gabriel. Era Juan Gabriel.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Latinoamérica y Europa?

Muy buena. Ya son unas 12 producciones, todas exitosas. La idea es producir eventos de toda Latinoamérica, no sólo de Venezuela.

¿Qué nos tienes para el comienzos de 2019?

El 2019 lo comenzamos con Rosana la famosa cantante española el 24 y 25 de enero en B.O.D. y posiblemente iniciemos actividades con BB Musik en Estados Unidos.