Inicio Archivo discografico The Friends of Mr. Cairo: segundo vuelo en alto de Jon &...

The Friends of Mr. Cairo: segundo vuelo en alto de Jon & Vangelis

The Friends of Mr Cairo

En julio de 1981, la alianza entre el teclista griego Vangelis y el tenor angelical Jon Anderson, nos sorprendía con una  segunda y exitosa obra

Jon & Vangelis
The Friends of Mr. Cairo

Polydor. 1981. Inglaterra/Grecia

 
En este fascinante mundo de la música, una de las ideas más atractivas iniciando los 80 fue combinar la hermosa poesía y voz celestial de Jon Anderson con las espaciales y coloridas texturas de uno de los teclistas más aventurados del género, Vangelis.

El primero venía de editar su segundo disco como solista Song of Seven (1980) y el segundo de saborear la fama lograda por la estupenda banda sonora del excelente film Chariots of Fire (1981) dirigido por Hugh Hudson y basado en la historia real de dos atletas del Reino Unido en las primeras Olimpiadas.

Jon Anderson, mejor conocido como piedra fundacional de la súper banda Yes, ya había recorrido una importante diversidad de géneros a los que le inyectaba un toque muy personal. Por su parte, Vangelis comenzó con el pop y el art rock en aquel breve pero reconocido cuarteto llamado Aphrodite’s Child que incluía a Demis Roussos, Loukas Sideras y Silver Koulouris. A ello se le suman las vastas exploraciones con la electrónica y el ambient.




El éxito alcanzado con el mencionado film, le abriría un ancho camino dentro del mundo fílmico componiendo para una extensa lista de grandes películas entre los 70, 80 y 90 como Blade Runner, Missing, Antartica, The Bounty y 1492 Conquest of Paradise, además de componer la música del excelente documental de la PBS (TV Pública) Cosmos: A Personal Voyage del erudito astrónomo Carl Sagan†

La fórmula de estos dos grandes músicos produjo un quinteto de discos ensoñadores que inició con Short Stories (1980), siguió con The Friends of Mr. Cairo (1981), Private Collection (1983), Page of Life (1991) y un recopilatorio llamado Chronicles (1994).

El primero de ellos causó un gran alboroto entre los fans de Yes y Vangelis, algunos de los cuales encontraron en este disco su primer encuentro con el barbudo griego quien incluso estuvo muy cercano a formar parte de Yes poco antes de que el suizo teclista Patrick Moraz arribara al grupo para grabar el polémico Relayer en 1974.




Sin embargo, ya Jon y Vangelis habían tenido varios encuentros previos al primer trabajo oficial como Jon & Vangelis, que comenzaron en Heaven and Hell (1975), donde la voz de Anderson hizo una fantástica interpretación en “So Long Ago, So Clear”, luego en Opera Sauvage (1979) con un sutil arpa de Jon en “Flamants Roses” y finalmente en See You Later (1980) con voces en “Suffocation” y “See You Later”.

Así, con ese pasado, Jon & Vangelis harían su entrada a los Davout Studios de París y Nemo Studios de Londres para grabar siete piezas que totalizan poco más de 45 minutos.

Con dos versiones diferentes, incluyendo portadas, nuestro recorrido por la versión original con portada blanca, inicia con “Friends of Mr. Cairo”, el tema titulo que se extiende por 12 minutos.

La  pieza es una recreación sonora de la famosa e imprescindible obra fílmica de 1941 “El Halcón Maltés, dirigida por John Huston† y protagonizada por Humphrey Bogart†, Mary Astor† y Peter Lorre†, este último encarnando al famoso Mr. Cairo.

La película es un clásico del llamado “film noir” o film criminal/detectivesco estadounidense. El tema en versión editada para radio y TV fue acompañado por un videclip inspirado en dicho filme.




Un poco de rock ‘n’ roll en clave synth pop propio del momento en “Back to School” sigue en el orden.

“Me escape hace unos días – no te diré cuan bajo puedes caer / moviéndome para tener un trabajo inmediatamente / algo llamó mi atención / no se qué pero quiero regresar al colegio esta semana / regresar esta semana / regresar en este instante…”, nos dice Jon Anderson en esta contrastante canción

El lado A lo finaliza  “Outside of This (Inside of That)”, tema de excepcional delicadeza que se va construyendo entre las frases del griego y los versos del inglés angelical quien nos canta: “Fuera de esto / dentro de aquello / tan perfecta permanece la memoria / tan íntegra / nos hemos amado tanto tiempo / Se mi amiga, te necesito”

El lado B comienza con otra exitosa canción del repertorio donde Jon nos cuenta sobre el “State of Independence” (El estado de independencia), canción que se convirtió en otro éxito del disco por partida doble al ser catapultado a las carteleras también por la excelente versión de Donna Summer.

Una segunda versión, también atractiva, de Jon Anderson, fue incluida en su disco Change We Must de 1994.




El reconocido vocalista parece sumergirnos en una experiencia tan espiritual como existencial: “Parecen como señales tuyas / que me llevan a encontrarme con tu sonido / y te llevaré a mi corazón… / Amor, como un llamado tuyo / tocando mi alma, mi cuerpo / llévame a encontrarte…”

Los saxofonistas Dick Morrissey† y Dennis Clarke junto a Vangelis, productor y arreglista de este proyecto, abren esta hipnótica pieza. David Coker y Carol Kenyon dan apoyo vocal en este y otros temas del disco. El solo de saxo es poderoso y antecede a unas sonoridades caribeñas.

Diez años después, Chrissie Hynde (The Pretenders) pero con el dúo Moodswings, también lograría un éxito importante con su versión.

La hermosa “Beside” con los sonidos de Vangelis adorando los versos de Anderson, nos atrapan.

“He visto girar la brújula, vuelta y vuelta en torno a mi corazón / los sentidos en añoranza / están atentos a un posible cambio amoroso / que viene hacia  ti…/ que viene hacia ti”, canta Jon

La musicalización del griego, con su arsenal de sonidos es como una noche estrellada, plena de estrellas fugaces.

El set cierra con la épica “Mayflower”, tema que honra a aquel barco que en 1620 transportó a varias familias inglesas hasta el Nuevo Mundo. Hoy conocidas colectivamente como Los Peregrinos, son el motivo de celebración de uno de los días más importantes, sino el más importante, de la historia de Los Estados Unidos de América, el Día de acción de gracias (Thanksgiving)

“El mar como el mar / el viento como el viento / las estrellas en el cielo / el mar como el mar / la luna como La Luna”

En esta composición Jon y Vangelis recrean con mágicas sonoridades el azaroso trayecto.




La segunda edición del disco, con la foto de Veronique Skawinska en portada, invierte los lados, y coloca en primer término la gema “I’ll Find My Way Home”, tema de excepcional belleza -que había sido editado como single- el cual inicia con una cascada sonora en las manos de Vangelis y los delicados versos de Jon.

Con un éxito comercial inmediato, nos cuenta el dúo:“Me preguntas dónde comenzar y yo estoy tan  perdido en mi pecado / me preguntas  dónde caí / te digo no se / pero si mi espíritu se ha extraviado / cómo encontrar lo que está cerca / no preguntes no estoy solo…”

Luego de este segundo esfuerzo de esta dupla soñada comenzaría a perder un poco su atractivo, más que todo por la falta de sorpresa y un cierto edulcoramiento.

Leonardo Bigott  


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Jon & Vangelis, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias