Inicio Archivo discografico Kaleidoscope: el trampolín de Siouxsie and the Banshees

Kaleidoscope: el trampolín de Siouxsie and the Banshees

Siouxsie and the Banshees Kaleidoscope

El 1 de agosto de 1980 se publicó el decisivo tercer álbum de la banda inglesa, con el cual se erigió como gran representante del ala dark del post punk

Siouxsie and the Banshees
Kaleidoscope

Polydor. 1980. Inglaterra

El tercer disco publicado por la agrupación  londinense comandada por la carismática cantante inglesa Susan Janet Ballion, mejor conocida como Siouxsie Sioux, fue su auténtico punto de inflexión.

Después de sus dos primeros discos The Scream (1978) y Join Hands (1979), en los cuales aun no lograba un sonido netamente distintivo, la entrada de baterista Peter «Budgie» Clarke proveniente de The Slits, terminó de armar una base rítmica de inspiración tribal junto al bajista Steven Bailey alias Steve Severin, que caracterizó el sonido por siempre junto a la expresiva voz de Siouxsie.

El gran dolor de cabeza siempre fueron los guitarristas, un rol que ejercieron antes Marco Pirroni, Peter Fenton, John McKay e incluso Robert Smith de The Cure en el tour previo a este disco, quien luego volvería para grabar Hyena en 1984. luego del retiro de John McGeoch, el guitarrista proveniente de Magazine que grabaría Kaleidoscope y los siguientes dos discos, Juju y A Kiss in a Dreamhouse, columna verebral de la discografía, a la postre el guitarrista que más peso aportaría al sonido denso y oscuro de Siouxsie and the Banshees.




Aún pasarían por el grupo otros tres guitarristas: John Valentine Carruthers, Jon Klein y Knox Chandler.

Los 11 temas calidoscópicos

La maravillosa “Happy House«, inicia el disco, habiendo sido lanzada previamente como primer single. Desde el principio mismo se nota la impronta de los dos nuevos integrantes, muy en especial Budgie.

La canción fue acompañada por un interesante videoclip con Siouxsie ataviada como un bufón.

El bajo y una sigilosa rítmica concebidas por Budgie, sobre la que se desplaza la voz de Siouxsie, caracterizan a “Tenant«, dejando clara la nueva orientación de la banda.

La potencia rítmica inicia “Trophy«, con una filosa guitarra que recuerda a Gang of Four. Y lo mismo ocurre con “Hybrid«, con la voz de Siouxsie en plan estelar y McGeoch agregando un fantástico saxofón.

Los dos temas que cierran el lado A son la corta y enérgica “Clockface«, con una simple pero efectiva vocalización, y la enigmática “Lunar Camel, que abonaba el terreno para discos como Garlands (1982), debut Cocteau Twins.




El lado B es iniciado por “Christine«, segundo single y sin duda una de piedras angulares de la primera era post punk. La sólida base rítmica, los dosificados guitarrazos acústicos y el sinte, conforman un entramado instrumental perfecto para que Siouxsie desarrolle su faceta más melódica.

Desert Kisses«, en cambio, es sombría y muy representativa del lado más oscuro que la banda desarrollaría en los años por venir. En la siguiente pieza, “Red Light«, es evidente cierta influencia del synth pop, aunque tratado desde el lado oscuro. La caja rítmica y el sinte son esenciales

El tema más alineado con el sonido rockero del post punk es “Paradise Place«, cercano a la estética de Echo and The Bunnymen, Psychedelic Furs o The Sound, que en 1980 comenzaban su carrera.

La edición original del LP la cerraba “Skin«, un tema con una atmósfera tensa y un ritmo acelerado y repetitivo.

Posteriores reediciones en CD incluyeron el magnífico single de aquel año, Israel, otro de los temas claves de esta etapa de definitivo crecimiento de Siouxsie and the Banshees.

Kaleidoscope fue publicado apenas dos semanas después del influyente Closer de Joy Division y de Crocodiles, debut de Echo and The Bunnymen, dejando el terreno fértil para los mejores años del dark rock.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Siouxsie and The Banshees, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Siouxsie and The Banshees en España

Productos de Siouxsie and The Banshees en Estados Unidos