Inicio Ahi estuvimos La noche íntima y emotiva de la venezolana Laura Guevara en Madrid

La noche íntima y emotiva de la venezolana Laura Guevara en Madrid

Laura Guevara

Laura Guevara
Café Berlín, Madrid
(Enero 26, 2019)

Siempre es una buena noticia poder reencontrarse con artistas con los que hemos estado cerca y trabajado desde sus inicios. La realidad ahora es otra. La cantautora caraqueña Laura Guevara se mudó a CDMX, desde donde está redimensionando su carrera, y Ladosis mudó su epicentro de operaciones a Madrid. Por tanto, esta presentación en Madrid revestía un especial interés.

Si bien no era la primera vez que Laura tocaba en Madrid, no es menos cierto que esta ocasión representa el comienzo de la siembra en España. Con un estupendo disco y otro en pre producción (del que estrenó varios temas), estamos seguros que pronto regresará con su banda a seguir creciendo y mostrándose a audiencias mayores.

En esta ocasión Laura estuvo acompañada por el guitarrista José Ignacio Benítez, importante cantautor caraqueño conocido como Domingo en Llamas, quien vive en Madrid y fue durante un tiempo el director de su banda. La elección no pudo ser mejor ya que su aporte fue fundamental. Además, en algunos temas participaron Diego Lotitto (batería, cajón) y Diego Moyano (teclados), responsables de producir el concierto.

Ante un público no demasiado numeroso pero suficientemente efusivo –parte del cual estaba familiarizado con sus canciones-, Laura dio inició con la emblemática “Tonada de Luna Llena”, una de las mejores tonadas compuestas por Simón Díaz. Siguió con la emotiva serenata de Vicente Emilio Sojo, “Si de noche vez que brillan”, que solía incluir en su repertorio en los primeros tiempos de su carrera.

Tras las dos primeras versiones, se adentró en su repertorio, comenzando con “Late”, canción que sirvió en 2016 para la realización de su primer videoclip, acompañando el lanzamiento de su homónimo álbum debut. En el tema “Agua”, Guevara siempre aprovecha para hacer partícipe al público por primera vez, en una suerte de ejercicio en el que intenta demostrar que en la fuerza está la unión usando como símil las gotas de agua que juntas pueden transformarse en una cascada o en océano.

El primer tema nuevo que develó y que formará parte del segundo disco es “Di que sí”, que fue escrito especialmente para una pareja, en realidad como marco de una “pedida de mano”.

Al anunciar “”, una de sus infaltables, Laura aprovechó para comentar que la canción cuenta con un video muy especial que es su manera de enviar amor a su país, sabiendo que con rabia y resentimiento no se construye nada. Ella y José Ignacio hicieron una versión sosegada y muy sentida, con esos acordes que a veces recuerdan a “Don´t Let me Down” de The Beatles.

Un momento especial fue “El Puñal”, con Ernesto Lotitto incorporado.  Fue una canción que compuso para una obra de teatro que constaba de varias historias, y que fue fruto de un despecho. La canción, de raíz bolerística mexicana, esta vez nos trajo a la mente a la gran cantautora de orígen mexicano Lhasa de Sela, fallecida prematuramente hace unos años. Una versión especialmente lenta de “Todas las cosas”, la canción con la que empezó como cantautora y que refleja su fuerte despecho de entonces, fue cantada con mucho sentimiento e hizo que a pesar del tiempo transcurrido hizo que unas lágrimas furtivas se escaparan al final. Los aplausos fueron efusivos.

El estado de ánimo cambió entonces totalmente cuando Laura preguntó si querían una canción feliz, a lo que el público gritó “Siiii!!” con energía. Entonces procedió al interesante ejercicio de construir una canción leyendo los papelitos que muchas personas habían elaborado previamente con diversos mensajes, sobre un ritmo funky improvisado por Benítez. Fueron, sin duda, unos minutos divertidos y distendidos.

Con Diego Moyano sentado frente al teclado, prosiguieron con “Palabras”, una corta y pegadiza canción nueva, también parte de su venidero álbum. Parte de su letra dice: “Dime dime dime dime como se curan los amores / dime como se vuelve nuevo lo que se ha usado / dime como se repara lo dañado….hay palabras que están demás, ya lo sé / pero es que tú me haces perder el control”.

Siguió con otra canción escrita al salir de Venezuela, con ritmo andino que suena a lamento tribal, que introdujo con sentidas palabras: “Es una canción que salió de este proceso tan loco que nos ha tocado al tener que meter toda nuestra vida en dos maletas y empezar de cero en otro lugar, que es durísimo pero que si lo pensamos nos damos cuenta  que la humanidad ha estado siempre en eso, teniendo que buscar otros lugares para salvar su vida. Esta canción se llama ‘El canto del emigrante’, mi manera de rendir un tributo a los que tienen que abandonar su tierra y a la vida que sigue a pesar de todo”.

Uno de los momentos esperados fue “El constructor”, de su disco debut y que una pieza audiovisual de Movistar dirigida por Marcel Rasquín llevó a Laura a ganar muchos seguidores. “Esta canción se las dedico, espero que en su vida tengan puro amor bonito”, fue la forma de presentarla. También tocada mucho más lenta, con el cuatro como líder y una gran guitarra bluseada de Benítez, la canción sirvió para emocionar a muchos de los presentes, recientemente salidos de Venezuela con destino Madrid.

Laura invitó a tarima a la cantautora venezolana Georgina, con muchos años en Madrid y varios discos editados, para que la acompañara a cantar “Latidos”, primer sencillo del segundo disco. “A pesar de las caídas y los tropiezos, mientras estemos vivos tenemos la oportunidad de levantarnos una y las veces que hagan falta para comenzar de nuevo”. Palabras que sirvieron de preámbulo para una canción que sin duda es ideal para este nuevo comienzo en la carrera de Laura Guevara.

Con el tiempo apremiando, Laura agradeció a todos y procedió a contar muy risueña que el video de “Late” compitió en los Premios Pepsi Music contra varios reguetoneros y le ganó incluso a Chino y Nacho, siendo ella una artista totalmente independiente, sin apoyo de disquera alguna. Laura, un poco sorprendida porque ya solo había tiempo para una canción más, llamó a Carlos Angola, otro cantautor venezolano viviendo en Madrid, para cantar “Más feliz”. Carlos dijo que iban a dar el 200% en esta canción y así fue, él bailó y brincó mientras cantaba, y Laura se confundió entre el público. El rock steady a lo Amy Winehouse, sonó como su título.

Y aunque el personal del Café Berlín presionaba porque luego tocaba otro grupo, Laura improvisó unos últimos minutos, dejando fuera el temazo “Tiempo de escape”. (“voy a cantar un pedacito porque yo soy rebelde, ustedes me hacen caso”)…y a ritmo de cumbia pidió lo mejor para Venezuela y todos nos fuimos con una mezcla de alegría, nostalgia e incertidumbre, pero sabiendo que ya nada será igual.

Juan Carlos Ballesta

Fotos: Óscar Ribas Torres

Artículo anteriorTodo listo para la 9a. edición de Madrid es Negro
Artículo siguienteZabriskie «Ingravidez» (video)