La dilatada carrera musical de Raúl Delgado Estévez se define en dos puntos cumbres: la agrupación El Cuarteto y el laureado e internacionalmente reconocido Orfeón de la Universidad Central de Venezuela.
El primero, el excelso cuarteto acústico instrumental que formó junto a su hermano Miguel Delgado Estévez y los hermanos José Antonio “Toñito” Naranjo y Telésforo Naranjo (quien había sustituido a su otro hermano Pedro) y cuya vigencia ya sumaba más de tres décadas de historia. El segundo, el destacado Orfeón de la UCV, considerado uno de los más importantes del continente y el cual dirigió por más de 23 años luego que asumiera la dirección del mismo poco tiempo después del fatídico accidente aéreo en Las Azores en 1976. De la UCV fue Director de Cultura muchos años.
El cuatrista, guitarrista y compositor oriundo del estado Guárico, estudió en la Ecole Normale de Musique de París, Francia; en el Conservatorio Nacional Superior de Música, también de esa ciudad; en el Instituto Católico de París y formó parte del grupo de Investigaciones Musicales de la radio y TV francesa. A lo largo de su carrera este ilustre músico también recibió diversos reconocimientos y diplomas como el de Dirección Coral, Pedagogía Aplicada a los instrumentos Orff, Música Electroacústica, Composición, Guitarra Clásica y también por su ardua labor como investigador. Todo como resultado de una beca otorgada por el extinto INCIBA (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes)
El guariqueño también obtuvo importantes premios dentro del mundo coral en Grecia, España y Suiza. Recibiendo además las Ordenes “Cecilio Acosta”, “Alfredo Sadel”, “Escudo de Guarenas” y “General de División José Antonio Anzoátegui”.
Su obra junto a El Cuarteto incluye más de 15 grabaciones y es considerada una de las más importantes de Venezuela por contribuir de manera relevante al desarrollo de la música instrumental venezolana. La agrupación la conformaban su hermano Miguel Delgado Estévez en la guitarra, Telésforo Naranjo en el contrabajo, José Antonio Naranjo en la flauta y Raúl en el tiple, la guitarra y el cuatro. El grupo se caracterizó por la variedad de influencias musicales y la maestría de sus interpretaciones. Algunas de ellas incluyen El Diablo Suelto de 1986, Orfeón Universitario y El Cuarteto de 1998 y Un Cuarteto de Siglo de 2003. Otros de sus grandes aportes están en el catálogo musical no sólo de Venezuela sino también de la música popular de Latinoamerica.
Raúl Delgado Estévez falleció anteayer a los 73 años de edad en Ciudad de México a causa de un infarto. Sin embargo, ya padecía de una nefropatía causada por diabetes e hipertensión con la cual había estado luchando por varios años. Su familia había iniciado una campaña en GoFundMe ante los elevados costos y la necesaria relocalización en México por la falta de medicinas en Venezuela.
Leonardo Bigott