Inicio Reportajes La Tribu Bohemia nos ataca el corazón con latinidad de clase mundial

La Tribu Bohemia nos ataca el corazón con latinidad de clase mundial

La Tribu Bohemia

 

Un trío de postín es el que conforman la pianista Virginia Ramírez y los cantantes Edgar “Dolor” Quijada y Carlos Hurtado, curtidos en el mundo del jazz, la salsa, el bolero y en general la música caribeña. Junto a ellos, el legendario percusionista Carlos “Nené” Quintero y el bajista José “Mortadelo” Soto, conformando una tribu de armas tomar. Para el 29 de septiembre preparan una presentación única en la que grabaran su disco debut en vivo, en “una sola toma”.

Leonardo Bigott

 

Cuando la pianista y compositora Virginia Ramírez irrumpió en el mundo discográfico con su álbum Espiral de fuego (2005), dejó clara evidencia de un dominio expresivo y un claro entendimiento del lenguaje del jazz en temas como “Preludio para Boby” y “Don Allen”. Al poco tiempo ya se dejaba colar su interés por la rítmica caribeña en temas como “Blues con sangueo” y la versión del “Mambo influenciado” de Chucho Valdés, estos últimos de su CD Manos y alma (2009).

Su planteamiento estético y amplitud musical la impulsó construir un sendero poco transitado donde convergen jazz y aguinaldo, editando así un CD al que naturalmente llamó Jazzguinaldos (2011), formando un estupendo trío con dos bastiones esenciales del jazz local, Carlos “Nené” Quintero (percusión) y Gonzalo Teppa (contrabajo), con quienes interpretó temas con letras de Enio Escauriza y Frank Quintero y donde los coros estuvieron en las voces de Orlando Wuatissi, Cheo Linares y Johnnatan García.

Por su parte, referirse a Edgar “Dolor” Quijada es hablar de una de las leyendas de la salsa caraqueña asociada a la afamada agrupación Bailatino y en la cual bolero, chachachá, son montuno, danzón y boogaloo han confluido para esbozar un estilo único e identificable amén de grandes instrumentistas y por supuesto la voz de Edgar. Este ícono del 23 de Enero es también considerado “el divo de la salsa¨. Y completando la columna vertebral de esta tribu en clave de bolero está también la voz de Carlos Hurtado.

¿Y de dónde salió todo esto? Ellos le cuentan a Ladosis lo que ofrecerán el día viernes 29 de septiembre a las 7:00 pm en el Centro Cultural BOD de La Castellana en Caracas.

¿Qué motivó la creación de la Tribu Bohemia y cómo se conocieron?

Dolor: Virginia, Carlos y yo comenzamos a hacer cosas musicales y hubo buena vibra entre los tres por lo que decidimos formar un trío. La idea surgió durante una entrevista de Ángel Méndez en la emisora radial YVKE Mundial. Suena chévere. Pero para pasar de trío a tribu, llamamos a Carlos “Nené” Quintero y José “Mortadelo” Soto, percusionista y bajista respectivamente.

Virginia: Nos conocimos en la movida musical nocturna caraqueña. A Carlitos Hurtado le conocí en Juan Sebastián Bar en 2003 cuando trabaje allí. A “Dolor” fue después en ensayos en rock & folk. Luego le hacer unos coros y también a participar en el bautizo de mi álbum Jazzginaldos. Le escuché con Bailatino, Guajeo y El Libro de la Salsa. A Carlitos le acompañaba boleros en JSB. Y así fue surgiendo todo.

¿El concierto es en apoyo a un disco o harán una grabación en directo?

Virginia: El concierto persigue como propósito la grabación de un álbum en vivo, algo que nunca he hecho. La idea es hacerlo en una sola toma que capture el momento, esa energía, esa vibra.

Dolor: Será apoteósico hacer un disco en vivo tanto para el que esté presente como para el que lo escuche posteriormente.

¿Cómo está configurado el repertorio?

Virginia: Está dividido entre Edgar y Carlos. Edgar inicia cantando “Contigo en la distancia” de César Portillo de la Luz para luego interpretar “Ni llorar puedo ya” de Lena O’Farril. Después están dos temas de Tite Curet Alonso que popularizó Héctor Lavoe: “Ausencia” y “Taxi”. También incluye “Nostalgia”, un tango de Enrique Cadicamo y Juan Carlos Cobián llevado a bolero. “Quiero amarte” de Armando Manzanero abre la participación de Carlos quien lo hace a dúo con Edgar. Luego, “El ciego”, también de Manzanero pero ya Carlos solo. “Alma con alma” de Juanito Márquez, “Pido permiso” de Alberto Morúa, canción de feeling cubano y además algunos temas que Carlos cantaba durante mi estancia en JSB. “Emborráchame de amor”, “Amada mía”, “En la oscuridad” de Rafael Lozano y otros como “Teatro” y “Qué te pedí” cantando los tres. También haremos temas salsosos, Dolor… 15 temas en total.

