Inicio Ahi estuvimos Las noches de Madrid entre jazz, blues, soul y pop (Bogui Jazz...

Las noches de Madrid entre jazz, blues, soul y pop (Bogui Jazz / Febrero 2018)

Las noches de febrero en Madrid entre jazz, blues, soul y pop

(Bogui Jazz Club, Madrid)

(Febrero 2018)

 

Texto y fotos: Emilio Méndez

Durante el mes de febrero, tal como ya hicimos anteriormente, pudimos asistir a varios conciertos de jazz, blues, soul y pop en el emblemático Club Bogui Jazz de Madrid, el cuál este año fue nombrado por la prestigiosa revista Downbeat como uno de los mejores clubs de jazz del mundo. A lo largo del mes fue un placer disfrutar de los conciertos de Pedro Iturralde Quartet, Bob Sands Quartet, Carita Boronska, Chris Kase Quartet, Ramón Cardo & The Nyora Boppers, Celia Vergara, Susan Santos, Javier Sánchez & Chema Saiz, Cristina Mora, Marie Martin Trío y Jeff Espinoza & Ramón Arroyo.

Pedro Iturralde Quartet (03/02/2018)

Es un gran privilegio disfrutar del gran maestro del jazz “Hecho en España”, con sus 88 años de veteranía y maestría, una leyenda viva del jazz nacional. Esta vez acompañado de Mariano Díaz al piano, Richie Ferrer al contrabajo y Daniel García Bruno a la batería, Iturralde nos volvió a demostrar por qué, junto con el gran Tete Montoliu, es el jazzman más laureado dentro y fuera de España.    Desde los años sesenta del siglo 20 su música ha estado impregnada por el alma andaluza y así nace el “jazz-flamenco”, una fusión de raíces jazzísticas y el flamenco que fue grabada en su disco Flamenco Jazz (1967),  un gran trabajo discográfico fundamental, germinal e influyente del jazz flamenco. Una fructífera carrera musical de más de 50 años en la cual ha grabado once trabajos discográficos (LPs), que se despliega sobre un escenario.

Pedro Iturralde

Bob Sands Quartet (10/02(2018)

Excelente formación del saxofonista neoyorquino Bob Sands, quien se acompaña de grandes músicos, Pablo Gutiérrez Calvo al piano, Francisco López al contrabajo y el gran baterista Daniel García Bruno, quienes fueron capaces de crear un apoyo y energía poco visto en cualquier lugar.

Sands, nacido en Manhattan y residente en Madrid desde 1992, ha participado en giras internacionales con las orquestas de Lionel Hampton y The Glenn Miller Orchestra. En el plano internacional ha tenido la oportunidad de tocar junto a Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, Gerry Mulligan, Mel Lewis, Gary Smulyan, Clark Terry, Mark Murphy, Dee Dee Bridgewater, Ron McClure, George Mraz, Kurt Weiss y J.J. Johnson, entre otros, por lo cual es un auténtico privilegio tenerlo a pocos metros. Desde que se trasladó a España ha tocado con Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Pedro Iturralde, Albert Bover, Iñaki Salvador, Horacio Icasto, Javier Colina, Mario Rossy, Jorge Rossy, Bernardo Sasseti, Guillermo McGuill, Chris Kase, Mikel Andueza y Yayo Morales, entre otros.

Bob Sands Bob Sands

Carita Boronska (15/02/2018)

Boronska es una compositora, cantante, pianista y productora, nacida en la ciudad de Uppsala, a 70 kilómetros al norte de Estocolmo, la capital de Suecia, allí donde también nació el gran cineasta Ingmar Bergman.

Esta artista escandinava lanzó en abril de 2007 el álbum Jazzuality, editado también en España, país en el que últimamente residió por varios años para entonces volver ahora a su natal Suecia. Estudió música en Dinamarca y en la “Berklee College of Music” de Boston, para luego formar bandas, ganar premios como mejor compositora joven, ser profesora y trabajar en publicidad.

En esta oportunidad presentó su nuevo trabajo discográfico Hypnotic Soul, en el que navega con sutileza y elegancia por entre el soul, el smooth jazz, el blues y el pop.

Carita Boronska Carita Boronska

 

Chris Kase Quartet (16/02/2018)

Chris, nacido en Nueva Jersey, Estados Unidos, es un trompetista y compositor de jazz que reside en Madrid desde 1997. Ha tocado y grabado con músicos y formaciones tales como: The Mingus Big Band, Adam Nussbaum, Kenny Wheeler, Bob Mintzer, The Bird of Paradise Orchestra, Steve Coleman, Chick Corea, Steve Wilson, Al Foster, Grant Stewart, Bruce Barth, Conrad Herwig, Jacob Sacks, Jamie Baum, David Berkman, Perico Sambeat, Iñaki Salvador, Jorge Pardo y Don Braden, entre otros.

En este show presentó su octavo trabajo discográfico como líder, Let Go, editado por el prestigioso sello Errabal. Según All About Jazz, “Chris Kase crea melodías que tardan en marcharse de la memoria”. Para este concierto, Kase estuvo acompañado por el guitarrista Marcos Collado, el contrabajista Ander García y el batería Miguel Benito.

