El 20 de febrero de 2001 el quinteto de Chicago publicó su cuarto disco, perfeccionista ejercicio de exploración entre rock, jazz y electrónica
Tortoise
Standards
Thrill Jockey. 2001. EE UU
Que duda cabe que Tortoise es una de las bandas mas importantes de los tiempos que corren.
Esta afirmación, que podría sonar exagerada para algunos, es muy fácil de confirmar con sólo escuchar Standards, el cuarto disco de la agrupación de Chicago que continuaba en donde nos habíamos quedado con el genial TNT de 1998 y el paradigmático Millions Now Living Will Never Die de 1996.
Standards es una muestra de lujo del estado del arte de hacer música comenzando el siglo 21
Para los iniciados en el tema, recapitularemos brevemente indicando que Tortoise es un quinteto conformado por brillantes músicos de la escena de Chicago, y que lidera el extraordinario baterista, percusionista, productor e ingeniero de audio, John McEntire.
Un aspecto bien interesante de la agrupación es que hay otros dos bateristas / percusionistas en la agrupación: John Herndon y Dan Birtney, que hacen que la parte rítmica de las piezas tenga particular peso en la dinámica del grupo.
Redondean el quinteto Doug Mc Combs en el bajo y Jeff Parker en las guitarras. Todos ocasionalmente manejan los teclados y manipulan artefactos electrónicos.
Desde la primera pieza, “Seneca”, se aprecian algunas características esenciales del sonido de Tortoise: luego de una introducción fuerte y algo «rockera» se introduce un ritmo muy similar al de las baterías electrónicas, pero tocado por el genial McEntire con su ya particular estilo en su kit de batería.
Luego de un par de vueltas la guitarra se incorpora en hipnóticos arpegios (que no sonarían fuera de lugar en un disco de King Crimson), para ir construyendo por capas una pieza muy bien estructurada.
A esta pieza le sigue la genial “Eros”, en donde los elementos electrónicos se mezclan con vibráfonos, punteos de guitarra y un ritmo con muchísimo swing llevado entre el bajo y la batería.
“Benway” es quizá la pieza mas fuertemente electrónica, con máquinas de ritmo y sonidos de sintetizadores analógicos dominando tímbricamente el espectro sonoro.
Pero, en general, el disco mantiene un delicado balance entre instrumentos electrónicos y acústicos, con el acostumbrado uso de figuras repetitivas que nos sugiere una suerte de minimalismo a lo Steve Reich o Philip Glass, aderezado con aires de jazz, rock progresivo, electrónica, trip hop, drum’n’bass y cualquier otra expresión musical de fin de siglo o de comienzos de milenio.
Piezas como “Mónica” o “Blackjack” pudieran describirse como música de cámara contemporánea, con melodías bien definidas, y desarrolladas de forma brillante con una interacción constante y estructurada entre timbres percusivos, acordes polifónicos, lineas de guitarra y sólidas bases rítmicas.
Usualmente se describe el estilo de Tortoise como «post-rock», pero es muy difícil transmitir con palabras o etiquetas la genialidad de esta propuesta musical. Una serie de cortas piezas, “Six Pack”, “Eden 1” y “Eden 2”, alimentan el espíritu ecléctico del disco ampliando aún más el espectro
La pieza final, “Speakeasy”, despliega todo el carácter paisajista que Tortoise nos había mostrado en sus anteriores discos, con fantasmales sonoridades envueltas en reverberaciones, guitarras incorporando feedbaks y una batería de aroma jazzistico.
Standards fue uno de los trabajos indispensables editados en 2001 y pasadas dos décadas mantiene incólume su espíritu aventurero.
Gabriel Pérez
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Tortoise, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Tortoise en España
Estados Unidos
Productos de Tortoise en Estados Unidos