Dolor: De los temas salsosos haremos “Se me perdió la cartera” de Larry Harlow, “Bilongo” de Guillermo Rodríguez y “El ratón” de Cheo Feliciano. Con eso tenemos pa´armá el bochinche.

Virginia: también habrá algunas sorpresitas de mi nuevo trabajo VRT (Virginia Ramírez Trío)

La Tribu Bohemia¿El repertorio es vocal, instrumental o ambos?

Virginia: En este caso 100% vocal con estos dos cantantes que suman una trayectoria de 75 años en el ruedo musical. Yo tengo 22 años rodando en la música. Pero ya veremos que trae la sorpresa del proyecto VRT. En la base instrumental están Nené Quintero en la percusión y Mortadelo Soto en el bajo. También un trompetista que aún no hemos decidido.

¿Dentro de que género está enmarcado el proyecto?

Virginia: Pensamos que está enmarcado dentro de la música caribeña, lo que es el bolero y la salsa, alguno de esos boleros están ligados más a la salsa como son “Amada mía”, “Emborráchame de amor”, “En la oscuridad”, aunque están arreglados con una influencia más jazzística pero se han cantado más en esa onda latina. Otros están más dentro de la canción pop como “Quiero amarte”, “El ciego” y otros están dentro del bolero feeling como “Contigo en la distancia”, “Ni llorar puedo ya”, “Llora” de Marta Valdés, “Pido permiso” de Alberto Morúa. Son temas de esa época del bolero feeling. También están “Teatro” y “Qué te pedí” que están más en esta onda de la salsa. ¿Qué dice Dolor”

Dolor: Salsa y bolero. Como te dije antes, pan y melao.

¿Habrá invitado especial?

Virginia: Sí. Tendremos en esta oportunidad a Marcial Istúriz que más que especial es espacial porque su talento es algo extraterrestre pero Dolor te dirá más porque han compartido bastante.

Dolor: Istúriz ha sido mi compañero en Bailatino y he sido testigo de su crecimiento.

Virginia: Es impresionante escuchar su registro vocal y con la facilidad que se mueve de un extremo a otro.

Dolor: Además toca todos los instrumentos.

¿Qué diferencia este trabajo en comparación con los anteriores?

Dolor: No veo ninguna porque he tenido muchas experiencias musicales incluyendo rock. Lo que si veo es una gran dosis de feeling musical y para mí eso es suficiente.

Virginia: En mi caso es muy diferente porque en la mayoría de los trabajos que he hecho he sido pianista solista, por lo menos en mis dos primeros álbumes yo compuse la mayoría de los temas y los interpreté. Luego en Jazzginaldos hice de pianista cantante. Esta es distinta porque estoy como pianista acompañante de estos “monstruos” musicales. Es algo nuevo, diferente. También es novedoso porque ahora me adentro en el mundo de la salsa que ha sido algo que he estado observando por un tiempo, he estado aprendiéndome los temas, los tumbaos. Eso ya es distinto hacerlo para grabar un álbum y presentaciones en vivo.

La Tribu Bohemia¿Será un único concierto o habrá una gira promocional?

Dolor: Bueno como veníamos hablando desde un principio, esto es el comienzo de un gran proyecto. Queremos que se sienta en el planeta entero todo lo que se está haciendo acá en Venezuela. Que sepan que en Venezuela a talento de sobra.

Virginia: Hay algo de notar que es que acá no hay conga ni bongó. Es un formato especial y la contribución de Carlos es excepcional por su gran musicalidad. Es muy afinado y con un gran sentido del ritmo. Es un bajista excepcional.

¿Se trata de algo conceptual o la temática es variada?

Virginia: Son boleros con distintos mensajes y distintas emociones. Algunos muy dulces y conmovedores “Alma con alma” que han cantado Fredy Bogado, Carlitos y Edgar quien te cantará un pedacito

Dolor: Todo lo que sueño es tan dulce, tan dulce como tú, sueño con cositas tan lindas, tan lindas como tú.

Virginia: Hay otros más conocidos como “Contigo en la distancia” y otros más desgarradores como  “Ni llorar puedo ya”. Otros de más ilusión y así va la cosa.

¿En qué ritmos y estilos están interpretadas?

Virginia: El bolero es como la balada en el jazz. A mí me correspondió hacer los arreglos y he hecho cosas en jazz latino, chachachá, elementos de blues, swing y otras cosas. Creo que con este formato que es más contemporáneo por la percusión de Nené y el bajo de Carlos, puedo hacer muchas cosas. No es un concepto cerrado de bolero tradicional.

Dolor: De todo un poquito… cada quien pone su granito de arena para que esto funcione como debe ser. Esperamos verlos a todos. Somos LA TRIBU BOHEMIA.

Artículo anteriorTalaboman «Safe Changes» (Video del 30/08/17)
Artículo siguienteRegresa Ciclo y Aparte con doble fecha (C.C. BOD / Sept 15 y 23)