Chris Kase Chris Kase

Ramón Cardo & The Nyora Boppers (17 / 02 / 2018)

Este es el nuevo proyecto del saxofonista Ramón Cardo. Consagrado en la escena española desde los años 80, Cardo es sin duda uno de los valores más talentosos de la península. Para completar la formación, el veterano saxofonista se rodea de nuevas generaciones de músicos de jazz: Pepe Zaragoza en la trompeta, Alberto Palau al piano, Jaume Guerra en el contrabajo y Roger Gutierrez en la batería.

El punto de partida de este proyecto fue el Festival de Jazz Internacional de Valencia (13/06/2016)  en donde presentaron su primer disco Introducing. La estética musical del quinteto se basa en el género hard-bop, corriente del jazz que nace en los años sesenta y que marca los fundamentos del jazz moderno.  Ramón nacido en la ciudad valenciana de Godella en 1962, desde los nueve años comienza su carrera musical estudiando en el Conservatorio Superior de Música de Valencia la carrera superior de saxofón y completando su formación jazzística en el Taller de Músics de Barcelona y en varios seminarios de jazz internacionales.  Ha tocado y grabado con músicos y formaciones de la talla de Tete Montoliu, Jack Walratz, Dave Liebman, Greg Hopkins, Lluís Vidal, Mark Nightingale, Kirk MacDonald, Chano Domínguez, Lou Bennett, Idris Muhammad, Perico Sambeat, Jesus Santandreu, Jorge Pardo, Jordi Vilà, Juan Soler, Ximo Tebar, Sedajazz Big Band, Llibert Fortuny, Zé Eduardo, Claudio Roditti, Alex Blake, Orrin Evans, Boris Koslov, Edmundo Carneiro, Donald Edwards, Orquesta de Cámara Teatre Lliure, Orquesta Sinfónica de Granada, Orquesta Nacional y la Banda Municipal de Bilbao entre otros.

Ramon Cardo Ramon Cardo

Celia Vergara (18/ 02/2018)

La cantante y compositora (con una nominación a los Premios Goya), que cuenta con numerosas colaboraciones en su haber al lado de figuras de la relevancia de Juan Carlos Calderón, Miguel Blanco, Eduardo Leiva, Joaquín Sabina, etc., nos presentó su trabajo discográfico Time to Play, proyecto musical personal e intransferible, composiciones propias, marcadas por unos textos de alto calado emocional y un elegante enfoque musical (cuidadosamente desarrollado en colaboración con el músico y productor Roberto Bazán) a caballo entre el jazz y el pop más refinado.  Acompañada de excelentes músicos, Roberto Bazán trombón, flugel y teclado, Israel Sandoval en la guitarra, David San José al piano y teclado, Víctor Merlo al contrabajo y bajo y Antonio Calero a la batería.

 

Susan Santos (19/02/2018)

La cantante y guitarrista se presentó dentro del ciclo “American Roots Live”, acompañada de David Salvador al contrabajo y bajo y Mario Carrión a la batería.  Su gran pasión por la música le llevó a aprender, de forma autodidacta, a tocar la guitarra y cantar. Poco a poco fue creando sus propias canciones y su estilo particular de entender la música. Tras pasar por varias formaciones, en 2009 se traslada a Madrid y crea bajo su nombre, Susan Santos, su proyecto, un power trío que mezcla rock, blues y otras músicas de raíz americana.

Tras haber editado Take me Home (Grasa Records, 2010), Shuffle Woman (Peer Music, 2012) y Electric Love (Paella Records, 2014), en abril 2016 publicó Skin & Bones (Paella Records) y a finales de 2017, el single “In Trouble”, avance de lo que será en este 2018 su nuevo y quinto disco.  El destacado locutor Manolo Fernández comento: “Tengo la sensación de que Skin & Bones es el disco que Susan Santos siempre quiso hacer. Los horizontes sonoros se han ampliado y se respira un ambiente de comodidad. Hay cercanía y complicidad en cada surco, Susan ha crecido mucho. Conocíamos su piel, pero ahora hemos llegado al hueso” . A la tarima se fueron subiendo varios músicos del blues español a acompañar a Susan, tales como Ramón Arroyo (Los Secretos) y Jeff Espinosa (Red House), entre otros.

Javier Sánchez y Chema Saiz (22/02/2018)

Dos de los mejores guitarristas de España, ambos con estilos muy diferentes pero igual de magistrales, Javier Sánchez y Chema Saiz, se unen en este particularísimo y brillante dúo. La crítica y el público aficionado son unánimes respecto al gran talento de intérpretes e improvisadores de ambos. No es frecuente que dos guitarristas solos interpreten un concierto de jazz. Pero en Madrid todo es posible porque la escena del jazz no para de innovar y crecer y todos buscan y rebuscan y de esta manera se llega a situaciones atípicas como esta.

