El 6 de junio de 1978 fue publicado el primer álbum de la recordad banda bostoniana liderada por el guitarrista Rick Ocasek†, una interesante mezcla de estilos que emergió del entonces incipiente new wave
The Cars
The Cars (debut album)
Elektra. 1978. EE.UU.
Fundada en 1976 en la hermosa ciudad de Boston, The Cars emergió de la movida new wave en el segundo lustro de los 70 con Rick Ocasek† como principal compositor, voz y guitarrista rítmico; Elliot Easton en la guitarra líder; la sección rítmica de Benjamin Orr† y David Robinson, bajo/voz y batería, respectivamente; y las teclas de Greg Hawkes.
El grupo encontró su identidad musical mezclando varios estilos que soslayaban el punk, el rockabilly, el power-pop, synth pop y otros, con un particular sonido guitarrístico apoyado en los teclados y una fórmula personal que les ganó la fama.
Este disco marca un excelente inicio que logró acaparar la atención con excelentes temas como “Just What I Needed”, “My Best Friend’s Girl” y “Good Times Roll”, todos bajo la producción de Roy Thomas Baker.
Llámalo new wave, synth-rock o también power-pop pero The Cars es indiscutiblemente uno de los hitos discográficos del rock, un emblema de aquellos días que llegó definitivamente a su fin en 2019 con la muerte de Ocasek (ya Orr había fallecido tiempo antes).
La foto de Elliot Gilbert, una bella chica al volante, es la imagen de la portada de este referente musical. Los nueve temas que conforman el disco fueron grabados baja la ingeniería de Geoff Workman (Toto, Queen, Journey) y Nigel Walker.
El disco inicia con el sencillo “Good Times Roll”, con Easton dando las primeras notas y Ocasek cantando: “Deja que los buenos tiempos pasen / Deja que te golpeen / Deja que los buenos tiempos pasen / Deja que te hagan un payaso”
Se abre camino enseguida “My Best Friend’s Girl”: “Siempre estás bailando por la calle / Con tus ojos azul gamuza / Y cada chico nuevo que conoces / Él no sabe la verdadera sorpresa”, nos dice Rick en este sencillo.
La primera tríada la cierra otro gran exitazo de la banda, “Just What I Needed”. Cantada por Benjamin Orr, fue el primer sencillo del disco.
En sus versos nos dice The Cars: “No me importa que vengas aquí / Y perdiendo todo mi tiempo / Porque cuando estás parado oh tan cerca pierdo un poco la cabeza”
El recurrente tema amoroso no menoscaba las excelentes piezas del disco.
La primera parte cierra con los temas “I’m In Touch With Your World” y “Don’t Cha Stop”.
En la primera, The Cars cambia la temática amorosa por algo distinto cuando nos dice: “Puedes meterlo por dentro / Puedes tirarlo al suelo / Puedes agitarlo en el exterior / Como nunca lo hiciste antes / Recibes el trato diplomático. / Obtienes el futuro alimentado por la fuerza / Obtienes el funk después de la muerte / Obtienes la lluvia de ideas de Wisenheimer”
Pero el cambio lo apreciamos también en la música, una que pareciera tener un toque de ligero humor. Las guitarras y el teclado se mueven entre silbidos y una percusión que sorprende.
La segunda nos atrapa con guitarra y teclas.
El lado B del vinilo lo conforman cuatro temas, el primero cantado por Ocasek y los otros tres por Orr. El primero de ellos retorna al tema amoroso, digamos sexual más bien.
“You’re All I’ve Got Tonight” con un agudo teclado y una galopante batería entre los riffs de la guitarra. Easton nos sorprende con un solo en esta pieza donde el protagonista desea a una mujer que “es su única opción esta noche” y sobre la que él está dispuesto a asumir las consecuencias.
Sigue “Bye Bye Love” con un explosivo inicio que pronto cambia a mid-tempo con sutiles detalles, siendo el sintetizador el detalle que nos deja el tema en el recuerdo, algo de art-rock y una buena guitarra para esta despedida amorosa.
Una sonoridad espacial abre el tercer tema, “Moving In Stereo”, con un claro rol protagónico del sintetizador y versos con cierto tono existencial escuchamos: “La vida es igual, me muevo en estéreo / La vida es la misma excepto por mis zapatos. / La vida es igual, estás temblando como un trémolo / La vida es la misma, todo está dentro de ti”
El álbum cierra con “All Mixed Up” donde Orr nos dice: “Ella me hace sombra en el espejo / Ella nunca se va en la luz / Y algunas cosas que le digo / Simplemente no parecen morder”
Si algo queda claro al final es que desde el mismo inicio la banda suena ajustada, equilibrada, cohesiva y desafiante con los temas donde pop y rock se confabulan. En especial el tema final.
Viajemos a junio de 1978, tiempos de renovación total.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Cars, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias