El 11 de octubre de 1977 se publicó el primer disco del cantante y actor Michael Lee Aday, mejor conocido como Meat Loaf, con composiciones del teclista Jim Steinman
Meat Loaf
Bat Out Of Hell
Cleveland International / Epic. 1977. EE.UU.
El 20 de enero de 2022 falleció una de las voces más distintivas y poderosas del rock, Meat Loaf. El cantante es conocido principalmente por la exitosa trilogía Bat Out Of Hell, cuyos dos primeros discos se convirtieron en ejemplares históricos que hoy figuran entre los discos más vendidos de la historia, con el primero teniendo una permanencia de nueve años en las carteleras y con ventas continuas, según algunos, de unos 200.000 ejemplares anuales hasta el presente. Este debutante disco de Meat Loaf y el painista y compositor Jim Steinman† (fallecido el pasado año), produjo un rotundo éxito.
Bat Out Of Hell estuvo bajo la producción del afamado músico Todd Rundgren (Utopia) y fue grabado en los estudios Bearsville de Woodstock, Utopia Sound de Lake Hill, The Hit Factory de Nueva York y House of Music de West Orange, Nueva Jersey.
Más de una decena de músicos participan en este fenomenal disco que le valió un Grammy por Mejor Interpretación Vocal con el tema “I Do Anything For Love”. Y aunque lo que nos ocupa hoy es el lado musical de Aday, vale mencionar sus diversos papeles en obras como The Rocky Horror Show (1975), Hair y Fight Club (1999), además de 50 apariciones en películas y shows televisivos.
Nuestro encuentro inicial es la vampírica, maravillosa y elocuente portada en tonos rojizos -ilustración de Richard Corben y concepto de Steinman- que precede al mágico momento de poner la aguja en el primer surco para escuchar el fast-tempo “Bat Out Of Hell”, donde Aday nos canta: “Las sirenas están gritando, y los incendios están aullando / Camino abajo en el valle esta noche / Hay un hombre en las sombras con una pistola en el ojo / Y una hoja brillando oh tan brillante / Hay maldad en el aire y truenos en el cielo / Y un asesino en las calles inyectadas en sangre / Y abajo en los túneles donde los mortales se levantan / Oh, juro que vi a un niño en la cuneta / Estaba empezando a echar espuma por el calor”
El tema es el quinto de cinco sencillos del disco y en él acompañan a Meat Loaf: Todd Rundgren (guitarra), Kasim Sulton (bajo), Roy Bittan y Jim Steinman (teclas), Roger Powell (sintetizador), Max Weinberg (batería), y Ellen Foley (voz), es decir miembros de Utopia y la E Street Band de Bruce Springsteen
Continua “You Took The Words Right Out Of My Mouth (Hot Summer Night)”, primer sencillo del álbum. Destaca Edgar Winter en el saxo alto.
Rundgren, como en la anterior, participa en la percusión. La letra inicia con un recitativo en la voz de Marcia McClain.
Acto seguido es la melodiosa “Heaven Can Wait”, una hermosa canción acompañada por Roy y que en sus versos nos dice: “El Cielo puede esperar / Y una banda de ángeles envueltos en mi corazón / Me llevará a través de la noche solitaria / A través del frío del día”.
Cerrando el lado A está “All Revved Up with No Place to Go”, un rock and roll con Bittan en las teclas y Winter al saxo con la sección rítmica de Kasim Sulton y Johny Wilcox, bajo y batería respectivamente.
La balada “Two Out Of Three Ain’t Bad” es la segunda de los cinco sencillos, donde Aday nos canta con sentida pasión: “Cariño, podemos hablar toda la noche / Pero eso no nos llevará a ninguna parte / Te dije todo lo que pude / No queda nada dentro de aquí / Y tal vez puedas llorar toda la noche / Pero eso nunca cambiará la forma en que me siento / La nieve realmente se está acumulando afuera / Desearía que no me hicieras irme de aquí”
El repertorio sigue con una mini suite de tres partes llamada “Paradise By The Dashboard Light” que durante sus ocho minutos y medio nos ofrece “Paradise”, “Let Me Sleep On It” y “Praying For The End Of Time”.
Meat Loaf nos canta: “Recuerdo cada pequeña cosa / Como si hubiera pasado ayer / Estacionamiento junto al lago / Y no había otro coche a la vista / Y nunca tuve una niña / Luciendo mejor que tú / Y todos los niños en la escuela / Estaban deseando ser yo esa noche / Y ahora nuestros cuerpos están tan cerca y apretados / Nunca se sintió tan bien, nunca se sintió tan bien / Y estamos brillando como el metal en el filo de un cuchillo / Brillando como el metal en el filo de un cuchillo / ¡Vamos! ¡Agárrate fuerte! ¡Vamos! ¡Agárrate fuerte!”
La canción es un pegadizo y épico rock and roll con Roy al piano que nos narra una historia sobre un adolescente que desea tener sexo (el paraíso) a cambio de prometerle a la chica amor eterno.
“For Crying Out Loud” es la encargada de cerrar el repertorio. Esta triste balada es acompañada por los pianos de Steve Margoshes y Cheryl Hardwick y miembros de la Orquesta de Filadelfia y la Filarmónica de New York dirigidas por Gene Orloff.
En sus versos finales nos dice: “Por acelerarme cuando empiezo a estancarme / Y en todo por eso te quiero / Para tomar y para dar y para jugar el juego / Por orar por mi futuro en los días que quedan Oh Señor por eso te sostengo ah pero sobre todo / Por el amor de Dios por eso te amo Ah, pero sobre todo / Por el amor de Dios por eso te amo / Cuando estás llorando en voz alta / Sabes que te quiero”
Las presentaciones en directo de este disco fueron realmente memorables, con un Meat Loaf en su faceta teatral a plena potencia y la participación magistral de la cantante Karla De Vito
Retornemos a tan histórico día para revivir una vez más este inolvidable placa discográfica.
Leonardo Bigott