El 6 de junio de 1981 vio la luz el cuarto álbum del legendario cuarteto inglés, con el cual consolidó su envolvente e intenso sonido dark
Siouxsie and The Banshees
Juju
Polydor. 1981. Inglaterra
Tras el fantástico Kaleidoscope (1980), la banda fundada en 1976 por la cantante Siouxsie Sioux (Susan Janet Ballion) y el bajista Steve Severin (Steven Bailey) confirmaba que había logrado el sonido distintivo con el que sería conocida y con el cual se convertiría en piedra angular de la rama mas oscura del post punk.
Para este cuarto álbum, Juju, la formación se mantenía estable con Peter “Budgie” Clarke en la batería y el guitarrista John McGeoch, lo cual influyó en que la banda pudiera consolidar una estética sólida, sobre la base de la expresiva voz de Siouxsie, la inigualable base rítmica y las envolventes guitarras. La producción de Nigel Gray hizo el resto.
Juju pasaba a engrosar la lista de mejores discos de 1981, sin duda, un año clave para la rica escena británica que protagonizó un momento único en la historia.
El llamativo diseño de Rob O’Connor con foto de Joe Lyons, nos da la bienvenida. La tribal “Spellbound” es un inicio devastador. Notable el trabajo de guitarra de McGeoch, pasando de la acústica a la eléctrica, y por supuesto de Budgie y Siouxsie, quien en el vídeo muestra el particular look gótico con amarillo y negro
La batería conduce “Into The Light”, mientras la guitarra hace otro trabajo fabuloso haciendo sinergia con la voz. Es uno de los grandes temas en la historia del grupo.
Sigue “Arabian Knights”, uno de los temas estrellas del disco que fue elegido como segundo single. Un sensual misterio lo envuelve, con Severin llevando el peso con una poderosa línea de bajo
El tema más frenético es “Halloween”, en el cual Budie y Severin mantienen un ritmo furioso mientras McGeoch dosifica los latigazos guitarreros y Siouxsie se desata.
El lado A lo cierra “Monitor”, un siniestro tema con pinceladas funk y que, sin duda, presentaba a la formación en un momento de salvaje inspiración
El lado B comienza con el sensual misterio de “Night Shift”, densa y envolvente, con McGeoch y Severin en plan estelar construyendo una muralla sonora brutal
La angustiosa “Sin in My Heart” contribuye especialmente a oscurecer la atmósfera del disco, y por supuesto a ubicar a Siouxsie and the Banshees como representantes genuinos del dark rock.
Sin descanso, el cuarteto nos introduce en otro túnel oscuro con “Head Cut”, con Siouxsie en su esplendorosa locura vocal arropada por la banda.
El disco termina con los siete minutos espeluznantes de “Voodoo Dolly”, el tema más inquietante y delirante de los nueve que componen esta emblemática obra en la que Siouxsie and The Banshees vivía uno de sus momentos más brillantes -si cabe el término- destilando toda su nihilista fuerza.
A no dudarlo, uno de los discos claves de 1981 y de todos los años 80.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Siouxsie and The Banshees, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Siouxsie and The Banshees en España
Productos de Siouxsie and The Banshees en Estados Unidos