Inicio Ahi estuvimos Sónar 2019: después de la tormenta viene el baile

Sónar 2019: después de la tormenta viene el baile

Sónar 2019
vōx

El encuentro musical y tecnológico de mayor proyección internacional de Barcelona ha logrado salir airoso a pesar del halo de crisis que lo rodeaba. Varios acontecimientos previos a la realización ponían en duda el éxito de la esperada edición número 26.

El festival sortea obstáculos y lleva a cabo su 26ª edición

Empezamos con el cambio de fecha. El Sónar llevaba 25 años realizándose durante el mes de junio, y por compromisos adquiridos previamente por el recinto donde se lleva a cabo, este año el festival se ha movido al caluroso mes de julio. Época en la cual el público local suele irse de vacaciones.

Le sumamos un cartel que a simple vista no era muy deslumbrante y donde piezas claves como A$AP Rocky o Lil Uzi Vert se iban cayendo a pocas semanas de la realización del evento. Por suerte para los fans, Bad Bunny ha decidido a último momento cumplir con su compromiso y no se ha quedado manifestando en Puerto Rico contra el gobernador Ricardo Rosselló como se rumoreaba en las redes sociales.

Pero sin duda, la crisis más complicada que le tocó afrontar a los organizadores fue la huelga de riggers (montadores de escenarios aéreos) de la Fira de Barcelona anunciada tan sólo días antes de abrir puertas. A pesar de respetar el derecho a huelga, en paralelo, se contrató a otra compañía de montadores para tener todo a punto y que el festival no tuviera que cancelarse.

Todo este cúmulo de percances hizo de esta edición toda una odisea para sus fundadores, quienes registraron una bajada del 15% de asistencia con respecto a 2018. A pesar de ello, han declarado que están satisfechos porque “ha sido una cifra razonable”.

La tecnología al servicio del performance

Un número importante de actuaciones echaron mano de herramientas tecnológicas para darle más fuerza a sus propuestas. El productor británico Actress tenía como compañía visual un software de Inteligencia Artificial. Lotic, productor norteamericano, estaba dentro de una crisálida de luz prismática diseñada por el maestro del juego de luces, Emmanuel Biard.

También la talentosa Holly Herndon vino acompañada de Spawn (su máquina de Inteligencia Artificial) para estrenar el nuevo concepto de su gira: PROTO. Spawn ayudó a que el sonido, el procesamiento de la voz y las visuales estuviese personalizado para la ocasión. Pero todo esto sin perder la humanidad, ya que Holly iba acompañada también de seis personas en el escenario.

Música urbana en la cima

Donde antes reinaba la electrónica de masas y los DJs eran endiosados al ser cabezas del cartel, ahora encontramos a artistas de géneros urbanos como el reguetón, trap, dancehall y hip hop. Los escenarios principales tanto del Sónar de Día como el de Noche sirvieron para que la multitud venerara las actuaciones de Bad Bunny, Bad Gyal, Skepta, Stormzy y Vince Staples.

Un ejemplo más de que el festival se está adaptando a una nueva generación de público y lo que éste escucha. Midiendo el pulso durante los 3 días del festival, me encontré con varios asistentes fieles que se sentían defraudados al tener pocas opciones que disfrutar, no les bastaba con un Underworld como plato fuerte o con los DJs set de Four Tet, Floating Points, Theo Parrish o Erol Alkan.

Pero es así, está en el ADN del Sónar, nos trae la vanguardia, lo innovador, lo rupturista.

Las chicas de la generación Z se abre espacio

Ha quedado claro que el Sónar se está adecuando a su nuevo público y lo que escuchan, de ahí que inviten a artistas que han nacido a finales del siglo 20 y que están rompiendo con lo que hacían sus predecesores. Nos dan una bofetada y nos dicen “¡voltea, estamos aquí”.

Muy especial ha sido el show de la californiana vōx, su manipulación vocal, estilismo y alta dosis de performance ha capturado la atención de los que muy temprano estaban en el escenario curado por Red Bull.

K Á R Y Y N, nos ha regalado un concierto exquisito en el Auditorio de la Fira. Dentro de un escenario donde era difícil verla por la cantidad de artilugios montados, nos enfocarnos en sus paisajes sonoros y entendemos por qué ha recibido la aprobación de la mismísima Björk.

