Inicio Archivo discografico Music From The Penguin Cafe: el gran debut del ensamble de Simon Jeffes 

Music From The Penguin Cafe: el gran debut del ensamble de Simon Jeffes 

Music For the Pengun Cafe

En junio de 1976 el singular proyecto inglés debutaba con esta maravillosa obra donde el folk se conjuga con la vanguardia con rasgos minimalistas haciéndola tan placentera como interesante

Penguin Cafe Orchestra (PCO)
Music From The Penguin Cafe Orchestra

Obscure / E.G. Records. 1976. Inglaterra

 
Formada a inicios de los 70 y activa entre 1972 y 1997, PCO fue un ensamble fundado por el guitarrista inglés Simon Jeffes† y la cellista Helen Liebmann, quienes desarrollaron una música desafiante en la que se fusionaban elementos de la música folk y un esteticismo de rasgos estructurales que derivan de compositores como Philip Glass.

Dicho de otro modo, una influencia minimalista pero que bajo el concepto de Jeffes y Liebemann mantenía ese cálido espacio donde encontramos confort.

Tras más de dos décadas de actividad, el proyecto entraría en un hiato con la muerte de Jeffes a causa de un incurable tumor cerebral.

En 2007 algunos músicos de la PCO original se reunieron para dar tres conciertos y posteriormente interpretar temas del repertorio bajo el nombre de The Orchestra That Fell to Earth y The Anteaters, hasta que en 2009 Arthur Jeffes, hijo de Simon, finalmente fundó Penguin Cafe, grupo que, si bien no incluye miembro alguno de la extinta PCO, mantiene viva la memoria de Simon a través de las interpretaciones de sus obras y gradualmente las de Arthur.




Hoy nos ocupa este maravilloso álbum que resulta del hastío de Simon por las rígidas estructuras académicas y las limitaciones del rock en procura de formas más libres.

La obra fue producida ejecutivamente por el legendario y siempre inquieto Brian Eno  para su sello experimental Obscure Records con Simon Jeffes y Steve Nye. En sus 43 minutos, el grupo nos cautiva con once piezas compuestas en su mayoría por Simon con letras de Neil Rennie.

Music For the Pengun Cafe original cover
Portada original del sello Obscure

Para aquel momento el formato de cuarteto adoptado por PCO, lo conformaban  Steve Nye al piano eléctrico; Helen Liebmann al cello; Gavyn Wright en la viola y violín; y como eje central: Simon Jeffes en ukulele, bajo, piano eléctrico, voces, guitarra eléctrica, percusión bucal y, para beneplácito de los paisanos venezolanos, el cuatro.

Además Jeffes se encargaba de otros más exóticos instrumentos como el spinet (una especie de pequeño clavicordio), el sheng (un raro instrumento de vientos con boquilla y finos tubos de variada longitud), y un modulador.

El original cuarteto era aumentado a un sexteto que operaba bajo el nombre de “Zopf” con la inclusión de Emily Young en la voz y autora de la pintura que engalanó la portada en las ediciones posteriores, y el ukelele de Neil Rennie.

“Penguin Cafe Single” abre el repertorio con cuerdas y teclado. En esta sencilla pieza que se va transformando entre sonidos un tanto disonantes, PCO va incorporando diversas formas, colores y texturas con mesuradas ambiciones.




Luego, abren los pizzicatos y el spinet con poca variación en la altura, reflejando así una influencia minimalista en la breve “From The Colonies”, antes de interpretar la primera pieza cantada: “In A Sydney Motel”

Luego entra abruptamente “Surface Tension”, tema cuyas cuerdas crean un momento de nostalgia, convirtiéndose en una de las más sentidas del set.

“Milk” es la quinta pieza y una de las más osadas del disco. La voz de Emily es otro instrumento del grupo.

Poseedora de fragmentos discordantes, la pieza se diluye en la dulce “Coronation”, de minuto y medio, que a su vez deja espacio a “Giles Farnaby’s Dreams” pieza que rompe las estructuras rítmicas y melódicas anteriores y en la cual se siente un pasaje lleno de venezolanidad cercano al joropo, con el cuatro y ukulele como protagonistas.

Terminando el lado A, el ensamble Zopf nos cautiva de nuevo con otra breve pieza titulada “Pigtail”, una acampanada pieza. 




Abriendo el lado A emerge la composición más extensa del disco, llamada “The Sound of Someone You Love” y que se extiende por casi 12 minutos.

Es allí donde el Penguin Café Quartet destila todo su talento, desde lo melodioso y simple hasta lo más complejo y arrojado, pero manteniendo una dulzura que hace de ésta la pieza cumbre.

El piano eléctrico es pieza fundamental, la canción se va desmembrando cayendo en un caos sónico que retorna a la dulzura y donde el arco de las cuerdas retoza sobre ellas.

“Hugebaby” y “Chartered Flight se llevan los once minutos restantes que, al igual que la antecesora, son interpretadas por el “Penguin Quartet”.

En esta etapa final PCO contrasta sin esfuerzos lo dulce con lo dramático. A mi parecer, el plato fuerte de la obra está en la segunda mitad del vinilo. Meticulosamente ejecutadas, esta obra maestra es un balance entre la diversidad sonora, las melodías y la fina interpretación.

Diez músicos de alta factura conforman ahora lo que conocemos como Penguin Cafe y que inició su carrera discográfica en 2010 con A Matter of Life, presentando una pequeña muestra de la crema y nata del The Royal College of Music y miembros de las afamadas Suede y Gorillaz, todos bajo la dirección de Arthur Jeffes.

El inicio de la historia de la singular Penguin Cafe Orchestra es uno de los más maravillosos discos de los años 70.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Penguin Cafe Orchestra, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Penguin Cafe Orchestra en España

Musica de Penguin Cafe Orchestra en Estados Unidos