El popular grupo catalán lanza hoy 6 de abril su sexto disco en estudio tras una increíble historia durante quince años con más de 1000 conciertos en 30 países y una legión creciente de seguidores que se ve reflejada en más de 40 millones de plays, y un millón de reproducciones de sus videos oficiales. Con una lista de invitados que incluye a Macaco, Will and The People, Eva Amaral, María Rozalén y Los Caligaris, Ahora o Nunca conserva la distintiva frescura y espíritu festivo, y la mezcla desprejuiciada de ska, rumba catalana, cumbia, música gitana y punk irlandés, pero con nuevos elementos derivados de su relación con el productor Rafa Arcaute (Andrés Calamaro, Calle 13, Spinetta y muchos más)
Juan Carlos Ballesta @jcballesta
Fotos: Óscar Ribas Torres
Siempre puede resultar ambiguo titular un disco con el nombre de Ahora o nunca. Es lo primero que salta como tema en la rueda de prensa ofrecida por los integrantes de La Pegatina con motivo del lanzamiento de su sexto disco en estudio, encuentro que fue conducido acertadamente por la periodista Laura Piñero.
La imaginativa campaña pre-lanzamiento tomó el Eleven Club de Madrid durante tres días y lo convirtió en el Bar La Pegatina, una triple jornada de intensa actividad que incluyó showcases para medios, para oyentes de Spotify, meet and greet organizado por Ernie Ball y Marshall (marcas de cuerdas y amplificadores, respectivamente), concierto de lanzamiento, programa especial de Radio 3, campanada de lanzamiento…La ocasión, sin duda, lo ameritaba.

El octeto de Barcelona, con el cantante Adriá Salas, el guitarrista Rubén Sierra y el acordeonista/teclista Romain Renard como principales voceros, fue desgranando los detalles relativos a este nuevo disco con la ayuda de Piñeiro y algunas preguntas de los medios, el cual supone un gran reto tras la experiencia con el formato big band con el que giraron extensamente y publicaron La Gran Pegatina Live 2016. El pasado año celebraron una década del álbum debut, Al Carrer! (2007) y ahora toca celebrar a lo grande la puesta de la piedra fundacional hace 15 años cuando comenzaron a trabajar como La Pegatina Sound System.
El tema que da nombre al nuevo disco es, según explica Salas, el más reivindicativo y en él se critica la deshumanización de las ciudades, el excesivo uso de redes sociales, poniendo como ejemplo Barcelona que “se ha convertido en un parque de atracciones, se ha vendido al turismo y a la especulación”, a lo que agrega que “muchas veces estamos aquí pero estamos pensando en lo que viene después y en realidad la vida es ahora. Por eso el nombre del disco”. Este tema «Ahora o nunca» aporta otra novedad en esta etapa a través del video clip que acompaña la canción. Dirigido por Manu Viqueira, una fantástica explosión de colores utilizando por primera vez en España la aplicación Prisma para móvil, y el tercero en el mundo. Al respecto Adriá explica: “Estuve explicándole frase por frase todo el significado de la canción. Nos puso delante de un croma dando indicaciones de todo tipo –correr, agacharse, voltear, etc- y luego agregando cosas. Cada uno de los frames, 25 por cada segundo, los bajaba al móvil y los pasaba por la aplicación, lo devolvía y lo montaba. Entre cuatro móviles fueron mas de 3000 frames. Estuvimos todo un día en eso y mereció la pena”.
Con una simpatía innata, que se refleja en su música y puesta en escena, explicaron que los muchos viajes por el mundo han ampliado aún más su paleta sonora, en especial a Latinoamérica. El teclista y acordeonista francés, Romain Renard, quien compone y canta en inglés la canción de aire folk rock irlandés que habla de los refugiados olvidados “Stand and Fight”, con Will and The People como invitado, aprovechó para poner énfasis en la importancia de “las Américas” en las nuevas influencias. Sobre ello, Salas agregó: “En México nos han recibido a lo grande, hasta nos van a esperar al aeropuerto con pancartas y luego lloran cuando nos vamos. El crecimiento allí ha sido exponencial”, mientras ampliaba su respuesta diciendo que ya han estado en Chile y Argentina y con menos frecuencia en Ecuador y Uruguay. Tienen como meta Colombia y Perú, donde una de sus canciones sonó en una radio. Estos deseos hicieron pensar en que Venezuela parece haber salido del mapa.
El proceso de grabación y concepción de Ahora o nunca con el productor Rafa Arcaute, con quien no habían trabajado nunca, contribuyó a sumar algunos aspectos nuevos, en especial con el uso de tecnología. Los directos de la gira que comienza la semana que viene y los llevará por primera vez a Portugal y Grecia y de nuevo a Australia, también van a incluir nuevos elementos diferenciadores de las anteriores.
El grupo, sin el trompetista Axel Magnani quien se encontraba al fondo del local debido a un impedimento físico, tocó cinco temas «A Volar«, «Algo está pasando«, «La Tempestad«, «Stand and Fight» y «Ahora o nunca«.


Sin duda, La Pegatina posee un sonido policromático (tal como la portada del ilustrador LaPrisaMata) que puede adaptarse a las audiencias en grandes recintos o en pequeños comités como el del concepto que idearon para esta presentación. También han logrado que este álbum recoja la potencia y el espíritu que poseen en las tarimas, un buen reto por delante.
El extenso Ahora o Nunca Tour 2018 comienza con cuatro fechas en España (Bilbao, Madrid, Burgos y Santiago de Compostela) con boletería totalmente agotada, para entonces seguir por Europa, volver puntualmente a España (Girona, Palma de Mallorca), México, Australia y el cierre triunfal en el Wizink Center de Madrid el 22 de diciembre. En el camino se agregarán muchas más fechas.
La Pegatina hace honor a su nombre y se adhiere a los gustos de muchas más personas con cada nuevo disco.