Sónar 2019
KÁRRYN

Desde Cantabria e Ibiza respectivamente, Deva y Aleesha han marcado (por separado) su territorio dentro de los genéros trap, soul y R&B.

A pesar de ser XS, todos cabemos: lo radical y las minorías

Se cumplen 3 años de la creación del escenario SónarXS. Un espacio para lo que incomoda, lo extremo, para amplificar lo que pasa en las nuevas escenas. En esta edición subieron al pequeño escenario de cortinas doradas una variedad muy diversa de personajes, como el trapero catalán Cecilio G. quien llegó cabalgando un caballo a una sala abarrotada.

Cambiando de género, muy potente ha sido la actuación del dúo de Johannesburgo, Faka, cuyos integrantes están muy comprometidos con el colectivo LGTB. Fela Gucci y Desire Marea utilizan diferentes medios artísticos como la fotografía, el performance y la música para reivindicar el orgullo queer y se han dejado la piel en escena.

El performance de Virgen María era de los que generaba más expectativa. María Forqué, quien juega con la hipersexualidad de forma extrema (y por eso ha sido censurada varias veces en Instagram) ha tenido como base musical el grime, hardcore y gabber mientras bendecía a los asistentes. Hasta ha hecho pole pero sin perder sus altos tacones transparentes o su halo de neón multicolor.

También pasó por el SónarXS, la británica Shiva Feshareki, quien usó los platos como voz para crear nuevas sonoridades a partir de la técnica del turntablism.

Sónar 2019
Processed with VSCO with h5 preset

Para cerrar este escenario hasta la próxima edición, Brat Star se ha marcado un DJ set que fue una metralla de principio a fin: hardcore, temazos del pop envenenados y dancehall que hicieron bailar a todo el que se atrevía a entrar.

Sónar 2019
Brat Star

La nota latina

Phran (Francisco Mejía), músico y productor de vasta trayectoria en la escena venezolana y desde hace unos años residente en Barcelona, participó por primera vez en el festival. Acompañado de las visuales del también venezolano INK, puso la nota caribeña para abrir el escenario SonarLab presentado por Resident Advisor.

El ecuatoriano Nicola Cruz, se encargó de poner la nota andina y reunió a un considerable número de personas bajo el techo del SónarHall.

Ca7riel + Paco Amoroso pusieron la nota porteña. Un show llenó de energía donde las líricas bailaban al ritmo del funk, el trap y el hip hop.

El ego como motor

Entre lo más esperado de esta edición estaba saber qué se traía entre manos la productora venezolana Arca. La figura transgresora, mutante y artista fetiche del Sónar había anunciado el estreno de un nuevo show estilo cabaret de 2 horas de duración. La expectativa se hizo notar media hora antes del inicio cuando ya había cola para entrar al escenario SónarHall.

«Sal de mi cuerpo«, como se llama el espectáculo, contó con varios escenarios dentro del perímetro. Había un escenario con arreglos florales (que la artista terminó destruyendo al final del show), otro escenario en medio del público donde Arca y un personaje enmascarado tuvieron un intenso encuentro. Y el escenario principal donde la artista tenía un rack de ropa para cambiarse en frente a todos con ayuda de sus asistentes.

El ritmo fue in crescendo, empezó con la atmosférica “Piel” y la delicada “Desafío”, temas que el público coreaba a viva voz rompiendo con la tranquilidad esperada para ese momento. De allí en adelante todo fue a beats más rápidos y agresivos hasta el punto que la artista decía que estábamos en su fiesta y nos quería a ver a todos bailar. Alejandra “armó un zaperoco”, como ella misma repetía durante todo el performance.

Para algunos fue un espectáculo que se alargó más de lo necesario y donde no se veía una clara línea de ejecución hasta el punto de ser caótico. Se olía a metros de distancia el delirio de grandeza y la necesidad de ser enaltecido por la masa. Sin embargo, no podemos negar que hubo instantes de genialidad y de vulneración del statu quo.

En el 2020, el Sónar Barcelona volverá a sus fechas habituales a los días 18, 19 y 20 de junio. A ver con qué nos sorprenden el próximo año.

Verónica Estrada Hernández (Texto y fotos)

IG: @nica_estrada