Javier Sánchez, autodidacta, a golpe de perseverancia y disciplina, formado en Madrid, su ciudad de adopción. Ha tocado muchos estilos, aunque siente un amor especial por la música clásica como oyente y el jazz como intérprete y compositor. Ha tocado con numerosos artistas nacionales y actualmente es integrante del trío funk de Charlie Moreno, del cuarteto de Gustavo Díaz, del trio swing Homenaje a Grappelli, del cuarteto Manouche Ménilmontant Swing y del dúo junto a la cantante gallega Verónica Ferreiro.

Chema Saiz, comienza los estudios de guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música popular de su país. Descubre el jazz en la adolescencia y en los años 80 recibe lecciones de Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck Israels. En la especialidad de guitarra clásica se ha formado principalmente con Jorge Cardoso y Demetrio Ballesteros, obteniendo el título superior en 1999.

Integra actualmente el grupo del gran bajista y compositor Tomás Merlo, The Freepunk Ensemble, en el que también participan Moisés P. Sánchez (piano), Andrés Litwin (batería) y Paloma Soalleiro (voz). Esta formación ha grabado muy recientemente un CD que verá la luz en los próximos meses.

Cristina Mora (23/02/2018)

La cantante y compositora Cristina Mora presento su último trabajo discográfico Heart Landscapes, en dicho trabajo conviven estilos como el jazz, el pop y la música electrónica, y se puede sentir la influencia de artistas como Gretchen Parlato y se podría decir que esta músico terapeuta se convierte por méritos propios en la  Gretchen Parlato española.  Estuvo acompañada del gran pianista Moisés Sánchez y el percusionista Pablo Martin Jones.

La La Montaña Rusa comenta sobre Heart Landscapes: “Hemos tenido el placer de escuchar hace poco el nuevo trabajo de la vocalista y compositora Cristina Mora y nos ha encantado. Mezcla pausada y única de estilos y texturas que vienen y van del jazz a otros terrenos y que suena extrañamente único y muy bello”.

La habitación del jazz comenta:“No se puede negar la originalidad de este trabajo, con una Cristina que, como en su anterior trabajo La luna y otros espejos  transmite delicadeza a raudales y madurez como autora y letrista. El excelente trabajo de Moisés P. Sánchez en los arreglos ayuda a  que el disco alcance cotas muy altas de calidad”.

Marie Martin Trío (24/02/2018)

La cantante Marie Martin, hija de madre francesa y padre español, criada en el seno de una familia de músicos, el canto, el violín, el teatro, la danza clásica, el jazz, la música contemporánea, el hip hop y los incontables viajes que han marcado su vida desde su infancia. Estos elementos han ampliado sus horizontes y forjado su desarrollo.  Entre sus logros y experiencia cabe destacar que fue finalista en la competición vocal del Montreux Jazz Festival en Suiza presidida por Quincy Jones. “Es una interpretación precisa, espectacular, de un gran dominio del estilo, todo lo que hace de una artista una cantante con talento”. Arnaud Robert, reportero, realizador y miembro del jurado de esta competición vocal. Así como la grabación de su último disco en solitario en 2016, Change in me, con Lionel Loueke como “special guest”, un genio de la guitarra de renombre internacional.

En esta presentación estuvo acompañada del gran guitarrista Marcos Collado y el percusionista Jorge Pérez.

Marie Martin Marie Martin

Jeff Espinoza y Ramón Arroyo (26/02/2018)

Un potente dúo que explota con la música de raíz americana. Un recorrido por las músicas de raíz y pleno sabor norteamericano a cargo de dos nombres fundamentales en la música nacional, Jeff Espinoza (Red House) y Ramón Arroyo (Los Secretos), quienes ofrecieron la maestría de su proyecto Roadrunners en el marco del ciclo “American Roots Live”.

Jeff Espinoza, cantante, compositor y guitarrista, norteamericano de nacimiento (natural de California),  consiguió el premio a artista del año 2015 en España por votación de los oyentes del programa Toma Uno de Manolo Fernández (Radio Nacional). Su disco Gypsy Runner fue seleccionado como uno de los mejores de ese año en la revista de música Dirty Magazine. Red House, su grupo de rock-blues con Francisco Simón a la guitarra, es habitual en el escenario de Bogui Jazz, con la que ha firmado memorables actuaciones. La banda nació en el año 1997 con su disco homónimo y se ha prodigado en estos últimos años con otros cinco álbumes más, con las mejores críticas por parte de la prensa especializada.

Ramón Arroyo, natural de San Sebastián, multi-instrumentista (toca guitarra, dobro, mandolina, steel, etc.) es sobradamente conocido como miembro de Los Secretos desde el año 1986, grupo con el que ha grabado más de una docena de discos y continúa actuando y componiendo. Ha colaborado como músico de estudio en numerosas bandas sonoras de películas y de series de televisión, así como en grabaciones. Además, ha participado y participa en diversos grupos de versiones.

Artículo anteriorLa Radio Encendida, 25 bandas en 11 horas (Dom 18/3/2018)
Artículo siguienteEl inesperado reencuentro de Laura Guevara con su audiencia caraqueña (CC BOD) (Marzo 11, 2018)