Los Beat3
Centro Cultural B.O.D., Caracas
(Mayo 14, 2016)
En 1976, seis años después de la definitiva separación de The Beatles, salió al mercado el álbum Rock ‘n’ Roll Music, un doble LP que recopiló temas de Carl Perkins, Chuck Berry y Larry Williams, entre otros, junto a clásicos de Lennon-McCartney. El álbum ha sido ahora, 40 años después, la principal inspiración para que Los Beat3 recordaran, con ese fervor y devoción que los caracteriza, una época de esplendor donde rebeldía y creatividad fueron dos fuerzas que dentro de la música “sacudieron al mundo”, como acertadamente diría Alfredo Escalante (†).
El álbum tuvo cierta controversia en varios aspectos pero no fue esto la motivación de los cuatro fabulosos caraqueños. La inspiración trajo más de dos decenas de canciones que revivieron momentos estelares no sólo de la afamada banda inglesa sino del género. La audiencia que lleno la sala de conciertos del Centro Cultural B.O.D. y vibró a todo dar, fue digna de ser comparada con la de un concierto de Paul McCartney actual por lo multi-generacional.
Así, Alejandro Pérez, Andrés Seger, Íñigo Ayala y Zarik Medina, tomaron la tarima para dar las primeras notas de “You Can’t Do That”. Tras ese abre boca vino “I Call Your Name” ambas de Lennon-McCartney. “Dizzy Miss Lizzy” y “Bad Boy” (Larry Williams) y “Kansas City” (Leiber-Stoller) continuaron una tarde que ya cedía a la noche mucho más que la nostalgia de un género que sigue aglutinando multitudes alrededor del mundo. El buen humor, esencialmente de Iñigo y Zarik, fue parte sustancial de un evento de gran calidad musical y entretenimiento. Cada canción era en sí motivo para despertar los más intensos recuerdos, “It Won’t Be Long”, “Everybody’s Trying to Be my Baby” (Carl Perkins), “Please Mr. Postman”, “She´s a Woman”, “Leave my Kitten Alone”, “Some Other Guy”, “Slippin’ and Slidin’”, “That´s All Right Mama” (primer tema grabado por Elvis Presley) y “Lucille” (uno de los clásicos de Little Richard). En este set de temas destacaron varios aspectos. Uno de ellos, positivamente hablando, fue resaltar temas clásicos que no formaron parte del álbum Rock ‘n’ Roll Music pero que pudieran haber sido pare de él.
Otro aspecto a destacar es la calidad vocal. Andrés con una tesitura y un carácter muy similares en ocasiones a los de Paul McCartney, Iñigo con frases desgarradoras como en “Lucille” y Zarik, siempre carismático e inquieto, algunas veces a dúo con Andrés como en “Some Other Guy”.
Cuenta la leyenda “beatresriana” que sus devotos seguidores siempre demandan los inmortales “Yesterday”, “Let it Be” o “Here Comes The Sun”. Para esta ocasión Los Beat3, siempre complacientes, dejaron escuchar “Something”, esta vez con Iñigo en un solo ligeramente variado a como suele hacerlo, lo que significó esa espontaneidad tan emblemática de este cuarteto. La euforia rocanrolera continuó con “Slow Down”, “Ready Teddy/Rip it Up”, “Birthday” y “Boys”, pero también hubo espacio para temas que mostraban la madurez musical en el repertorio beatle en la época del álbum blanco en 1968 como “Back in the USSR”, “Yer Blues” (que tocaron por primera vez) y la intensa “Helter Skelter”, en la que destaca la fuerza vocal de Seger, que reafirmó en “I’m Down”. Los aportes del músico, locutor y productor de radio encajan como anillo al dedo a esta formidable agrupación. Su musicalidad y conocimiento del tema Beatles son indiscutibles y aportan datos generalmente desconocidos (¿Curioso, no?). La fortaleza de su voz como solista o en los coros da una dimensión más profunda al cuarteto.
Al término de “I Saw Her Standing There” la audiencia demandaba más y más con especial euforia. La respuesta de la banda fue “Twist and Shout”, “She Loves You”, tema que puso en tarima a un pequeñín de unos 7 años a bailar y cantar junto a Los Beat3, y finalmente el infalible rocanrol de Little Richard, “Long Tall Sally”.
El sonido inicialmente no llegó con la fuerza a los puestos traseros, quizá por ello el público haya tardado algo en contagiarse. Pero Zarik y sobre todo Íñigo se encargaron de atizar a los asistentes de manera inteligente hasta que nadie pudo dejar de moverse.
Rock ‘n’ Roll significa muchas cosas y el alto volumen es una de ellas. Esto, sin embargo, no menoscabó el espectáculo. Los Beat3 representan un orgullo muy especial para el género, la ciudad y todo lo que involucra al famoso cuarteto inglés. No es exageración tildarlos de legendarios y si gustas conocer más sobre ellos, puedes investigar en muchas ediciones de Ladosis y aquí mismo en esta web.
Leonardo Bigott