Inicio Ahi estuvimos Juan Carlos Gómez (Trasnocho Cultural, Caracas) (Mayo 22, 2016)

Juan Carlos Gómez (Trasnocho Cultural, Caracas) (Mayo 22, 2016)

Juan Carlos Gómez
Juan Carlos Gómez en Noches de Guataca. Foto: Leonardo Bigott

Juan Carlos Gómez en Noches de Guataca

Trasnocho Cultural, Sala Plural, Caracas

(Mayo 22, 2016)

La propuesta musical de Gómez tiene diversas aristas. Una de ellas es un sonido fluido que entrelaza elementos de jazz, pop e incluso hip-hop. Su lírica, sentida y en ocasiones con un agrío sentido del humor, se desprende de una música paradójicamente vivaz y alegre. Es tal vez ese agridulce contraste el atractivo principal que conmovió a un público que conocía parte de su trabajo. Yo me sentía un poco fuera del juego porque esta era mi primera experiencia con su música, pero no tardé mucho en asimilar sus Melodías de lo cotidiano.

Acompañado por César Moreno en la batería, Gerardo Ubertín en el teclado, Jorge Ricaurte en la guitarra eléctrica y Maikel Flores en el bajo, Juan Carlos, guitarra acústica en mano, se tomó un tiempo para explicar el origen de cada canción del repertorio antes de la interpretación. Desde una óptica llena de saudades, sin ser pesimista, Juan Carlos ofreció 11 temas casi todos de su autoría. Este merideño de Tovar inició su travesía musical a los 4 años en diversas corales. Poco después se iniciaría en el cuatro y más tarde en formas y estilos más exóticos y complejos. En 2013 lanza un EP cuyo repertorio se vio ampliado en lo que hoy conocemos como Melodías de lo cotidiano.

Temas como “La marcha de las almas” y “Para dejarte ir”, incluidas en ese álbum, fueron las dos escogidas por Gómez para abrir el concierto. En esa primera parte destacaron la originalidad de sus temas y una versión de “Tonada de luna llena” de Simón Díaz. La vocalización y el sentir profundo que imprimió a la conocida canción fueron razones suficientes para alabar su propuesta artística. Llamaron mi atención las frases de Gerardo y  Jorge cuyo lenguaje musical junto a la sección rítmica de César y Maikel fueron la columna vertebral de estas excelentes composiciones. En la segunda parte del concierto estuvieron como invitados el guitarrista y compositor Fernando Bosch y el baterista Armando Lovera, ambos del trío La Pagana Trinidad, para acompañar a Juan Carlos en “Mal recuerdo”. Luego siguieron “Inevitablemente”, inspirada en un lamentable suceso que tocó la vida del autor, y posteriormente el clásico de Agdenago de Jesús “Neguito” Borjas, “Sin rencor”. La versión de esta última, con una ligera variante en el verso que reza “una gaita llorareís”, fue interpretada con una vibra pegajosa. Fernando quedó en escena para compartir un poco más con Juan Carlos. Luego de relatar una de tantas experiencias personales vino “Venezuelan in NYC”, versión tropicalizada de “Englishman in New York” de Sting. “Y fue así” marcaría el final del repertorio, no sin posteriormente complacer a la audiencia que pidió una más. Gómez está próximo a presentarse en Panamá con su música cargada de ese feelin que invita una y otra vez a escuchar una sonoridad honesta que resulta de esta nueva generación de músicos con un talento desbordante que no mira reglas pero que ciertamente conoce y sabe lo que hace.

Leonardo Bigott

Artículo anteriorMe conformo: video de Carlos Angola junto al español Litus
Artículo siguienteEspecial RADIOHEAD en Acto de Fe (Dom 29/5/2016)