MUSICUM
Parque Cultural Hacienda La Trinidad, Caracas
(Junio 5, 2016)
Resulta placentero, y sorprendente a la vez, descubrir una faceta pocas veces revelada de una de las personalidades más ilustres de las letras hispanas como lo fue, y sigue siendo, Federico García Lorca.
Es así como la agrupación MUSICUM, Ensamble de Estudiantes de Excelencia Artística de la Universidad Metropolitana, rindió homenaje al emblemático personaje granadino de la generación del 27 cuyo aspecto musical es presentado con muy poca frecuencia. Los hermosos espacios que con sabio misterio esconden este apacible lugar, sirvieron de escenario para que el grupo celebrara los 118 años del nacimiento de Lorca y los 80 años que han transcurrido desde su ejecución a manos de fuerzas nacionalistas españolas cuando la guerra civil apenas comenzaba a mediados de los años 30 del siglo pasado.
El distinguido ensamble, conformado por una sección de cuerdas, fagot, clarinete, teclado, cuatro voces y castañuelas, seleccionó 13 composiciones para ofrecer a los asistentes el alcance de la obra de Lorca en la música española. La primera parte del repertorio la conformaron “Anda jaleo”, “Los pelegrinitos”, “La tarara”, “Las morillas de Jaén”, “Los cuatro muleros”, “Los mozos de Monleón” y “Las tres hojas”.
En esta primera parte destacaron las voces de Gabriela Zambrano, Mariana Camacho, Marina Boadas y Verónica Ianniello quienes demostraron sus dotes interpretativos y escénicos. También destacó la participación del violinista David Loyo a quien el director del ensamble, Bartolomé Díaz, cedió el puesto en “Las tres hojas”. David representa un talento único como violinista, director, compositor y arreglista. También destacó el acompañamiento del clarinetista Valdemar Capriles en “Los mozos de Monleón”.
Una de las más gratas sorpresas resultó la participación de Conchita Visier de Torán cuya virtuosa destreza en las castañuelas nos hizo sentir la alegría que este minúsculo instrumento de madera suele transmitir pero que en unas manos bendecidas como éstas no puede menos que dejarnos boquiabiertos con sus complejos patrones rítmicos excepcionales que en varias ocasiones resaltaron con festiva emoción y particular divertimento las composiciones del letrado compositor, especialmente en “Zorongo”, composición del segundo segmento del concierto que incluyó además los temas “Nana de Sevilla”, “Sevillanas del Siglo XVIII”, “Romance de Don Boyso”, “El Café de Chinitas” y la divertida “Las Reinas de la Baraja”, originalmente “Los Reyes de la Baraja” pero adaptada para esta ocasión dada la configuración de las cuatro voces.
En ambos segmentos, Bartolomé Díaz fue explicando con sabia elocuencia la relevancia de cada una de las piezas, participando además como guitarrista en “Sevillanas del Siglo XVIII” y resaltando la importancia de la obra de Lorca entre detalles y breves comentarios. MUSICUM representa una excelente oportunidad para talentos excepcionales. Y como suele decirse, ¡lo mejor está aún por venir!
Leonardo Bigott