Inicio Noticias El shoegaze desértico de Lorelle Meets the Obsolete aterriza en Madrid

El shoegaze desértico de Lorelle Meets the Obsolete aterriza en Madrid

Lorrelle Meets the Obsolete

Este viernes 25 de enero visitará por tercera vez Madrid la agrupación mexicana Lorelle Meets The Obsolete, para presentarse en El Perro de la parte de atrás del Coche (Calle de la Puebla, 15. 28004 Madrid) a las 21:30h. Entradas a la venta aquí

Detrás de Lorelle Meets the Obsolete se encuentran Lorena Quintanilla y Alberto González, un matrimonio sónico, originario de Guadalajara (México) y ahora asentado en Ensenada (a cien kilómetros de Tijuana), que fabrica una música intensa de manera prolífica.

En enero de 2019 se publica su quinto álbum, De facto, en el que, como novedad, utilizan únicamente el español después de haberlo combinando anteriormente con el inglés. Se trata de una decisión interesante que refuerza el caracter fronterizo de estos músicos psicodélicos, amantes del krautrock más espacial y del garage desértico, ralentizado y nocturno.

Han pasado cuatro años desde su primera visita a España y dos desde la última, por lo que regresan para encontrarse una base sólida de admiradores, vendimiados en la fértil escena shoegaze. Un público que sabe que solo en directo se construye de manera absoluta y única este tipo de propuestas sonoras.

Lore y Beto no estarán solos sobre el escenario en su concierto en Madrid, sino que serán acompañados por Fernando Nuti, guitarrista de New Candys, y Andrea Davi, del grupo italiano Mamuthones, a la batería. Ambos han participado también en la grabación del nuevo disco.

¿Cómo catalogar la música de Lorelle Meets The Obsolete?

Krautrock psicodélico, kraut-pop, shoegaze, space rock, sonido Motorik! (en referencia al sello australiano que está recuperando y actualizando el krautrock o rock alemán de los años 70), sonidos psych.

Grupo invitado: rosenmüller

La artista invitada en esta ocasión es rosenmüller, alias tras el que actúa la canaria afincada en Madrid, Leticia Montesdeoca. Su propuesta es minimalista: una mujer sobre el escenario extrae sonido de su guitarra eléctrica y, ocasionalmente, canta. Gracias a la limitación de elementos, la propuesta dreampop crece con intensidad postrockera, alternando momentos melódicos y delicados con otros más contundentes.

Montesdeoca declara que su folk eléctrico está influenciado por Chris Brokaw o Grouper, unas reminiscencias que pueden encontrarse en su disco mupsique (Holy Roof Records, 2017).

Produce Indypendientes