Inicio Archivo discografico Closer: el sombrío epitafio de Joy Division

Closer: el sombrío epitafio de Joy Division

joy division closer

El 18 de julio de 1980 se publicó el emblemático segundo y último álbum del cuarteto de Manchester, dos meses después del suicidio de Ian Curtis

Joy Division
Closer

Factory. 1980. Inglaterra

El 17 de julio de 1980 se clavaba la gran punta de lanza del post punk, la escuela, la enseñanza. Es aquí cuando te enseñan a leer la biblia y cómo debes leerla y cómo debes aprender a hablar y a escuchar. No hay mejor tema para abrir un álbum como Closer que «Atrocity Exhibition«.

Esas rechinantes guitarras e Ian Curtis te suplican: “this is the way, step inside” (este es el camino, entra).

Si Unknown Pleasures no terminaba con una nota lo suficientemente oscura, Joy Division en Closer no tenía intenciones de ceder. La piedad representada en la portada se volvería inquietantemente profética, ya que sería el último álbum de estudio de la banda.




El suicidio de Curtis dos meses antes ahora se cernía sobre Joy Division como una mortaja. Por supuesto, la banda y posiblemente el propio Curtis, no tenían idea de lo que vendría al cortar este su segundo esfuerzo.

En «Atrocity Exhibition» las lineas de Ian Curtis hablan de horrores indescriptibles que se venden como entretenimiento, en líneas como “for entertainment they watch his body twist/ behind his eyes he says `I still exist.’” (para entretenerse, miran cómo su cuerpo se retuerce / detrás de sus ojos, él dice ‘Todavía existo’)

Y como un ladrador sádico de carnaval, Curtis atrae al oyente con una súplica más, “this is the way, step inside”. Mientras el batería Stephen Morris  y el bajista Peter Hook mantienen un zumbido ominosamente constante en su estruendo de bajo nivel, las guitarras de Bernard Sumner chillan y aúllan, rasgan y raspan, como los temas de abuso y tormento en la canción.

Isolation”, en comparación, era algo así como un predecesor sónico de New Order, marcado por sintetizadores espásticos y un ritmo disco, siendo la canción más obviamente pegadiza de Closer, pero aún muy paranoica e inquietante, particularmente por la confesión de Curtis: “I’m ashamed of the person I am” (Estoy avergonzado de la persona que soy)




En “Passover”, una canción más lenta, más apagada y líricamente sombría, es donde Joy Division se ganó su reputación como banda progenitora del rock gótico. Sin embargo, al no haber empleado nunca la moda del maquillaje, sino más bien una personalidad solida, esta es en gran medida una percepción del oyente.

Dejando de lado la imagen o el sesgo, es difícil no verla como una de las canciones más oscuras del canon post-punk.

«Colony» está más cerca para un rockero, aunque todavía está a kilómetros de distancia. Sin embargo, aumenta el ritmo antes de pasar a «A Means to An End«, una canción más simple y pegadiza, una de las mejores de la banda.

La línea de bajo descendente de Hook, el hi-hat disco de Morris en cámara lenta, el riff inolvidable de Sumner y el grito embrujado de Curtis de “I put my trust in you” (pongo mi confianza en ti) combinados, hacen una escucha intensa, que ha proporcionado una plantilla que ha sido copiada por generaciones de bandas desde entonces.

Podría decirse que ninguna pista del álbum es tan poderosa como «Heart and Soul«, una mirada sombría a la humanidad.

La letra de Curtis combinada con el arreglo ambiental de la banda, unida por una línea de bajo repetitiva y un ritmo de batería insistente, enmarcan la voz de Curtis, inundada de reverberación, que suena como si se hablara desde más allá.

Sin embargo, después del segundo coro, la guitarra de Sumner se sale de control y se convierte en una distorsionada tonalidad de terror menor.

El arreglo de esta canción en papel no parece tan complejo, ni su estructura es tan diferente a la mayoría de las canciones pop convencionales, pero en ejecución, es mucho más avanzada que la mayoría de las canciones de Joy Division, así como el de la mayoría de los artistas de vanguardia de hoy.

Es durante el último tercio del álbum donde el estado de ánimo desciende de sombrío y melancólico a desesperado, comenzando con la frase “So this is permanence/love’s shattered pride” (Así que esto es la permanencia / el orgullo destrozado del amor) en “Twenty Four Hours”, deslizándose de un lado a otro entre la tenue contemplación y las velocidades viscerales y fuertes, el modelo mismo bipolar.

«The Eternal» renuncia a lo maníaco por el simple y depresivo piano de espíritu agónico y el sintetizador que enmarca las observaciones de Curtis sobre la muerte.

«Decades«, es la canción más cercana a sonar «gótica», aparte de las meras sensibilidades oscuras. Un sintetizador similar a un clavecín crea una atmósfera de tipo barroco que enciende una llama debajo del sonido ya sombrío creado dentro de la canción.

Esta canción, en particular, parece hacer una fuerte transición hacia el primer álbum de New Order, Movement (1981). Este es el sonido de una banda en su apogeo creativo, mirando hacia el futuro, sin decir adiós. Empujando para ver hasta dónde podían llegar.




A pesar de todos a los que influyó en estos 40 años, no hay otro álbum como Closer. A pesar de la austera producción fúnebre de Martin Hannett, Curtis y compañía nunca han sonado tan vivos.

Cualquiera que sienta que Joy Division era tristeza y fatalidad solo escucha con oídos superficiales. A pesar de su reputación desesperada, es una banda y un álbum muy incomprendido. Su música es sobre supervivencia, no resignación mórbida.

Es cierto que el ambiente es sombrío, pero en ningún momento Joy Division se revuelca en él. Si bien la banda no tenía noción del género musical conocido como Goth ni tampoco la estética dark, durante mucho tiempo se les ha atribuido su surgimiento.

Y gótico, sin duda, lo son. Tan gótico como una catedral abandonada con hojas muertas que vuelan por sus pasillos. Sin embargo, diría que, más que nada, el sonido de Joy Division era primitivo. Esa es una de las razones por las que todavía suena tan resonante en la era musical artificial y consciente de la imagen que ahora disfrutamos. Joy Division no decía «mírame». Decían: «mira dentro de mí».

Si bien la desesperación y el anhelo son omnipresentes e incluso opresivos a veces, también son signos de vida. En definitiva, se trata de música sobre la resistencia, no sobre la muerte y la descomposición.

En todo caso, esta banda ha perdurado en nuestras almas, nuestros pensamientos, nuestra forma de pensar, caminar, y reaccionar, la resistencia lo es todo.

Atrax Morbid


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Joy Division, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Joy Division en España

Productos de Joy Division en Estados Unidos