Inicio Reportajes LARRY CORYELL (1943 – 2017): Se fue el padrino del jazz...

LARRY CORYELL (1943 – 2017): Se fue el padrino del jazz fusion

Larry Coryell
Foto: Carlos Mogavero. 2015

Conocido como el ‘padrino de la fusión’, el guitarrista texano se ha ido de esta vida dejando una extensa discografía que incluye más de 100 discos entre trabajos en solitario, grupos propios y colaboraciones con otros grandes artistas. Su legado es inmenso y de gran influencia en la música contemporánea.

 Leonardo Bigott

 

Todo pasa y todo queda, diría el célebre poeta español Antonio Machado. Y es que desde 2016 a la fecha son muchos los grandes músicos que han dejado este plano terrenal. A la extensa lista se suma ahora el gran guitarrista Larry Coryell, fecundo músico cuyo legado trasciende su producción musical con un mensaje sencillo: “Toda la música está conectada pero muchas personas no lo ven de ese modo”. Por ello, desde que inició su carrera musical, nunca cesó de experimentar diversas ideas que fue prolijamente compartiendo en cada uno de sus álbumes, desde su homónimo LP hasta sus participaciones junto a Herbie Mann, Gary Burton, Chico Hamilton y una interminable lista de ‘dioses’ musicales entre los que también figuran Paco de Lucía y John McLaughlin.

Larry CoryellLos orígenes

Larry nació en Galveston, Texas, el 2 de abril de 1943. Su interés por el jazz comenzó a la corta edad de 4 años, luego que su familia se mudara a Richland, Washington, donde cursó el bachillerato. Durante ese período escolar, Larry tocó en varias bandas locales como The Flames, The Jailers y The Rumblers. Luego se mudaría a Seattle para cursar estudios en la Universidad de Washington. En ese período tocaría con varias bandas que gozaban de cierta popularidad.

Pero sería en Nueva York en 1965, donde Larry Coryell encontraría los elementos necesarios para labrarse el camino a la grandeza en la Mannes School of Music, la misma institución donde también estudiaron Bill Evans y Burt Bacharach. Fue en ese período donde Coryell suplantó a otro gran guitarrista, Gábor Szabó, una de las principales influencias del legendario Carlos Santana, quien tocaba en el Quinteto de Chico Hamilton. En esos años también formó parte de la banda Free Spirits, agrupación considerada como el primer  conjunto de jazz-rock y con quien haría sus primeras grabaciones, añadiéndole el tinte rock que los caracterizaría como banda de fusión entre los dos géneros. Esta banda también incluyó al ahora legendario baterista Bob Moses. Dos años más tarde lo haría con el laureado vibrafonista Gary Burton con quien grabó entre 1967 y 1968.

En esa primera etapa ya Coryell comenzaba a coquetear un poco con la música oriental y también encontraba una fuente de inspiración en su esposa, la poetisa Julie Coryell, y en Mike Mandel, amigo de la niñez con quien Larry formó Foreplay. En esa primera etapa de la década de los 70, Coryell creó The Eleventh House, grupo donde participó el baterista Alphonse Mouzon quien falleciera el pasado 25 de diciembre. En esta década también tocó con The Brecker Brothers y posteriormente, ya en 1979, formaría el legendario trío acústico con Paco de Lucía y John McLaughlin pero que abandonaría a causa de su drogadicción al año siguiente. Fue entonces reemplazado por el icónico Al DiMeola. Ese nuevo trío grabó el histórico álbum Friday Night In San Francisco (1981).

Como nota curiosa, para los amantes del rock progresivo, Coryell también tocó junto a Phillipe Catherine, quien formó parte de la legendaria banda holandesa Focus y colaboró con grandes del jazz como Carla Bley, Dexter Gordon, Stephane Grappelli, Charles Mingus y muchos otros de igual valía. Coryell también participaría con varios de ellos y la insigne Emily Remler (†), junto a quien grabó el álbum Together en 1985.

Los 80 y 90: nuevos tiempos

A mediados de los 80, Coryell retornó al laureado trío y también participó en un quinteto junto a Tal Farlow, Larry Carlton, John Abercrombie y John Scofield. En esos años también grabaría The Rite of Spring (1983), Petrouchka (1984) y Scherezade (1984), obras magistrales donde interpreta música de Igor Stravinsky (las dos primeras) y Rimsky Korsakov.

También durante esos años grabó con el eximio bajista Miroslav Vitous y Bireli Lagrene, unión que dio como fruto el álbum Dedicated to Bill Evans (1987).  Su producción discográfica continuó en ascenso en la década siguiente, durante la cual grabó el álbum Live From Bahia (1992) y un tributo guitarrístico a The Beatles titulado Come Together en 1993. Esas exploraciones musicales se acentuaron en su asociación con Lakshminarayanan Subramanian hacia 1998 y el álbum Indian Express & Mani Co. donde participaron parte de la crema y nata del jazz como Stanley Clarke, Hubert Laws, Maynard Ferguson, Jorge Strunz y Tony Williams.

El siglo 21 y final abrupto

El nuevo milenio lo encontró junto a sus dos hijos, Julian y Murali, con quienes grabó The Coryells (2000). Tres años después grabó junto a dos insignes guitarristas, el veterano John Abercrombie y la brasilera Badi Assad, unión que dejó Three Guitars (2003). Colaboraciones con el baterista Paul Wertico y el bajista Mark Egan en Tricycles (2004); junto Kazuhito Yamashita, con quien grabó The Four Seasons de Vivaldi; Joey De Francesco y Jimmy Cobb en Wonderful Wonderful (2011); fueron algunas de las producciones de esa primera parte del milenio.

En 2011 tocó junto a un grupo de músicos del área de la bahía de San Francisco conocidos como The Wide Hive Players y dos años más tarde grabó con el organista Chester Thompson.

El pasado mes de enero, Larry Coryell había anunciado que su banda The Eleventh House se reuniría y grabaría un álbum titulado Seven Secrets que saldría en junio de este año. La banda incluiría al reconocido trompetista Randy Brecker, miembro original. El pasado 19 de febrero, tras dos presentaciones, Larry fallece como resultado de una insuficiencia cardíaca. Fue encontrado en su habitación de hotel en Nueva York. Tenía 73 años de edad.

Larry Coryell será recordado no sólo como el padrino de la fusión sino como uno de los guitarristas más excelsos del planeta, un virtuoso con un dilatado legado que será objeto de un concienzudo estudio.

Larry Coryell Larry Coryell

Artículo anteriorLarry Coryell «Kowloon Jag (Live at Yoshi’s 2013)» (Video del 4/3/17)
Artículo siguienteMariaca Semprún regresa a la escena con Piaf, voz y delirio (9 a 26 de marzo, CC Chacao)