Inicio Ahi estuvimos La exquisita melancolía de La Bien Querida en Noches Gatas

La exquisita melancolía de La Bien Querida en Noches Gatas

La Bien Querida

La Bien Querida

Noches Gatas del Hotel Barceló Torre Madrid

(Noviembre 29, 2018)

 

Una nueva alternativa para las noches madrileñas se abre con Noches Gatas, cuyo arranque tuvo como protagonista a La Bien Querida en formato íntimo, acompañada por su productor y guitarrista David Rodríguez (Beef, La Estrella de David). Fue una elección muy acertada que contó con una asistencia nutrida, aunque controlada por razones de espacio y también de exclusividad. Las Noches Gatas están concebidas como encuentros íntimos, cercanos, entre artista y público, en un formato acústico o semi desenchufado.

Ana Fernández-Villaverde parece que llevara toda la vida haciendo canciones, pero en realidad dio sus primeros pasos públicos en 2007 con 35 años, algo tardíamente para una cantautora. Aunque su talento y autoconfianza explotaran con cierto retraso, la convicción, empuje y fuerza creativa le han ganado al tiempo y la han posicionado como una de las creadoras más honestas y atractivas del panorama español, con un cancionero teñido de melancolía y gran sensibilidad.

Los 16 temas elegidos se pasearon por cada uno de sus cinco discos a la fecha, construyendo una representativa muestra de su catálogo. Comenzó con la exquisita “En el hemisferio austral” de Fiesta (2011), con las armonías vocales de su productor David Hernández, quien logra un balance fenomenal con la delicada voz de Ana, al tiempo que aporta una guitarra que por momentos hace recordar al más estilizado indie pop de los 80 encarnado en The Dream Academy, Prefab Sprout, Aztec Camera e incluso The Smiths.

Tras el primer “gracias” de la noche, sonaron los acordes de “Carnaval”, del disco Ceremonia (2012) y las dos primeras estrofas que conmueven por su sinceridad: “Martes de Carnaval / Miércoles de Ceniza / Vientos, nubes, cielos cambiantes / Ráfagas que cruzan / Hoy, quiero pedirte perdón / Porque no he estado a la altura / Y nunca fue mi intención / Romperte en dos el corazón”.

“¿Estáis todos en el hotel hospedados? ¿Qué tal? ¿Buenas suites?”, rompe el hielo David con esas preguntas, con las que obviamente no buscaba respuesta. Y de inmediato hace click en el ordenador para disparar la rítmica de “Corpus Christi”, del disco debut Romancero (2009), una de esas historias de amor contadas de manera especial: “hace casi cuatro días que no te veo, te echo de menos…si se me olvida algo, te digo que te quiero”.

Si hay una canción rompe corazones es “El origen del mundo”, que cristalizó los ojos de unos cuantos. Esa tónica siguió con otra del mismo disco Premeditación, nocturnidad y alevosía (2015), cuando Ana anunció “Muero de amor”: “para una chica que viene de Barcelona, que me dijo que le hacía mucha ilusión esta canción”.

Siguieron con otra de Fiesta, “Sentido Común” y dos del reciente Fuego (2017), primero “El lado bueno”, con David de nuevo participando en las armonías vocales, y “Fuerza mayor”, una historia de amor contradictorio y dicotómico.

La historia de despecho y deseos de venganza que cuenta en “Arenas movedizas”, sonó más ochentera que nunca. A las tímidas palabras de agradecimiento, siguió la romántica “9.6”, durante la cual se escucharon los susurros de la gente tarareando la letra. La emotividad siguió en ascenso con la maravillosa “Hoy” y una de las mejores letras de La Bien Querida: “¿Qué será la muerte? Me preguntaste un día / Y no te supe contestar / Si la muerte es mirar y no verte / Que la muerte es mirar y no verte / Podría confesarte cualquier cosa de mi vida / Fantasmas congelados que se fueron a otro lado / Y es que hoy, al volverte a ver / Decidí empezar a quererte otra vez / Pero hoy decidí”.

Del pasado álbum trajo también “Dinamita”, que posee su sello inconfundible, la cual fue seguida por una de aquellas canciones que la pusieron en el mapa músical, “De momento abril”, incluida en su debut, con cierto aire flamenco y una letra que puede ser una autobiografía de cualquiera. Nadie dejó de cantarla. Y siguieron con la rumba “Recompensarte”, que en el pasado disco canta con J de Los Planetas, rol que David asumió con salero, con el público aportando palmas y jaleos.

Anunciaron como último tema, “Poderes extraños”, pero luego de terminarla David dijo que tocarían otra y preguntó cuál querían. La elegida fue “A veces ni eso” de Ceremonia, con aroma a New Order, logrando que algunas presentes terminaran de soltarse bailando. Pero ya no había tiempo para más. Durante una hora nos abstrajimos del mundo exterior gracias a este puñado de canciones frágiles que apuntan a las más sublimes emociones.

Este inicio de ciclo hace avizorar grandes cosas. El próximo paso es Josele Santiago, el 27 de diciembre, último jueves del mes y del año.

Juan Carlos Ballesta

Fotos: Óscar Ribas Torres

 *******************************************

Noches Gatas: una opción diferente al final de cada mes

El director del Hotel Barceló Torre de Madrid, Salvador Aparisi, acompañado de César Luquero de División Sonora, promotora encargada de darle forma al ciclo, explicaron que Noches Gatas es una nueva experiencia dentro de la variada oferta nocturna de Madrid con la cual se pretende ofrecer una opción distinta y exclusiva a los madrileños.

El ciclo reunirá en el lobby del hotel a varios artistas representativos de la escena indie, el último jueves de cada mes, en un ambiente íntimo y cálido. Antes y después se contará con DJs y selectors que se encargarán de introducir a los presentes en el estado de ánimo adecuado y de que todo aquel que lo desee extienda la noche. El objetivo es convertir estas veladas en encuentros imprescindibles, utilizando no solo la calidad de los artistas sino la inmejorable ubicación del Barceló Torre de Madrid en Plaza España, apostando por una iniciativa poco convencional tanto para huéspedes como para los madrileños que disfrutan de la música en formato acústico.

Esta propuesta promete combinar la música en directo sin estridencias con la delicadeza e intimidad de los acústicos de artistas como Josele Santiago, Neuman, La Habitación Roja, Tulsa, Alondra Bentley y Sr. Chinarro, entre otros.