Inicio Ahi estuvimos Los Mágicos Cabrones del Ruido sacudieron Madrid

Los Mágicos Cabrones del Ruido sacudieron Madrid

Mágicos Cabrones del Ruido

Mágicos Cabrones del Ruido + Marta Hammond
Moby Dick Club, Madrid
(Abril 5, 2019)

La reaparición en el mapa musical español de los malagueños Pablo Garrido y Javier Muñoz después de varios años de ausencia es una gran noticia. Tras aquel incendiario proyecto Tom Cary, este nuevo proyecto, Mágicos Cabrones del Ruido lo tiene todo para convertirse en uno de los mejores de España. Su disco debut, Música negra, es uno de los más interesante editados hasta ahora en 2019.

Por ello, cuando anunciaron este concierto en Madrid, de inmediato surgió la curiosidad de saber cómo Garrido (voz, batería) y Muñoz (guitarra, coros), serían capaces de llevar su propuesta al directo. El resultado fue sorprendente.

La noche fue abierta por la teclista Marta Hammond, el proyecto en solitario de Marta Ruiz Perdiguero con el que desarrolla una propuesta distinta a la de su banda Sex Museum, explorando diversos terrenos de la electrónica que van del IDM (Intelligent Dance Music) al E.B.M (Electronic Body Music), un abanico que  incluye acercamientos al techno, el synth pop y ramalazos de órgano a lo Jon Lord (Deep Purple), algunos de ellos con su voz. En los últimos dos años, Marta ha ido publicando una serie de temas (que se pueden escuchar en su bandcamp), que formaron parte de esta presentación, entre ellos “Ellipsis”, “Éxtasis”, “The Column”, “Burning Inside”, “Sacrifice” y algunas aún no disponibles que redondearon un set atractivo y potente.

Media hora después aparecieron en el escenario Muñoz -con una falda escocesa y su mágica pedalera de efectos- y Garrido con su fantástica batería Yamaha Custom. Su humor y disposición fue siempre notable y el público lo agradeció. Los temas del disco recientemente publicado, Música negra, sonaron mucho más crudos y potentes, como es lógico tratándose de solo dos músicos desdoblados en el escenario. Garrido, por un lado, hace malabarismos para cantar mientras toca la batería, redoblando y haciendo síncopas, lo que significa un mérito adicional. Además, maneja algunas secuencias, no demasiado intrusivas pero sí necesarias. Por su parte, Muñoz hizo magia, creando murallas de sonido, riffs potentes o delicados arpegios cuando ameritaba. A él se le debe la muralla sónica que orbitó a lo largo de todo el concierto.

Mágicos Cabrones del Ruido Mágicos Cabrones del RuidoLos temas más urgentes y concisos como “Jaque a Roma”, “El ojo de marfil”, “Tu no existes”, “Chicos de barrio buscando acción” y “Somos la gente” sonaron como una aplanadora. En menos de tres minutos, cada una de ellas nos sacudió y nos contagió las ganas de movernos. En ellas se nota la herencia combinada del post punk más bailable, desde los tiempos de Gang of  Four hasta proyectos más recientes como LCD Soundsystem, pasando por Primal Scream o The Black Keys.

En cambio, en temas como “De la necesidad, virtud”, “La Virgen de Guadalupe” o “Armada”, el dúo explora otros territorios con desarrollos más elaborados en los que de pasajes sosegados pasan a explosiones guitarreras y rítmicas notablemente poderosas. Es el lado más posroquero del grupo malagueño y que está emparentado con grupos como Talk Talk, a cuyo cantante Mark Hollis –recientemente fallecido- homenajearon con una atrevida versión cantada en español -reducida en tiempo- del temazo “The Rainbow”, que abre aquel maravilloso disco Spirit of Eden de 1988.  Fue, sin duda, una manera de redondear el espectro musical que maneja Mágicos Cabrones del Ruído.

También hubo tiempo y espacio para que dejaran colar dos temas nuevos, presumiblemente destinadas a un venidero disco a juzgar por lo bien que sonaron. En el espacio entre algunas canciones, aprovecharon para agradecer, para explicar el origen de algunas canciones y sobre todo para dejar claro que están de vuelta con toda la actitud necesaria para emprender una nueva ruta.

Mágicos Cabrones del Ruido es una realidad.

Juan Carlos Ballesta (Texto y videos)

Fotos de Óscar Ribas T

Artículo anteriorThe Comet Is Coming «Summon The Fire» (video)
Artículo siguienteOn The Threshold of a Dream: el umbral de un maravilloso sueño de The Moody Blues