El 3 de octubre de 1980 fue publicado el tercer álbum del trío inglés, otro exitosísimo paso en su corta carrera de apenas cinco discos
The Police
Zenyatta Mondatta
A&M. 1980. Inglaterra
Hay grupos que nacen y se desarrollan en el momento adecuado. The Police es uno de esos casos. Conformado por tres músicos con origen y trayectorias muy distintas, su conformación en 1977 coincidió con la explosión punk, circunstancia que fue aprovechada al máximo por Stewart Copeland (batería), Andy Summers (guitarra) y Sting (Gordon Summer) (bajo y voz) para concebir una propuesta que bebía por igual del punk, el reggae y el pop británico.
La creación del trío se produjo durante una de las etapas más fértiles de la historia de la música pop, cuando los grupos punk encabezados por Sex Pistols y The Clash confrontaban al “establishment” británico.
La idea de The Police, aún antes de formarse como grupo, rondaba en la mente de Stewart Copeland, quien conoce a Sting en un concierto organizado por su hermano Miles Copeland -productor y promotor discográfico, ya fallecido- en el que ambos participaban con sus bandas, Curved Air y Last Exit.
Con la ayuda del guitarrista amigo Henri Padovani, graban la primera canción, “Fallout”, en febrero de 1977. La historia cambió cuando Sting y Stewart son invitados a tocar con Mike Howlett y su grupo Strontium 80, cuyo guitarrista, diez años mayor que ellos, era Andy Summers. No pasaría mucho tiempo para que Andy se uniera a The Police.
Los primeros resultados, “Roxanne” y “Can´t Stand Losing You”, fueron una explosión que en poco tiempo arrojaría Outlands D’Amour (1978), un sorprendente disco debut lleno de urgencia.
En octubre de 1979 es lanzado Reggata Le Blanc, con varias de sus piezas más redondas: “Message in a Bottle”, “Bring on The Night”, “Walking on The Moon” y “The Bed´s Too Big Without You”.
Justo un año después se edita Zenyatta Mondatta (1980), otro disparo certero a las listas de éxitos gracias a “Don’t Stand So Close To Me”, “De Do Do Do, De Da Da Da” y “Driven To Tears”, un trío de canciones infalibles, la última no editada como single pero igualmente éxitosa en radios y en Billboard.
Fue, el álbum que faltaba para posicionar a The Police en el planeta entero como la banda “new wave” por excelencia, apuntalada por la naciente herramienta de mercadeo musical que cambió las reglas en los años 80: el videoclip.
En el caso de “Driven to Tears”, uno de los primeros temas políticos escritos por Sting, fue escogida una vigorosa interpretación en Frejus, Francia, del 28 de agosto de 1980, para iniciar el famoso film “Urgh! A Music War” (1981) que documentaba la variopinta escena “new wave”, “post punk” y “new wave” del momento
El disco, sin duda, es una joya atemporal del pop. El tema que lo abre, “Don’t Stand So Close to Me” recibió el Grammy en la categoría Best Rock Performance by a Duo or Group with Vocal, mientras que la fantástica y crimsoniana pieza compuesta por Andy Summers (quien toca bajo y guitarra, porque Sting se rehusó a tocarla), “Behind the Camel”, obtuvo la categoría Best Rock Instrumental Performance.
A pesar de que las sesiones de grabación fueron realizadas bajo presión de tiempo, en medio del segundo tour, el resultado fue fantástico, gracias en buena medida al gran trabajo de Nigel Gray como productor e ingeniero.
Zenyatta Mondatta tiene un sonido directo y sin complicaciones, con una ejecución de gran nivel, con canciones de alto contenido melódico y otras más complejas.
Otros temas que pudieron haber sido editados como singles y sonaron en emisoras de radio del mundo e incluso escalaron a los primeros puestos de la cartelera Dance Music/Club Play Singles de Billboard fueron “When the World Is Running Down, You Make the Best of What’s Still Around” -en la linea de “The Bed´s Too Big Without You”- y “Voices Inside My Head”
Dos temas absolutamente pegadizos son “Canary in a Coalmine” y “Man in a Suitcase”, que apenas superan los dos minutos, como toda canción pop perfecta.
“Shadows in the Rain”, es un tema de ritmo desacelerado, con Sting cantando como si estuviera lejos. Al igual que “Behind the Camel”, aunque en otro sentido, es diferente al resto.
Stewart Copeland aportó dos canciones, “Bombs Away” y la segunda instrumental del disco, “The Other Way of Stopping”, las cuales cierran cada uno de los lados del LP.
La primera de ellas, cuya temática se introduce en la invasión soviética a Afghanistan, fue grabada en una cinta ya usada que contenía material de Siouxsie and the Banshees, que no fue borrado del todo. Copeland cambió la velocidad y dejó activa muy al fondo la voz de Siouxsie.
El reconocible diseño de Michael Ross y Simon Ryan, con foto de Janette Beckman, inmortalizó la portada de uno de los más representativos y exitosos álbumes de los años 80, manteniéndose durante tres años en las carteleras norteamericanas y por 40 años en el gusto de millones.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Police, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de The Police en España
Estados Unidos
Productos de The Police en Estados Unidos