Inicio Ahi estuvimos Sónar 2022: la diversidad planetaria de vuelta al formato presencial

Sónar 2022: la diversidad planetaria de vuelta al formato presencial

María Arnal i Marcel Bagés Sónar 2022
María Arnal i Marcel Bagés por Verónica Estrada

Luego de una edición totalmente virtual en 2020 como consecuencia de la pandemia, y una versión otoñal híbrida en 2021, el Sónar regresó este 2022 a su gran formato presencial con ánimo festivo y buen recibimiento por parte del público.

Festival Sónar 2022
Fira de Montjuïc / Fira Gran Via, Barcelona

(Junio 16, 17 y 19, 2022)

Por Verónica Estrada

A pesar de no superar su propio récord de asistencia de 2018, donde reunió a 126.000 asistentes, la 29º edición logró agrupar durante los tres días de festival a 122.000 espectadores de 119 países diferentes. Un número que la organización compartió con mucho orgullo, al ser todavía un año complicado por algunas restricciones de movilidad y sanidad. Probablemente dichas limitaciones promovieron que el público este año haya sido 70% nacional y un 30% de otras partes del mundo.

El insigne festival de música, creatividad y tecnología volvió a abrir las puertas de sus locaciones habituales. Tres días en la Fira de Montjuïc para celebrar el Sónar de día y dos noches en la Fira Gran Via para el Sónar de noche.

Ni la ola de calor que arropó Barcelona durante esos días hizo mella en la entrega total de los asistentes.

Sónar de noche 2022
Sónar de noche por Verónica Estrada

La apuesta segura del Sónar

No nos vamos a engañar, lo que atrae a la mayoría de los asistentes a un festival son sus cabezas de cartel. A pesar de que el Sónar se caracteriza por enseñarnos músicas de vanguardia, hay que vender entradas sobre todo después de 2 años complicados.

En esta edición visitaron los diversos escenarios del Sónar de noche varios nombres grandes de la electrónica mundial: The Blaze, Moderat y el esperado nuevo show audiovisual de The Chemical Brothers.

Moderat presentó temas de su recién editado, MORE D4TA (2022, Monkeytown Records), acompañado de atractivas visuales, un imponente juego de luces y mensajes en pantalla como “Hell is above”.

Un directo producido junto al reconocido estudio de diseño PFA Studios. El público estaba ansioso y dio un gran recibimiento al trío berlinés que tenía seis años sin publicar música nueva.

Moderat Sónar 2022
Moderat por Verónica Estrada

El último día del festival estuvo marcado por la actuación del mítico dúo inglés, The Chemical Brothers. Los de Manchester abrieron su show, de una hora y media de duración, con “Block Rockin’ Beats” uno de sus temas más famosos y que puede ser visto como un guiño para celebrar el 25º aniversario de su álbum Dig Your Own Hole.

Una inmensa pared para vídeos y lásers en movimiento ayudaron a inducir la catarsis grupal que se vivió en el escenario principal.

The Chemical Brothers Sónar 2022
The Chemical Brothers por Nerea Coll

El Sónar y los grandes nombres nacionales

La primera noche, C. Tangana presentó una versión reducida de su gira llamada “Sin cantar ni afinar”, donde la sobremesa española y el cante son los protagonistas. Un lleno abrumador en el hall principal de la Fira Gran Via que nunca había vivido en ediciones anteriores del festival.

C.Tangana
C.Tangana por Verónica Estrada

Lo que era un secreto a voces, sucedió: Nathy Peluso, quien dio un concierto espectacular horas después en el mismo recinto, hizo una aparición fugaz para cantar y bailar “Ateo” con el madrileño.

C.Tangana y Nathy Peluso
C.Tangana con Nathy Peluso por Verónica Estrada

Presentaciones inéditas diseñadas para el Sónar

En una época en donde todos consumimos las mismas series o vemos las mismas giras de nuestros artistas favoritos en cualquier lugar del mundo, ver un show que sabes que fue pensado y preparado sólo para un festival tiene un valor muy especial.

Esta acción se está convirtiendo en rutina para el Sónar y este año no fue la excepción.

Por un lado, Maria Arnal i Marcel Bagés presentaron “Hiperutopia”, donde le dieron la vuelta a algunos de los temas de su disco Clamor (2021, Fina Estampa) para que pudieran ser acompañados por 36 voces mágicas del Coro de Niñas del Orfeón Catalán.

También contaron con la participación de Holly+, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Holly Herndon que clona su voz.

María Arnal i Marcel Bagés Sónar 2022
María Arnal i Marcel Bagés por Verónica Estrada

Niño de Elche, la productora y DJ Ylia y la banda La Valenciana presentaron un ambicioso concepto musical bajo el nombre “Concert de músika festera”. Se trató de una reinterpretación de la música de las fiestas populares de Valencia junto a más de 30 músicos que cruzaron los límites entre la música rave, el sonido bakala y el flamenco.

Los músicos y la banda hicieron entrada a través del público para luego subir al escenario.

Niño de Elche Sónar 2022
Niño de Elche por Verónica Estrada
Niño de Elche Sónar 2022
Niño de Elche por Verónica Estrada

La transgresora e imposible de encasillar artista venezolana, Arca, volvió a desarrollar un espectáculo original para el festival.

En esta oportunidad fue para el Sónar de noche, una ocasión que pedía baile a gritos, por ello la productura apostó por empezar con sus temas de “reggaeton oscuro” como “Prada” y “KLK”.

Le siguió “El alma que te trajo”, canción editada dos días antes por el también venezolano Safety Trance (también conocido como Cardopusher) y que el público ya cantaba a viva voz.

También mezcló temas de Dj Baba pasando con Chichí Peralta. Alejandra, ataviada con una armadura plateada en la parte superior del cuerpo, terminó su show sentada en un piano y haciendo alarde de su delicada voz.

Arca Sónar 2022
Arca por Verónica Estrada
Arca Sónar 2022
Arca por Verónica Estrada

 Tarta Relena, el dúo de música folclórica que coquetea con la electrónica también presentó un show inédito en el Auditorio de la Fira durante el Sónar de día. Contaron con un coro de 16 voces que acompañaron alguno de sus temas.

Tarta Relena Sónar 2022
Tarta Relena por Verónica Estrada

El clímax de la música urbana local

En la edición de 2019, hubo un pequeño escenario llamado SónarXS donde tuvo cabida lo más radical y urbano. Este año ya no se puede tapar el sol con un dedo, la música urbana está en su clímax y hay muchos artistas locales que lo defienden de maravilla.

El nuevo espacio, SonarPark by DICE, era mucho más amplio y en ocasiones estuvo a reventar. Sirvió de encuentro para la diversidad y para presentar una gama amplia de estilos.

Por su escenario pasaron el fenómeno urbano Morad con su “triunfo de la verdad”, el neo-perreo feminista de Ms Nina, el emo trap de Rojuu, el flamenco con bases urbanas de Juicy Bae y el rapero granadino Chico Blanco, entre otros.

A destacar, Depresión Sonora, porque quién iba a imaginar que cuando Marcos Crespo subió a internet cinco canciones en clave post-punk durante la pandemia, dos años después estaría tocando en el Sónar de día y la multitud estaría coreando su tema “Ya no hay verano”.

Depresión Sonora Sónar 2022
Depresión Sonora por Verónica Estrada

Sónar 2022: diversidad cultural y musical en un sólo lugar

La globalidad en el cartel del Sónar nos llevó a conocer lo que está pasando en las músicas del mundo. Durante el 16, 17 y 18 de junio se subieron a los 12 escenarios unas 117 actuaciones en total.

La angoleño-portuguesa, Pongo, que seguro reconoces por ser la ex-vocalista de Buraka Som Sistema, se coronó como la diva absoluta del neo-kuduro en el Sónar de día. Una presentación que terminó con una fiesta sobre la tarima con todos los artistas y Djs que habían actuado ahí.

Pongo por Verónica Estrada
Pongo Sónar 2022
Pongo por Verónica Estrada

Cambiando a un lado más experimental, Eartheater, deleitó a un público que no pudo mantenerse en sus asientos. Alexandra Drewchin, multi-instrumentista y productora, cogió la guitarra un par de veces para enseñarnos que puede acercarse un poco al lado folk, pero inmediatamente volvía a la electrónica bailable que tenía a sus fans hipnotizados.

Eartheater Sónar 2022
Eartheater por Verónica Estrada
Eartheater por Verónica Estrada

Desde Estados Unidos, vía Berlín, LSDXOXO, se vale de un potente performance para dejar clara su filosofía: “la pista de baile como un espacio negro, queer y revolucionario”.

Abrió su directo un DJ enmascarado que va poniendo pistas con texturas techno y electro. Luego apareció en escena un guitarrista que usa el riff de “My Own Summer (Shove it)” de Deftones.

Minutos después hace acto de presencia Raushaan Glasgow con un abrigo que recuerda a 101 Dálmatas, y con una voz y sensualidad que nos envolvió durante el resto del show.

LSDXOXO Sónar 2022
LSDXOXO por Verónica Estrada

Kamo Mphelaxx vino desde Sudáfrica para enseñarnos por qué se convirtió en una celebridad de internet. La joven de 22 años, acompañada de un grupo de bailarines, se lanzó una secuencia de movimientos imposibles que dejaron a más de uno con la boca abierta.

La franco-venezolana, Sophie Fustec, conocida artistícamente como La Chica, nos hizo partícipes de un ritual mágico.

El viaje empezó al encender un palosanto y entonar a capella “El Pilón” (canción de trabajo del folclor venezolano), para luego pasar a un piano de cola para interpretar varios de sus temas. Dedicó su canción “La Loba” a las mujeres, porque tal y como afirmó “somos brujas y venceremos”.

Toda comparación puede ser antipática, pero es imposible no pensar en Tori Amos o Fiona Apple, sin embargo La Chica es única, gracias a su personalidad y conexión con la audiencia que la vitoreó durante todo el directo.

Había muchas ganas de verla en Barcelona.

La Chica por Verónica Estrada
La Chica Sónar 2022
La Chica por Verónica Estrada

Además de diversidad cultural, el Sónar siempre ha tenido las puertas abiertas para todo tipo de género y preferencia sexual. El directo del artista norteamericano serpentwithfeet, es apenas una pequeña muestra de todos los músicos que defendieron esta bandera durante el festival.

Josiah Wise, nos trajó desde Brooklyn un R&B contemporáneo y dulce, pero que contrastaba con el látigo para caballos que tenía en la mano al cantar.

Serpentwithfeet Sónar 2022
Serpentwithfeet por Verónica Estrada

¡A celebrar los 30 del Sónar!

La edición en Barcelona ya va de camino hacia su 30º aniversario. Las fechas ya están confirmadas: 15, 16 y 17 de junio de 2023. A partir del miércoles 22 de junio a las 12:00h del mediodía se habilitará una preventa de Abonos y Acreditaciones con un precio especial a partir de 115€ y 150€, respectivamente.

Artículo anteriorClutching at Straws: el fin de la era Fish con Marillion
Artículo siguienteSmall Faces: el punto de quiebre de Small Faces